• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

El primer vuelo motorizado en España se hizo en Valencia

por ValenciaBonita
17 agosto, 2017
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
El primer vuelo motorizado en España se hizo en Valencia

1909.- "Juan Olivert Serra", autor de la construcción y vuelo en Paterna (Valencia) el 5 de septiembre de 1909 del "Aeroplano Olivert". Fuente: causaras.blogspot.com

149
COMPARTIDO
994
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Juan Olivert Serra (1888 – 1949), valenciano nacido en Cullera, fue un pionero de la aviación, ya que realizó el “primer vuelo motorizado” en España, el 5 de septiembre de 1909 en la localidad de Paterna. Conocido en su localidad natal como “El Volaoret”, Oliver estudio ingeniería industrial en Barcelona, donde invirtió parte de su patrimonio en construir un aeroplano-biplano basado en el diseño de su profesor Gaspar Brunet Viadera.

1909.- "Juan Olivert Serra", autor de la construcción y vuelo en Paterna (Valencia) el 5 de septiembre de 1909 del "Aeroplano Olivert". Fuente: causaras.blogspot.com
1909.- “Juan Olivert Serra”, autor de la construcción y vuelo en Paterna (Valencia) el 5 de septiembre de 1909 del “Aeroplano Olivert”.
Fuente: causaras.blogspot.com

El aparato fue expuesto anteriormente en el Pabellón de Indústrias de la Exposición Regional Valenciana de 1909, aún sin motorizar. Aquí es cuando el “Aeroplano Olivert”, un “Brunet 1” de aproximadamente unos 400 kilos de peso, fue financiado en alquiler para adquirir objetos por el Ayuntamiento de Valencia para que así estuviera provisto de un motor Anzani de 25 CV y una hélice, elementos mecánicos fundamentales que le fueron otorgados para cumplir la hazaña y por ostentar el cargo público de Vice-Presidente de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia.

El Pueblo: diario republicano de Valencia (30/05/1909)

¿Realmente voló Olivert? Técnicamente sí, aunque apenas unos decímetros, tal y como relatan los periódicos de época.

“…la intención era sólo carretear y no alzar el vuelo, pero la afluencia de público, unos 4000 espectadores aquel día, animó a Juan Olivert a realizar un corto trayecto en pendiente de unos 40/50 metros, elevándose en el aire apenas unos decímetros durante menos de un minuto de tiempo…”

Fuente: ifacfilatelico.blogspot.com. Momento del vuelo con fecha 05/09/1909
Fuente: ifacfilatelico.blogspot.com. Momento del vuelo con fecha 05/09/1909

Según la RAE, el significado de “volar” es:

1. Ir o moverse por el aire, sosteniéndose con las alas.
2. Elevarse en el aire y moverse de un punto a otro en un aparato de aviación.
3. Dicho de una cosa: Elevarse en el aire y moverse algún tiempo por él. 

Técnicamente podríamos decir que Olivert “se elevo y se movió algún tiempo con el aeroplano” y que por lo tanto, por consiguiente y en base a la definición de volar, a pesar de que el aparato apenas voló unos decímetros y durante muy poco tiempo, diríamos correctamente que es el primer vuelo motorizado de España (pero ojo, no os olvidéis de mencionar la realidad de que el vuelo no tuvo el éxito esperado y que apenas se alzó del suelo acabando estrellado). 

El vuelo tuvo lugar en el campo de maniobras militares del Regimiento de Artillería Montado Nº 11 del Ejército de Tierra de la localidad de Paterna a las 17:00 horas. Aparentemente la intención era sólo carretear y no alzar el vuelo, pero la afluencia de público, unos 4000 espectadores aquel día, animó a Juan Olivert a realizar un corto trayecto en pendiente de unos 40/50 metros, elevándose en el aire apenas unos decímetros durante menos de un minuto de tiempo. En su primer ensayo, a las 18:01, consiguió alcanzar una velocidad considerable sin alzar el vuelo para así probar el motor. Y en su segundo ensayo consiguió lo que deseaba, aunque durante un trayecto corto de tiempo y a muy poca altura (apenas se elevó).

Lo cierto es que la aventura acabo mal, ya que viendo que se aproximaba peligrosamente a donde se agolpaban los asistentes al espectáculo, decidió parar en seco el motor, cosa que provocó que el aparato descendiese bruscamente con la mala fortuna de caer en una zanja y resultar este, el Aeroplano Olivert, seriamente dañado. A pesar del incidente, toda la prensa de la época elogia la proeza del joven piloto.

'Las Provincias : diario de Valencia: Año XLIV Número 15694 - 1909 septiembre 6 (06/09/1909)
‘Las Provincias : diario de Valencia: Año XLIV Número 15694 – 1909 septiembre 6 (06/09/1909)
Fuente: http://causaras.blogspot.com.es/ – En la foto aparecen, además de Olivert: Don José Donat, Presidente de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia; Don Antonio Samborino, Secretario de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia; Don Ricardo Causarás Casaña, Vice-Secretario de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia; todos ellos y publico en general, testigos el día 5 de septiembre de 1909 ante la historia de la aviación civil española del primer vuelo de un avión oficial en el campo de maniobras militares del Regimiento de Artillería Montado nº 11 de Paterna (Valencia).
Réplica del Aeroplano de Olivert.
Réplica del Aeroplano de Olivert.

Oliver, en la entrevista que concedió a Las Provincias tras la proeza, comentó:

“La primera arrancada solo ha sido para probar el motor. La segunda la realicé con la intención de volar, de perder tierra y esto lo he conseguido. No pueden imaginarse ustedes satisfacción más grande que ésta. Probado el moto y visto que cumplía; probado el timón y demostrado que obedecía absoluta y totalmente a mis maniobras, salí la segunda vez con ánimo decidido a dar la vuelta al Campamento y buscar la pendiente de enfrente y lanzarme al espacio y realizar, en suma, una prueba, si no decisiva, concluyente, capaz de satisfacer al público y a satisfacerme yo”.

“Llevaba el aparato una marcha de 60 kilómetros por hora; la hélice desarrollaba 750 revoluciones por minuto. Aunque el motor, que es de 25-30 caballos, puede desarrollar mayor número de revoluciones, con la expuesta bastaba para volar. Cuando llegué a 1000 o 1200, que es el máximo, podré llevar a bordo un compañero”.

“Iba inclinado el timón y cuando hube andado un centenar de metros, advertí que rueda pequeña de detrás había perdido tierra; levanté aquél y el aire, descomponiéndose en las dos fuerzas horizontal y perpendicular necesarias, levantó las ruedas de delante. Dejé de sentir la trepidación que hace vibrar todo el aparato cuando éste, en marcha el motor, descansa sobre tierra; me convencí que estaba en el vacío, en el aire, y fue un instante de felicidad pura, un latigazo de algo bueno y agradable que hizo estremecerme…Así he andado unos cuantos metros, quien a veinte. No puedo decir a ustedes si me levanté mucho, un dedo, un metro, para el caso es igual. He estado en el aire y hubiera estado más, a no ser por el accidente que han presenciado. Ante mí tenía una barrera de algarrobos y un grupo de público, y para evitar lastimar a la gente y estropear el aparato en aquella, y deseando al propio tiempo, buscar la pendiente y hallarme en el aire, inicié una media vuelta, y entonces la rueda derecha chocó contra el margen de una acequia pequeña y la rompió. Al golpe perdió el aparato su estabilidad y vino al suelo rozando tierra el ala inferior y rompiendo el eje. Tardaré algunos días en recomponer la avería, pues aquí no hay madera de haya a propósito. El otro día, para cambiar un eje, hube de recorrer los almacenes de Valencia”.

 

PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR LA PORTADA DIGITAL DEL DIARIO LAS PROVINCIAS DEL DÍA 6 DE SEPTIEMBRE DE 1909 (http://prensahistorica.mcu.es/)

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Comparte si te gusta en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

Programación Feria Utiel Gastronómica 2015 (Del 16 al 18 de octubre)

Siguiente entrada

FoodTrucks en Torrent: 1ª Torrent Street Food Market (30 y 31 de octubre y 1 noviembre)

Entradas relacionadas

Francisco Roca Pallardó, el bombero republicano que salvó a la Mare de Déu del fuego
HISTORIA Y TRADICIONES

Francisco Roca Pallardó, el bombero republicano que salvó a la Mare de Déu del fuego

por ValenciaBonita
7 marzo, 2021
El desaparecido Club Náutico de Valencia, la maravilla racionalista de Goerlich y Fungairiño
HISTORIA Y TRADICIONES

El desaparecido Club Náutico de Valencia, la maravilla racionalista de Goerlich y Fungairiño

por ValenciaBonita
6 marzo, 2021
El Tigre, la gaseosa valenciana con más de 100 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Tigre, la gaseosa valenciana con más de 100 años de historia

por ValenciaBonita
22 febrero, 2021
La cadena y la argolla del martirio de San Vicente en el siglo IV están en Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

La cadena y la argolla del martirio de San Vicente en el siglo IV están en Valencia

por ValenciaBonita
19 febrero, 2021
La historia del desaparecido Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

La historia del desaparecido Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento de Valencia

por ValenciaBonita
20 febrero, 2021
Siguiente entrada
FoodTrucks en Torrent: 1ª Torrent Street Food Market (30 y 31 de octubre y 1 noviembre)

FoodTrucks en Torrent: 1ª Torrent Street Food Market (30 y 31 de octubre y 1 noviembre)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Las Carriladas Ibero-Romanas de L’Énova, una joya patrimonial junto a la carretera
  • La Ruta de los Refugios Antiaéreos de la Pobla del Duc
  • La Cantera Romana de L’Énova, una de las canteras romanas mejor conservadas de Europa
  • La Ruta dels Roders, un recorrido por Barxeta para conocer el bandolerismo valenciano

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR