El pasado año Tierra Bobal lanzó su «Circuito Starlight” con el objetivo de dar a conocer esta nueva actividad turística y natural. Este año, el Circuito Starlight Tierra Bobal ha lanzado este verano una nueva edición con la actividad de observación del cielo nocturno, con telescopios y monitores de la Asociación Valenciana de Astronomía (AVA) de forma gratuita. La observación del cielo nocturno es un privilegio, pues nos da a conocer los secretos que el cielo esconde y la oportunidad de poder contemplar la gran variedad de astros diferentes que contiene (estrellas, constelaciones, nebulosas y cúmulos estelares). Las actividades son gratuitas y se ofrecen en diferentes localizaciones.
Tierra Bobal se convierte en Destino Turístico Starlight, nuevo destino astroturístico
La primera actividad tuvo lugar en Venta del Moro el 7 de agosto en el Cerro de la Cabeza, seguida de Villargordo del Cabriel el 8 de agosto en el área recreativa Toro de Osborne. El 9 de agosto fue en Camporrobles, en el yacimiento arqueológico El Molón. El 16 de agosto fue el turno en la Caseta de los Cazadores (Sierra de la Bicuerca). En Chera, tuvo lugar el 18 de agosto en el Mirador del Tío Juanete, y 2 días después, el 20 de agosto, en el Centro de Turismo Rural Las Viñuelas. Acabado el verano, en Requena será el día 23 de septiembre, en la Torre del Telégrafo de la Atalaya (más información próximamente). Y en Caudete de las Fuentes el 21 de octubre, en el Yacimiento Arqueológico de Kelin (más información próximamente).
CALENDARIO RESTANTE OBSERVACIONES:
- Requena: 23 de septiembre. En la Torre del Telégrafo de la Atalaya. Más información próximamente.
- Caudete de las Fuentes: 21 de octubre. En el Yacimiento Arqueológico de Kelin. Más información próximamente.

Consultar programa en el siguiente enlace: https://tierrabobal.es/circuito-starlight-tierra-bobal-evento/. Más información escribiendo a info@tierrabobal.es.
Tierra Bobal, como destino Starlight, cuenta con un cielo privilegiado por la baja contaminación lumínica. Esta característica favorece la observación de estrellas, planetas y otros cuerpos celestes y ofrece a las personas que visitan o habitan el territorio, una forma de ocio y turismo de naturaleza respetuoso con el entorno. El astroturismo nos hace valorar y preservar la calidad de los cielos como un patrimonio protegido.
Tierra Bobal es un destino turístico que basa su oferta diferencial en los recursos de vino y naturaleza, con una firme apuesta por la calidad sostenible, la conservación y protección de dichos recursos naturales y culturales, una oferta moderna y accesible gracias a las nuevas tecnologías y que se gestiona desde la gobernanza participativa. Cuenta con casi un 40% de su territorio protegido, fue declarado el pasado año como Destino Starlight por la calidad de su cielo, pertenece a la Red DTI-CV y agrupa a los municipios de Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel.
Un paseo por los lugares más bonitos de Tierra Bobal, una bella zona del interior de Valencia
Tierra Bobal, territorio lleno de rincones cargados de historia, patrimonio y enología