El Santuario de la Virgen del Lluch de Alzira es un edificio construido sobre una antigua ermita que se configura en planta de cruz latina, con bóveda de crucería, y que consta de tres naves con arco de medio punto.
Declarado como BRL (Bien de Relevancia Local), el también llamado Santuario de Nuestra Señora del Lluch, situado en la Muntanyeta del Salvador, ofrece todos los domingos y fiestas de precepto una eucaristía a las 11:00 horas (para más información, contacto santuario.alzira@gmail.com), pudiendo conocer así el santuario por dentro (podéis pasear por la explanada, mirador y áreas recreativas en cualquier momento).
Cada mes de septiembre, Alzira honra a su patrona, la Virgen del Lluch. Tal y como explican en alzira.es «las fiestas, con actos culturales y religiosos, tienen su máximo esplendor el último domingo de septiembre, festividad de la Moreneta, donde se representa el hallazgo de la imagen y se bailan los típicos bailes de Alzira, recuperados por la entidad cultural «la Cachucha» y gracias a la colaboración del grupo de danzas de Alzira.
Ese día, la imagen de la patrona, habiendo estado en la ciudad por espacio de unos días después de ser bajada tras el novenario celebrado en su respectivo Santuario, es devuelta en procesión al templo en la Muntanyeta del Salvador».
Mencionar, además, que durante la jornada suenan todas las campanas de las iglesias de Alzira desde el amanecer, día que se conoce como «Processoneta del Matí» de la Virgen del Lluch (también declarada Bien de Relevancia Local), si bien durante todo este día grande se celebran varios actos que destacan: la Troballa, la citada Processoneta del Matí, la Ofrenda de la Seda o la visita al asilo.
Respecto a la Ofrenda de la Seda, esta tiene lugar en la plaza de Santa María, donde entregan a la Virgen coloridos manojos de seda en bruto trenzada. Esta tradición se remonta a la época en la que Alzira se configuraba como uno de los principales centros productores de seda. Tras este acto, los niños y jóvenes interpretan danzas típicas hasta llegar al Ayuntamiento. Por la tarde, tras una misa, la imagen de la Mare de Déu del Lluch vuelve en procesión a su santuario. A lo largo de todo el día, la música y los bailes tienen un protagonismo especial, muchos de los cuales se remontan a aquella época de esplendor serícola en la comarca.
Tal y como vemos en Santuario de Nuestra Señora del Lluch de Alcira – Wikipedia, «se originó como un ermitorio dedicado a la veneración del Salvador, muy extendida por la zona durante la conquista del rey Jaime I. Por el testamento del arcediano mosén Pedro Esplugues, de 1337 se sabe que el mismo propició la restauración de la ermita y se conoce el inventario de la misma. Disponía de confesionario, sacristía y coro. A su lado se encontraban las dependencias destinadas a vivienda de los ermitaños con cocina, comedor, cisterna y patio, en la planta alta se encontraban los dormitorios. El 5 de agosto de 1699, la imagen de la Virgen del Lluch, patrona de Alzira, fue trasladada en procesión desde la ciudad al ermitorio de la Muntanyeta.
Con la llegada de la imagen, la devoción de referencia del lugar pasa progresivamente de ser la del Salvador a la de Virgen del Lluch, usándose ambas denominaciones, por ejemplo, en el Libro de Actas Municipales de 1783. Durante el siglo XIX las peregrinaciones fueron siendo más multitudinarias, como es el caso de 1891, cuando acudieron 15 000 personas. A inicios del siglo XX algunas de las peregrinaciones tuvieron carácter diocesano.
La necesidad de reparaciones en el edificio, junto con la creciente popularidad de lugar, llevaron a plantear en 19225 la edificación de una nueva ermita, constituyéndose la Junta de Obras en 1923, pero la riada que afectó a Alzira en aquel mismo año retrasó el proyecto. La primera piedra no se pudo colocar hasta 1927. El 30 de agosto de 1935 se trasladó oficialmente la imagen titular, si bien el templo tardó algún tiempo más en finalizarse.
Del antiguo edificio del Santuario de la Virgen del Lluch permaneció en uso la vivienda del ermitaño, que dejó de utilizarse en 1984 y fue derribada al año siguiente.
Durante la Guerra Civil Española la primitiva imagen de la Virgen del Lluch fue destruida y el templo se utilizó como polvorín. En 1939 se recuperó el uso religioso del lugar, incluyendo la entronización de una nueva imagen de la titular, pero la restauración no se llevó a fin pues se priorizó la reconstrucción de las parroquias de la ciudad. Por ello, en 1956, se reconstituyó la Junta de Obras para promover la restauración del Santuario de la Virgen del Lluch».
En Santuario de la Virgen del Lluch, Alzira | Flickr podéis ver fotos de nuestra visita al santuario.
Parte de este artículo es una obra derivada de la ficha patrimonial y de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un Bien Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.