Plana de l´Arc, un destino turístico que agrupa siete municipios de la provincia de Castellón, y cartografía la más antigua calzada romana (la Vía Agusta), presentó el pasado 7 de octubre en Vall d´Alba, durante la celebración del festival Pedals Sostenibles, su nuevo proyecto de ampliación del Museo al aire libre, el tercer que lleva a cabo después de los siete arcos y las siete sillas gigantes.
Se trata de siete bicicletas gigantes de acero resistente al clima, de 6 metros de largo y unos 3,2 metros de altura, que ya están ubicadas de manera estratégica en diferentes puntos de los siete municipios que comprende la Plana de l´Arc, es decir: en les Coves de Vinromà, Benlloch, Cabanes, la Torre d´En Domènec, Vilanova d´Alcolea, Vilafamés y la Vall d´Alba.

A continuación, podéis ver el mapa de la Plana del Arc con los puntos exactos de las bicis gigantes para que las podáis visitar.
Este proyecto, tal y como menciona la misma entidad turística, ha sido posible gracias al trabajo de Marcos e Iván de Talleres Vial, empresa de Plana de l’Arc ubicada en Cabanes, quienes han demostrado una vez más su maestría en trabajos metálicos y obras artísticas.
Desde el 20 de octubre, las bicicletas están repartidas en zonas cercanas de ríos y barrancos, la Vía Augusta, parques naturales, parajes y patrimonio histórico y cultural de poblaciones de la provincia de Castellón con el objetivo de que los visitantes puedan acceder de una forma sostenible hasta las bicicletas gigantes.
‘Pedals Sostenibles’ un proyecto a lo grande | Onda Cero Radio
Como curiosidad, decir que las bicicletas tienen mensaje (son «inclusives») y se han bautizado con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, tales como la igualdad de género, la acción por el clima, la educación de calidad, el fin de la pobreza, la energía asequible, la salud y bienestar o ciudades y comunidades sostenibles.






