- LA RUTA SE PUEDE REALIZAR BIEN DESDE EL EMBALSE DE LORIGUILLA O DESDE EL PUNTO MÁS COMÚN, A LAS AFUERAS DEL PUEBLO, INDICADO COMO LA RUTA DE LOS PANTANEROS Y LUGAR DONDE SE COBRA LA TASA DE 1 EURO.
- Esta tasa fue aprobada por una ordenanza fiscal para regular la tasa del control de acceso al Paraje Natural Los Calderones (Puentes Colgantes), fijando la tasa en 1 euro por persona. De esta tasa, quedan exentos los empadronados en el municipio, los menores de 10 años y los mayores de 65 años. La ordenanza fue aprobada en pleno el 2 de abril de 2019, entrando en vigor, tras ser publicada en el BOP, el 15 de abril de 2019.
- En el término municipal de Chulilla se esconde un gran atractivo para poder practicar una preciosa ruta de senderismo en sus alrededores, accesible a todo el mundo: la ruta de los puentes colgantes, también conocida como Ruta de los Calderones o Senda de los Pantaneros (aunque deberéis tener paciencia en fines de semana y con buen tiempo, por estar masificada. Recomendable entre semana). Las fotos de portada pertenecen a Enrique Domingo.
De reciente construcción, en 2013, la historia de estos puentes es mucho más lejana de lo que uno puede creer. Y es que todo comienza en los años 50, con la construcción del Embalse de Loriguilla, en pleno auge y época de los “pantanos”, en época franquista. La población de Chulilla se vio incrementada gracias a las obras del pantano, dado que la mayoría de los trabajadores que venían de fuera se alojaban por aquel entonces en Chulilla. Fue entonces cuando decidieron, para acortar del trayecto que debían recorrer dos veces cada día entre Chulilla y el embalse, construir dos puentes: uno colgante y otro fijo, que servían para atravesar el cañón del Turia en menor tiempo.
Pero tras la riada que llego a Valencia en el mes de octubre de 1957, el caudal que atravesó el cañón del Turia fue tal que se llevó consigo los dos puentes y hasta la fecha de 2013 no se volvió a lanzar la iniciativa para recordar y rememorar aquellos puentes que asoló la riada y para potenciar el turismo de la población y los alrededores.
El puente más alto tiene una altura sobre el río de aproximadamente unos 15 metros, no apto si tienes miedo a las alturas, y una longitud de pasarela de aproximadamente uno 21 metros (el comienzo de la senda empieza a la altura del marcador de Google «Chulilla Comienzo Sendero«).

El otro puente cuenta con una longitud de pasarela de 28 metros y una altura menor sobre el lecho del río: 5,5 metros.




Para aquellos que os estéis preguntando si son seguros, os podemos decir que están soportados por cables de acero de 28 mm de diámetro anclados a la roca mediante anclajes de más de 3 metros de profundidad. Traducido: para echar abajo el puente habría que saltar más de 100 personas a la vez y moverlo repetidamente (ojo, por poneros un ejemplo, no hemos realizado la prueba).

En la actualidad, el cañón del Turia es apreciado por escaladores y por senderistas, apreciando su entorno y su valor medioambiental, además de los numerosos paisajes fluviales que pueden visitarse.
¿Os animáis a realizar esta bella ruta? Nuestros amigos de diarioviajero.es la realizaron y nos la recomiendan sin ninguna duda. Así mismo, no os olvidéis de visitar la población de Chulilla, que es preciosa y guarda un gran encanto con sus casitas bajas, además de recorrer el paraje de las Hoces del Turia, un lugar que os cautivará y os transportará en el tiempo hacía un pasado que recorrieron los antiguos «ganxers», aquel oficio que consistía en transportar madera a través de los ríos, siendo el Turia la principal vía hasta llegar a Valencia.

PINCHA AQUÍ PARA VER UN TRAZADO PARA REALIZAR ESTA BELLA RUTA.
Fuentes:
- Fuente principal del artículo: pasaporteblog.com, un blog sobre viajes por el mundo.
- Fuente de la foto del cañón del Turia: Agradecimientos especiales al propietario, propiedad del fotógrafo Pablo Benedito, alojada en valenciaclimb.com y en su web profesional (Visita la web de pablo AQUÍ)
La foto «Fuente: valenciaclimb.com» es propiedad de Pablo Benedito y quiero que se pongan los créditos correctamente así como reverenciados a la página web http://www.pablobenedito.com
Hola Pablo, tomamos nota y añadimos tu comentario a la foto dentro de nuestro artículo haciendo mención. Gracias 🙂
Hola nos gustaria hacer la ruta de los puentes colgantes..sabeis si hay algun grupo a algo para poder unirnos?
Hola Lorena. Existen varios grupos en Facebook que organizan rutas (senderismo valencia, senderismo amigos domingueros valencia, eventos senderismo valencia, eventos senderismo comunidad valenciana, etc)
EQuiero hacer la ruta
Hola, en fuentes tienes enlaces para hacer las rutas. Un saludo
Aquí lo tienes http://rutasparatodaslasedades.blogspot.com.es/2014/08/ruta-de-los-puentes-colgantes-de.html?m=1
B. Noches.
Estoy revisando la pagina vuestra y no encuentro la referencia de esta ruta.-
Serías tan amable de darme más datos.
Gracias anticipadas.
Hola Fco. Javier gracias por la apreciación, borraríamos sin querer el enlace en la última revisión.
Aquí lo tienes:
http://rutasparatodaslasedades.blogspot.com.es/2014/08/ruta-de-los-puentes-colgantes-de.html?m=1
Agradecido de todo corazón.-
Hasta Chulilla, inclusive el pueblo y el castillo lo tengo visto, pero esta ruta me encanta. En cuanto la haga os pasaré el link del face.
Hola
Estaría bien que pusierais un enlace en la foto que nos habéis cogido (sin permiso) de nuestra web.
Un saludo
Buenas noches. En la foto es imposible poner ningún enlace por el método de escritura y lenguaje que tenemos. Por eso indicamos a pie de foto (dentro del artículo y visible en todo momento), la fuente de la misma, donde respetamos en todo momento el derecho moral más importante, que es el «derecho de autoría» o «derecho de paternidad», o lo que es lo mismo: el derecho a ser mencionado como autor de la fotografía en todo momento. Lo único que podemos hacer es enlazar en el artículo o hacer mención sobre vuestra visita. Por cierto, en vuestra web no se puede apreciar en ningún lado nada sobre la reproducción total o parcial de vuestros contenidos. Cuando un portal no indica nada,y en base a la legislación vigente, basta con la autoría y mención mientras no se haga uso comercial de ellas, aunque nunca está de más pedir permiso (que lo pedimos pero nunca obtuvimos respuesta a través del e-mail). Dad gracias que los hay, como nosotros, que valoramos el trabajo de los demás indicando en todo momento los autores de la foto si no hemos sido nosotros. Y ya por último, una de vuestras fotos también es utilizada en otro portal y aquí no indican nada 🙂
Muchas gracias por el enlace. Que web dices que usa otra imagen nuestra?
Un abrazo
Visita realizada. Entre vuestras fotos, rutas salió de maravilla.-
MUCHAS GRACIAS
posdata: solo me queda el Lazo Azul (creo que se llama así)
se puede hacer la ruta de los puentes colgantes llevando perro? gracias
Hola Mónica. La verdad es que no es muy recomendable, no porque la ruta no sea sencilla o porque no se pueda llevar al can, sino porque las dos veces que hemos ido había tal afluencia de gente que ya la segunda vez evitamos llevar a nuestro perrito por el estrés que pudiera generarse. Lo recomendable sería hacer la ruta en días que no cayese en fin de semana. Un saludo
Muchas gracias. ME HABEIS ALEGRADO EL DÍA Y CASI SEGURO EL FINDE.
Cuantos kilómetros tiene de recorrido?? Para saber más o menos. Gracias
Hola, para el día 27 de febrero del 2021 ya se puede ir a los puentes colgantes ???
Gracias y un saludo
Hola. No, todavía sigue cerrada los fines de semana.
Hola, queremos hacer la ruta la semana de Pascua. ¿Hay que reservar cita previa?
Hola Begoña. No es necesaria la compra de entradas, pero en semana santa es el momento menos indicado debido a la cantidad de gente que visita la zona. Puede que en la garita, donde abonas 1 euro, te retengan por aforo completo. Para más información acude al ayuntamiento al 96 1657001 o al correo de info@chulilla.es