A las afueras de la población de Segorbe, junto a un polígono y las calles Comunidad de la Rioja o de Murcia, se encuentra el llamado Paraje Natural Municipal de “La Esperanza” (aparece en Google Maps como «paraje natural de la Esperanza»), un precioso pulmón verde digno de visita que da nombre al polígono que hay junto a él.
Con una extensión cercana a las 13 ha (hectáreas) de esparcimiento, este lugar cuenta con las ruinas de una gran edificación religiosa, en concreto las del Monasterio de los Jerónimos de Ntra. Sra. de la Esperanza, cuya fundación se remonta a 1495. El monasterio, al igual que muchos otros templos y rincones sagrados de España, sufrió la desamortización de Mendizábal en el s. XIX y, además, las guerras carlistas, quedando abandonado tras 341 años de existencia. Actualmente, se conservan restos de un púlpito con su escalera de acceso, alguna fachada del monasterio o arranques de bóvedas de crucería.

Junto a las ruinas del monasterio se encuentra la ermita de Nuestra Sra. de la Esperanza, de la cual se tiene referencias documentales del s. XIV y a la que se le realiza, cada mes de septiembre (durante las fiestas de la ciudad), una romería que congrega a numerosos segorbinos.
Destaca, entre todos los elementos del lugar, el llamado Manantial de la Esperanza (vallado por protección), el cual, actualmente, es destinado como punto de captación de agua para el abastecimiento de poblaciones cercanas como la propia Segorbe, Altura o Navajas, habiendo abastecido en el pasado a, por ejemplo, el Batán de Valldecrist o de Altura, una antigua masía cercana del s. XV convertida en la actualidad en jardín etnobotánico. El batán de la masía (originalmente fábrica de tejidos para rentabilizar la lana obtenida de los rebaños de la Cartuja de Valldecrist para transformarla en paños) se sirvió de la fuerza motriz obtenida a partir del agua del manantial.

El paraje, además del citado patrimonio arqueológico e hidráulico, cuenta con un área recreativa y aula de la naturaleza o numerosas sendas para el esparcimiento o poder desconectar dando un paseo, por lo que se convierte en un rincón de obligada visita si pasáis por la zona.
En la siguiente publicación de Instagram podéis ver fotos de nuestra visita al Paraje Natural Municipal de la Esperanza de Segorbe.
Ver esta publicación en Instagram
Como en muchas otras ocasiones, y hacemos en otros artículos, os pedimos por favor máximo respeto por el paraje natural y por las ruinas del monasterio, por lo que no debéis hacer fuego, acampar, dejar basura, arrancar flora, molestar a la fauna o realizar cualquier comportamiento incívico que altere el hábitat. Muchas gracias por contribuir a mantener nuestros espacios.