- Tierra Bobal dispone de la web turística de www.tierrabobal.es.
El territorio Tierra Bobal, rincón de la provincia de Valencia donde la enología es protagonista gracias a la gran producción vinícola que engloba esta zona de la que forman parte diversos municipios, acaba de conseguir a finales de octubre de 2021 la cualificación de Destino Turístico Starlight.
Tierra Bobal, además, incluye los parques naturales de las Hoces del Cabriel y Chera-Sot de Chera, rincones naturales de la Comunitat Valenciana dignos de visita. Se reconoce así la calidad de sus cielos nocturnos gracias a la escasa o nula contaminación lumínica y su aptitud para acoger iniciativas turísticas relacionadas con la contemplación del cielo como parte esencial de la naturaleza.
La declaración de Tierra Bobal como Destino Turístico Starlight supone la potenciación del “Turismo de las Estrellas”, convirtiendo la región de Tierra Bobal en Destino Astronómico. Los destinos turísticos Starlight son lugares visitables, con excelentes cualidades para la observación de los cielos estrellados y donde se desarrolla un turismo basado en este recurso natural.
¿QUÉ ES UN DESTINO TURÍSTICO STARLIGHT?
- El astroturismo es una modalidad de turismo sostenible y responsable que combina la observación del cielo nocturno, la divulgación y actividades de ocio relacionadas con la astronomía. Pero también es un recurso para potenciar territorios con menos posibilidades que ven en el turismo de estrellas una excelente oportunidad de incrementar visitantes de calidad.
- Los Destinos Starlight no son solo lugares de excelente calidad de cielo, sino que deben disponer de medios para garantizar su protección, y además ser lugares visitables, es decir, deben disponer de las adecuadas infraestructuras y actividades relacionadas con la oferta turística y su integración en la naturaleza nocturna.
Los Destinos Turísticos Starlight son lugares visitables que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación lumínica, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural.
Los Destinos Turísticos Starlight no sólo deben acreditar la calidad de sus cielos y los medios para garantizar su protección, sino también las adecuadas infraestructuras y actividades relacionadas con la oferta turística (el alojamiento, los medios de observación disponibles al servicio de los visitantes, la formación del personal encargado de la interpretación astronómica, etc.) y su integración en la naturaleza nocturna.
El Sistema de Certificación Turística Starlight nació con el objetivo de fomentar, a nivel mundial, la mejora de la calidad de las experiencias turísticas y la protección de los cielos nocturnos en los Destinos Starlight. Los criterios se establecieron en diciembre de 2010, en el Centro de la OMT en Madrid, con representantes de la UNESCO, UNESCO-Mab e IAC.
La Certificación como Destino Turístico Starlight requiere seguir un procedimiento específico establecido por la Fundación Starlight.