El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH), ubicado en el interior del antiguo Palacio Valeriola o de los Valeriola (en pleno casco histórico de Valencia), ya tiene fecha de apertura: el sábado 11 de noviembre de 2023.
La sede del nuevo espacio cultural de la ciudad, que resume en sus entrañas parte de la historia de la ciudad (desde la época romana, la visigoda, la islámica y la cristiana, convirtiéndose en una auténtica máquina del tiempo para para ver y admirar el pasado), reunirá la colección privada de la mecenas Hortensia Herrero, que incluye obras de artistas como Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Anish Kapoor o Mat Collishaw entre otros (algunos de estos artistas han creado obras específicas que vivirán en enclaves concretos del Centro de Arte). En https://www.cahh.es/coleccion/ ya se han revelado algunas de las obras y artistas que formarán parte del centro.
La restauración del antiguo palacio ha supuesto un trabajo de más de 5 años para preparar este emblemático edificio como centro de arte. Un edificio lleno de historia donde se ha hallado un fragmento del circo romano de Valentia y que entre los siglos XI y XIII formó parte de la Balansiya musulmana. En https://www.youtube.com/playlist?list=PLsPuhN-Hy7sj3mbbu2m0NGPGBJb6-79Vk podéis conocer todas las fases de la restauración.
Por último, mencionar que el Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) contará con horario de martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y el domingo de 10:00 a 14:00 horas (de momento, los domingos de 2023 la entrada será gratuita), pudiendo obtenerse las entradas en taquilla para la visita libre por 10 euros o por web por 9 euros (para grupos 8 euros). Las entradas en web ya están disponibles en https://www.cahh.es/visita/. Además, habrá visitas guiadas los martes a las 17:00 horas con una duración estimada de una hora y media.
Las entradas para visitar el CAHH a partir del 01/01/24 estarán disponibles para la venta desde el 01/12/23.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DE JULIO DE 2023 AVANZANDO LA APERTURA EN NOVIEMBRE:
Valencia, 7 de julio de 2023. El Centro de Arte Hortensia Herrero finaliza la rehabilitación del edificio y abrirá sus puertas al público el 11 de noviembre de 2023.
¡Finaliza la restauración del Centro de Arte Hortensia Herrero!
Tras cinco años de trabajo, el Palacio Valeriola está preparado para albergar las obras de arte y abrirá sus puertas el próximo 11 de noviembre.🛠️ @ERRE_arq
📄https://t.co/l9DtFt8ZZk pic.twitter.com/YG9I2DEjpF— Fundación Hortensia Herrero (@HHFundacion) July 6, 2023
Cinco años después del inicio de las obras, el Centro de Arte Hortensia Herrero ha finalizado su proceso de rehabilitación y se prepara para su inauguración el próximo mes de noviembre. Un nuevo museo para la ciudad de València, ubicado en la céntrica calle del Mar, que reunirá la colección privada de la mecenas Hortensia Herrero y que incluye obras de Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Anish Kapoor o Mat Collishaw entre otros, junto a otras exposiciones de artistas de talla mundial.
El proyecto de restauración diseñado por ERRE arquitectura ha tenido como objetivo poner en valor la historia contenida en el Palacio Valeriola, pero también convertirlo en un centro de arte contemporáneo de referencia. Para adaptar el edificio existente a su nuevo uso expositivo se ha establecido un recorrido continuo que permitirá crear una experiencia de usuario muy cómoda y natural. Este recorrido se plantea de forma ascendente en el volumen de Valeriola y descendente en San Cristóbal, conectando a través del edificio situado en el jardín.
El diseño previsto para devolver el brillo a la histórica construcción contempla la dotación de un patio ajardinado, así como de un sótano, donde el público podrá visitar los restos del antiguo circo romano de Valencia hallados durante las excavaciones arqueológicas.
El histórico enclave de la ciudad, una vez recuperado, se convertirá en un complejo de más de 3.500 m2 de superficie y cuatro niveles visitables. La transformación del espacio, además de recuperar para la ciudad un importante elemento de su patrimonio arquitectónico, permitirá disfrutar de la colección privada de arte de Hortensia Herrero como exposiciones temporales de artistas de reconocido prestigio nacional e internacional. Además, contará con una amplia oferta cultural, así como conferencias y diversas actividades promovidas por la propia Fundación Hortensia Herrero.
Sobre la Fundación Hortensia Herrero
La Fundación Hortensia Herrero es una entidad sin ánimo de lucro cuya misión es impulsar acciones sociales que ayuden a compartir la sensibilidad, usando el arte y la cultura como ejemplo, y como forma de convertir a la Comunidad Valenciana en un referente cultural. Presidida por Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona, hasta la fecha ha tenido actuaciones en el mundo de la rehabilitación de edificaciones histórico-religiosas, en el del arte contemporáneo y en el de la danza.
Sobre ERRE arquitectura
ERRE es un estudio de arquitectura, diseño y urbanismo de Valencia, liderado por Amparo Roig, Jose Martí y M. Ángeles Ros. Formado por un gran equipo de más de 30 profesionales ERRE está especializado en proyectos residenciales, educativos, deportivos y oficinas desde hace más de 20 años.
Apuesta por una arquitectura basada en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad donde cada proyecto supone un nuevo reto con el que entender y satisfacer las necesidades de los clientes aportando soluciones funcionales con las que conseguir mejorar la vida del usuario que lo disfruta.
NOTICIA DEL PASADO MES DE ENERO DE 2023:
- El Centro de Arte Hortensia Herrero inició en septiembre de 2021 la última fase de las obras del palacio Valeriola.
- La rehabilitación de la andana y la sala noble, que volverá a su estado original del s. XVII, son algunas de las tareas pendientes.
- La antigua capilla se habilitará como una sala del museo.
Valencia, jueves 26 de enero de 2023. El Centro de Arte Hortensia Herrero abrirá sus puertas en noviembre de 2023. La cuenta atrás para la inauguración del Centro de Arte Hortensia Herrero ha empezado. Esta mañana, la lona que cubría desde hacía meses la fachada del edificio que albergará el nuevo centro de arte ha sido retirada por completo y ya puede, de esta forma, contemplarse en todo su esplendor. Este hecho simbólico sirve, además, para arrancar una cuenta atrás que culminará el próximo mes de noviembre, cuando se inaugure al público el Centro de Arte Hortensia Herrero.
Amparo Roig, socia de ERRE Arquitectura, estudio responsable de los trabajos de restauración del edificio, explicó que para restaurar la fachada que ya se puede contemplar “ha sido necesario realizar una intervención profunda y pormenorizada en las fachadas principales del palacio debido al deterioro que ha sufrido durante décadas. Primero se ha realizado un estudio estratigráfico pictórico y murario para conocer el aspecto original del edificio. Posteriormente se han saneado y consolidado los paramentos mediante cosido de grietas”.
La restauración de la fachada que se ha prolongado durante nueve meses, “se ha realizado una reintegración pictórica de los motivos florales en las cornisas de la andana, se han restaurado los balcones de forja originales, reponiendo los bajo balcones con piezas cerámicas originales. Además, se han limpiado los sillares originales, y cubierto los frontones neoclásicos, restaurando las protecciones e impermeabilizaciones, y se ha restaurado la fachada completa mediante morteros de cal como los del paramento original”.
“Tenemos muchas ganas de que llegue el momento en el que los valencianos y visitantes de la ciudad puedan pasear por los pasillos y las salas del Centro de Arte. Hoy lo vemos un poco más cerca y podemos anunciar ya que será a lo largo del mes de noviembre. Nos hace especial ilusión el paso que se ha dado ahora, descubriendo fachada y, por lo tanto, una parte del importante trabajo de restauración que se está realizando”, explica Hortensia Herrero.
La restauración del Centro de Arte entra, de esta forma, en su última fase. Desde ahora y hasta la inauguración del espacio artístico, los trabajos se centrarán en los acabados (iluminación, pavimentos de madera y pintura, entre otros), jardinería y puesta en marcha de las instalaciones de climatización, ventilación y audiovisuales.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DE DICIEMBRE DE 2022:
El Centro de Arte Hortensia Herrero encara la última parte de las obras de rehabilitación del antiguo palacio Valeriola, que está siendo sometido a una reforma integral con el objetivo de convertirlo en un nuevo espacio dedicado al arte contemporáneo en Valencia. El Ayuntamiento de la ciudad dio luz verde en septiembre de 2021 a la tercera y última de las fases del proyecto que culminará en el año 2023 cuando abra sus puertas al público.
Entre los próximos hitos constructivos destaca la recuperación de la antigua capilla del inmueble que se mantendrá adaptándola como una sala más del futuro Centro de Arte Hortensia Herrero. Las tareas pendientes de la última fase se centrarán también en la restauración exterior de la fachada del palacio, construida en fábrica de ladrillo sobre un basamento de sillares a modo de zócalo, la reconstrucción de la escalera del patio y la rehabilitación de la andana y la sala noble, que volverá a su estado original del s. XVII.





El diseño previsto para devolver el brillo a la histórica construcción contempla la dotación de un espacio exterior ajardinado donde se instalarán plantas autóctonas y mediterráneas, así como la habilitación de una sala ubicada bajo el patio principal, donde el público podrá contemplar los restos del antiguo circo romano de València del siglo III, hallados durante las excavaciones arqueológicas.
El proyecto incluye la adecuación del inmueble de la calle San Cristóbal donde se ha optado por mantener su fachada original y construir un nuevo edificio de cuatro plantas, conectadas a través de una gran pasarela con el edificio principal.
Las obras, que arrancaron en el año 2018 a cargo del estudio de arquitectura ERRE, avanzan según el calendario previsto. Una vez finalizadas las primeras intervenciones consistentes en eliminar los elementos impropios, la cimentación y el levantamiento de estructuras, los trabajos seguirán dando pasos adelante con tareas de cerramientos especiales, instalaciones eléctricas y de climatización, restauraciones y revestimientos, antes de acometer los remates y la instalación del mobiliario y equipamiento.
El histórico enclave de Valencia, una vez recuperado, se convertirá en un complejo de casi 4.000 m2 de superficie y cuatro niveles visitables. La transformación del espacio, además de recuperar para la ciudad un importante elemento de su patrimonio arquitectónico, permitirá disfrutar de la colección privada de arte de Doña Hortensia Herrero y de exposiciones temporales de artistas de reconocido prestigio nacional e internacional. Además, contará con una amplia oferta cultural, así como conferencias y diversas actividades promovidas por la propia Fundación Hortensia Herrero.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DE DICIEMBRE DE 2020. EL PALACIO VALERIOLA RENACERÁ EN 2023 COMO EL CENTRO DE ARTE HORTENSIA HERRERO:
- La Fundación muestra por primera vez el avance de las obras de rehabilitación a cargo del estudio ERRE Arquitectura.
- Tras los hallazgos de parte del circo romano y de un horno bajomedieval, las excavaciones arqueológicas han descubierto un cráneo de un caballo, una tumba romana y numerosas cerámicas.
Valencia, 17 de diciembre de 2020. La Fundación Hortensia Herrero ha abierto las puertas del palacio Valeriola por primera vez para presentar el avance de las obras de rehabilitación del histórico edificio que albergará el Centro de Arte Hortensia Herrero. La directora gerente del futuro museo, Alejandra Silvestre, y Jose Martí del estudio ERRE Arquitectura, han mostrado los trabajos de adecuación de un espacio que será una realidad en el año 2023 y que, con una superficie de 3.500 metros cuadrados, acogerá tanto la colección privada de arte de la mecenas Hortensia Herrero como exposiciones de artistas internacionales.




“El Centro de Arte Hortensia Herrero aúna dos objetivos de la presidenta: proteger el patrimonio histórico artístico de la Comunitat Valenciana y promover un espacio dedicado al arte con vocación contemporánea e internacional”, ha destacado Alejandra Silvestre sobre esta iniciativa de mecenazgo cultural que pretende poner en valor la historia contenida en el palacio, pero también convertirlo en un espacio de referencia en València.
Los trabajos que está realizando el equipo de ERRE Arquitectura consisten en materializar y llevar a buen término los dos objetivos marcados por la Fundación Hortensia Herrero en un proceso “laborioso, delicado y exigente”, según ha explicado Jose Martí. La intervención plantea una continuidad natural entre lo viejo y lo nuevo, una continuidad con lo ya construido, “como un episodio más en la historia del edificio”, en palabras del arquitecto quien ha citado como ejemplo que, durante el recorrido museístico, los visitantes podrán disfrutar del arte contemporáneo, descubrir parte del circo romano de València o ver las vigas originales de madera y el revoltón cerámico de la sala noble.
Las obras de rehabilitación arrancaron en el año 2018 y, una vez terminadas las cimentaciones, actualmente se está llevando a cabo la ejecución de la nueva estructura y el refuerzo de los elementos existentes, tanto en el edificio de San Cristóbal como en el volumen del Palacio. Los trabajos finalizarán en el año 2023 aportando a la ciudad de València un centro de referencia para el arte contemporáneo.
Diálogo entre pasado y futuro
A lo largo del recorrido por las obras, los responsables de la remodelación del palacio Valeriola han explicado que se devolverá la fachada a su estado original en su reforma de principios del siglo XIX, se mantendrá el pavimento original de adoquín de rodeno y se eliminarán los elementos impropios modernos que se han añadido en las últimas décadas durante las distintas fases del edificio.
Sobre la capilla del inmueble, el arquitecto Jose Martí ha comentado que “se restaurará y se reconstruirá adaptándola como una sala más del futuro Centro de Arte Hortensia Herrero”. Asimismo, la calle de la antigua judería se respeta como huella del pasado y espacio exterior. El jardín se presenta como una sala más del museo, pero exterior, conviviendo con una clara presencia de elemento verde y de agua. “Es un homenaje al patio árabe que en su momento fue”, ha apuntado.
El recorrido por las obras ha continuado por la andana, el espacio más emblemático, que conservará su carácter con sus ventanas en arco y la cubierta de vigas de madera originales. Finalmente, el mirador se concibe como un alto en el recorrido museístico desde el que se puede contemplar el entorno.
Apuesta por oficios artesanos tradicionales
El proceso de rehabilitación se está llevando a cabo contando con la participación de “un conjunto de artesanos, profesionales, técnicos y arqueólogos”, en palabras de Jose Martí.
Se están rehabilitando las antiguas vigas de madera deterioradas por la humedad y los xilófagos utilizando innovadoras técnicas. Asimismo, se están recuperando los revoltones cerámicos originales que cubren el techo de la sala noble y la monumental escalera que preside la entrada del inmueble, con la colaboración de un especialista en métodos tradicionales de bóvedas tabicadas. El proyecto conservará el pavimento que reproduce una escena mitológica de Perseo y Andrómeda que formaba parte del palacio.
Entre los artesanos que están colaborando, junto con el estudio de arquitectura ERRE, también se encuentra un restaurador que está realizando catas en la fachada para conocer la decoración original, un orfebre que trabajará en la recuperación del portón de la entrada principal o un cerrajero en las barandillas y las rejas originales que cubrían las ventanas. La intervención se aborda desde una perspectiva “conservadora y respetuosa”, ha concluido Jose Martí.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DE ABRIL DE 2020 DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DEL PALACIO DE LOS VALERIOLA:
- Los trabajos de restauración del Palacio de los Valeriola, de estilo neoclásico y construido a principios del siglo XVII, están enfocados en la intervención estructural del edificio, cuya intervención se prolongará hasta 2023, fecha en la que se prevé que la ciudad de Valencia pueda contar con este nuevo espacio cultural.
- Una vez termine la restauración, los visitantes podrán contemplar los restos medievales del barrio judío y parte de las ruinas del circo romano, que atravesaba los bajos del Palacio.
- La rehabilitación y adaptación del edificio para albergar el futuro Centro de Arte Hortensia Herrero corre a cargo del estudio ERRE Arquitectura, tal y como podemos ver en la web del propio estudio, donde aportan algunas fotografías de la rehabilitación.

Valencia, 14 de abril de 2020. El Centro de Arte Hortensia Herrero sigue avanzando y lanza, hoy martes 14 de abril de 2020, su nueva página web (www.cahh.es) y un recorrido virtual por las obras de rehabilitación del futuro espacio, ubicado en el palacio Valeriola, que albergará exposiciones internacionales y la colección personal de la propia mecenas Hortensia Herrero.
La web, disponible en castellano, valenciano e inglés, divide los contenidos a través de un menú desplegable que se adapta a diferentes dispositivos, como móviles y tablets. Este portal informativo desgrana las claves del proyecto cultural, reúne imágenes de los trabajos de renovación y ampliación del palacio Valeriola y muestra una selección de obras de artistas de la colección, como Anish Kapoor, Georg Baselitz, Andreas Gursky o Anselm Kiefer.
El portal también incluye un recorrido virtual por las obras de rehabilitación (visible asimismo en el canal YouTube de la Fundación https://bit.ly/2VFBffB) que está llevando a cabo el estudio ERRE Arquitectura en este antiguo palacio neoclásico, construido a principios del siglo XVII en València. El proyecto arquitectónico pretende poner en valor la historia contenida en el edificio y convertirlo en un lugar de referencia para el arte contemporáneo con 3.500 m2 de superficie.
La visita virtual permite al usuario acceder por la entrada principal del inmueble, situada en la calle del Mar, y recorrer las estancias de la planta noble, la andana, la escalera de piedra tallada o el patio interior, que mantendrán su estructura y sus elementos patrimoniales. El tour finaliza en lo que será el futuro jardín del Centro de Arte.
El vídeo muestra cómo la intervención arquitectónica más importante se centra en el volumen del palacio Valeriola, donde se conservará y se reconstruirán las piezas alrededor del patio. En el enclave de San Cristóbal se ha optado por mantener su fachada y construir cuatro plantas con el objetivo de lograr un conjunto ordenado y más integrado con los edificios colindantes.
El paseo virtual también avanza algunos de los importantes descubrimientos arqueológicos que se han hallado durante las excavaciones, como el límite del antiguo barrio judío de la ciudad, un horno dedicado a la producción de alimentos del período bajomedieval y parte de los muros del circo romano de Valentia. Este circo romano fue la construcción más imponente de la ciudad en el siglo II d. C. con una superficie superior a tres campos de fútbol (350m. de largo y más de 70 de ancho). Durante las excavaciones en el palacio Valeriola se han localizado varios tramos de la gruesa pared de 5 metros de ancho del graderío occidental, otros tres muros transversales en su interior a modo de tirantes, y, en la parte exterior de la pared, siete contrafuertes. Estos hallazgos se conservarán y se mostrarán a los visitantes del futuro Centro de Arte Hortensia Herrero.
Desde que comenzaron las obras también han salido a la luz restos de un patio islámico, formado por una parte central de planta cuadrangular, una alberca en el interior y fuentes en cada uno de sus extremos.
La Fundación Hortensia Herrero y el estudio ERRE Arquitectura han mantenido encuentros con los vecinos para informarles sobre la marcha del proyecto y agradecerles su comprensión y apoyo. El plan prevé la apertura del futuro Centro de Arte Hortensia Herrero en el año 2023.
A CONTINUACIÓN, NOTA DEL PASADO MES DE DICIEMBRE DE 2019:
En estos primeros meses de trabajos en el interior del Palacio de los Valeriola, cuya fachada da a la calle del Mar, se están realizando importantes descubrimientos arqueológicos. Además de parte del antiguo Circo Romano de la ciudad de Valencia, cuyas ruinas se descubrieron durante las primeras actuaciones que se llevaron a cabo -de hecho, una vez se inaugure el palacio, podrán visitarse y serán las ruinas del Circo Romano más grandes de toda Valencia para visitar, mucho más grandes que la cercana espina del circo del Cementerio Medieval de San Juan del Hospital-, están saliendo a la luz las ruinas del antiguo barrio judío, cuyo límite se encontraba en el interior del palacio.

En este sentido, se ha descubierto un horno tradicional con un importante valor histórico y arquitectónico que podría pertenecer a la judería y, por lo tanto, podría datarse del siglo XIV. Según explica Tina Herreros, arqueóloga del equipo de trabajo del Centro de Arte Hortensia Herrero, «se maneja la hipótesis, por el material cerámico recuperado y la estratigrafía, de que se trate de un horno bajomedieval».
Además, en una bodega de una de las estancias del palacio se ha encontrado una tinaja del siglo XIV-XV. Según la arqueóloga, «este utensilio estaba incrustado en el suelo, y normalmente se utilizaba como silo para almacenar alimento, posiblemente grano».
Otro de los elementos que se recuperarán al parecer, por lo que se puede intuir y ver en las fotos, es la curiosa y bella capilla privada que hay en el palacio, en una de las estancias altas.
El Palacio de los Valeriola es un edificio de estilo neoclásico ubicado en la calle del Mar que fue construido a principios del siglo XVII sobre los restos de la antigua judería de Valencia. La intervención integral en el edificio prevé dotar al espacio de arte de una superficie construida de más de 3.500 metros cuadrados para poder desarrollar sus actividades.
Este centro acogerá tanto la colección privada de arte de Doña Hortensia Herrero como exposiciones temporales de artistas de reconocido prestigio nacional e internacional. Además, contará con una amplia oferta cultural, así como conferencias y diversas actividades promovidas por la propia Fundación Hortensia Herrero.
Con esta nueva infraestructura, la ciudad de Valencia disfrutará de un nuevo espacio dedicado al arte contemporáneo y se sumaría así a la tendencia de otras ciudades europeas, que cuentan tanto con museos públicos como con fundaciones privadas sustentadas por muy diversos mecenas.
Seguramente, en el futuro se presentarán más importantes hallazgos que se sumarán a los ya descubiertos, un edificio que, una vez abierto, será una de las joyas patrimoniales de Valencia por lo que albergará en su interior, además de ser un valioso centro de arte gracias al mecenazgo de Hortensia Herrero.
SOBRE LA GRAN REHABILITACIÓN:
Los trabajos de rehabilitación del que será el futuro Centro de Arte Hortensia Herrero -donde se pueden ver algunas fotografías-, llegan a uno de sus momentos más importantes. Después de varios meses de trabajos previos en el interior del mismo, en el día de ayer, miércoles 4 de diciembre de 2019, han arrancado las obras en la edificación denominada Palacio de los Valeriola cuya fachada da a la calle del Mar.
El conjunto de edificios que conforma el Palacio de los Valeriola está siendo sometido desde hace ya más de un año a un proceso de rehabilitación integral con el objetivo de salvar y asegurar su estructura, recuperar su valor patrimonial, y adaptarlo a un nuevo uso cultural que prolongue su vida y su historia.
Esta nueva intervención en el edificio ubicado junto a la calle del Mar se centrará en dos aspectos. En primer lugar, se llevarán a cabo las actuaciones previas para la consolidación, adecuación y reparación de los elementos existentes con valor patrimonial. Para ello se realizará una intervención estructural en el propio Palacio de los Valeriola, mediante actuaciones en vigas estructurales originales de madera, así como en elementos existentes de fábrica. A su vez, en el edificio de la calle San Cristóbal, se ejecutará una construcción de tres alturas, conservando la fachada protegida e incorporándola al nuevo proyecto respetando su morfología.
Los trabajos de rehabilitación y transformación están corriendo a cargo del estudio valenciano ‘ERRE arquitectura’ y la intervención se prolongará hasta 2023, fecha en la que se prevé que la ciudad de Valencia pueda contar con este nuevo espacio cultural.
La terrorífica historia que esconde el Palacio de los Valeriola