- La ruta más recomendable para hacer es la propuesta de Biker077 de Wikiloc | Ruta PR-CV 131.1 RUTA DE LA CRUZ DE LOS TRES REINOS (Castielfabib, Arroyo Cerezo).
Existe un lugar donde, según cuenta la leyenda en tiempos medievales, tres reinos de España (Castilla, Aragón y Valencia) se reunían en un punto «sin dueño» para discutir asuntos de la corona sin salir de su reino. Este punto era un lugar único y que separaba tres mundos diferentes de aquella España. Decimos «sin dueño», porque en su cumbre, la de la Cruz de los Tres Reinos, confluyen las fronteras de Aragón, Castilla–La Mancha y la Comunidad Valenciana, herederas de los tres reinos medievales a los que se refiere el nombre.
A este lugar, que se le conoce a día de hoy como «La Cruz de los Tres Reinos», está situado a unos 1.560 metros de altitud por encima del nivel del mar, cercano a la aldea de Arroyo Cerezo, que pertenece al término municipal de Castielfabib, uno de los puntos más altos del Rincón de Ademuz y de la Comunidad Valenciana, cercano también a Salvacañete (Cuenca) y Veguillas (Teruel).

Sin duda es un lugar para disfrutar de las vistas y poder imaginar cómo sería la Valencia de aquellos tiempos. El gran Antonio José de Cavanilles ya dijo en su trabajo «Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del reino de Valencia (1795-1797)» sobre aquel lugar que aquello era un punto único, donde llego a decir:
«… Y allí se puede sentar un hombre en el reyno de Valencia de modo que mirando al norte ponga su pie derecho en Aragón, y el Izquierdo en Castilla…»

Muy cercano al lugar de la cruz de los Tres Reinos se encuentra un caballo enorme de 3,5 metros de altura hecho con leña de carrasca. Una obra que se realizó en el 2001 por el artista inglés Philip Bews y que formó parte del mayor parque escultórico del mundo, el cual está formado por 70 obras de los participantes en la I Bienal de Escultura que se inauguró en el Rincón de Ademuz con el fin de ayudar a reivindicar una comarca sumida en el olvido. La obra trata de reivindicar el carácter rural e histórico del lugar con el caballo como medio de vida para el transporte de aquella España de la «Cruz de los Tres Reinos».
También de obligada visita es la iglesia situada en la plaza del barrio del medio de Arroyo Cerezo. Un pequeñísimo templo parroquial dedicado a San Joaquín y Santa Bárbara, de estilo neoclásico (siglo XVIII), pero con un encanto y belleza propio del lugar.

¿Os animáis vosotros mismos a conocer este bello lugar? Su tranquilidad os hará transportaros al antiguo Reino de Valencia, donde además podréis practicar senderismo en sus alrededores.
¿Cómo llego hasta al lugar para visitar?
Arroyo Cerezo, aldea de Castielfabib, se encuentra en el Rincón de Ademuz. Desde Valencia se accede por la A-3 hasta Utiel, saliendo por la N-300 hacia Teruel, hasta Casas Altas y Ademuz. Desde Ademuz, seguimos la N-420 hacia Cuenca, pero antes de entrar en esta provincia salimos a derecha por el desvío señalizado a Arroyo Cerezo, siguiendo hasta las últimas casas y aparcando junto a las señales del sendero.
La ruta más recomendable para hacer es la propuesta de Biker077 de Wikiloc | Ruta PR-CV 131.1 RUTA DE LA CRUZ DE LOS TRES REINOS (Castielfabib, Arroyo Cerezo).
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
También existe en la provincia de Castellón, en las cercanias del pueblo de Fredes, un pico denominado el Tossal dels Treis Reis donde confluyen las provincias de Castellón, Teruel y Tarragona.
Sí, así es. Gracias por tú comentario Jose. En el artículo se hace referencia a esta ruta por la importancia que tuvo en su día este lugar.