- Para esta Navidad 2023, el Belén de Xàtiva se puede visitar (DE MANERA GRATUITA) desde el 5 de diciembre de 2023 hasta el 7 de enero de 2024 en horario de 09:00 a 21:00 horas.
- Ubicado en la Alameda Jaime I, entre Correos y el edificio del Ayuntamiento, el belén está gestionado y patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Xátiva y montado por personal funcionario y laboral de la Concejalía de Parques y Jardines, siendo, sin duda alguna, un reclamo turístico de primer nivel para la ciudad.
- Se trata del belén monumental más grande de España está en Xàtiva, al menos a tamaño natural y en cuanto a superficie (en los últimos años el más grande del mundo ha estado en Alicante, en cuanto a altura (si bien cabe matizar que se trata de un nacimiento éste), y desde Jerez de los Caballeros, con el Belén Bíblico Monumental de Santa Ángela de la Cruz, se atribuyen también este récord al contar con una superficie de 450 metros cuadrados (aunque sin embargo el de Xàtiva ha sido mayor en las últimas ocasiones).
El martes 5 de diciembre de 2023, a las 18:00 horas, tendrá lugar el acto de inauguración del belén monumental de Xàtiva, el más grande de España a tamaño natural (cuenta con cerca de 1.600 m2 de superficie, y más de 70 metros de longitud y 20 de ancho). La cita se iniciará en la plaza del Mercat, con una cabalgata con batucada y animaciones que llegará hasta la Alameda Jaume I donde, alrededor de las 19:00 de la tarde, se realizará la inauguración (el recorrido de la cabalgata es plaça del Mercat, c/ Botigues, c/ Trobat,
plaça de la Bassa, c/ Sant Francesc y Albereda Jaume I).
Además en la Alameda se contará con puestos de rosas y algodón de azúcar para todos los niños y niñas, y el espectáculo acabará con un concierto infantil y familiar a cargo de la Glüps Band. Las visitas guiadas de los centros educativos se realizarán entre el 11 y el 22 de diciembre, y hay ya más de 500 alumnos inscritos para la visita, los cuales serán obsequiados con un puzzle de la ciudad.
SOBRE EL BELÉN DE XÀTIVA DE LA NAVIDAD 2023:
El belén de este año, tal y como ya se manifestó hace días, incorporará un reno gigante, además de destacar la iluminación especial en la Glorieta, espacio que acoge parte de la instalación del gran belén, el cual ocupa también un tramo de la Albereda Jaume I próximo al edificio del Ayuntamiento de Xàtiva.
Para este año, el recorrido visitable (adaptado a personas con movilidad reducida) es una superficie lineal cercana a los 100 metros con una amplitud media de 1,5 metros, con inicio en la parte de la calzada de la Albereda y salida (con puerta giratoria) sobre la acera, en la parte próxima al edificio del consistorio. Para facilitar la visita, el itinerario está marcado con cuerdas fijadas y palos metálicos para impedir acceder a los diferentes elementos y zonas ajardinadas.
En el belén destaca, entre las 41 figuras que dispone, el pesebre-nacimiento con el ángel, la virgen María, San José, el niño Jesús, el buey y la mula o los tres Reyes Magos. También se pueden encontrar oficios tradicionales, un acueducto y noria o un “caganer”.
El Belén de Xàtiva de este año mantiene la estructura de 2023, con unos 1.500 m2 y miles de bombillas de luz. También cuenta con diferentes plantas ornamentales, aromáticas, frutales y hortalizas, algunas de las cuales se van reponiendo periódicamente. El recinto cuenta también con unas 15 unidades de arbolado y palmeras, bombas de agua, bombas de humo, fuentes, figuras humanas, recreaciones de animales y escenas diferentes.
Con los años, se han ido reduciendo sustancialmente los materiales no reciclables, dando paso a materiales que se reutilizan año tras año. Para el belén no hay un plano exacto de construcción, ya que cada año se adapta a las circunstancias.
También destaca especialmente la iluminación del Belén, que hace que cambie totalmente del día a la noche, y en ese sentido este año se han incorporado luces led a lo largo de todo el recorrido para mejorar la experiencia.
NOVEDAD DE ESTE AÑO JUNTO AL BELÉN:
Uno de los espacios que concentrará también una gran actividad a partir del 5 de diciembre será la Glorieta José Espejo (junto al belén), donde se colocará (hasta el 31 de diciembre) otro de los reclamos turísticos que se han preparado para este año: un photocall con el luminoso reno Rudolf en el cual los pequeños y los no tan pequeños podrán sentarse para hacerse una foto. Además, en la Glorieta también se ubicará un Mercado de Navidad organizada por la asociación Adexa con la colaboración del Ayuntamiento, el cual contará con 15 casetas de madera que ofrecerán productos de alimentación, bisutería artesanal, artículos de decoración, complementos y artículos navideños. Este Mercado, que se podrá visitar hasta el 30 de diciembre con horario de 11 a 14 y de 17 a 20 horas contará con food trucks para poder comer. Además, Adexa realizará un sorteo de 1.000 euros que se podrán intercambiar en el comercio local.
MUY CERCA DEL BELÉN PODRÉIS ENCONTRAR:
Habrá una exposición privada de un poblado navideño que reproducirá elementos navideños en miniatura y que se ubicará en la Avenida Selgas nº3 del 5 de diciembre al 6 de enero en horario de 10 a 14 y de 15:30 a 21 horas (precio de 1 euro para los pequeños de 3 a 12 años y 2 euros para el público general); y una padrenoelada motera solidaria organizada por el Club Moto Ruta para el 23 de diciembre, en la cual se realizará un recorrido que tendrá salida desde la Albereda Jaume I a las 11h y recorrerá toda la ciudad y las pedanías. Todo el que se recaude irá a beneficio de la Cruz Roja.
En la misma Avenida Selgas podréis encontrar atracciones mecánicas desde el mismo 5 de diciembre al 6 de enero.
Además, l’Home dels Nassos se recuperará para el día que corresponde, el último día del año, y se podrá visitar a partir de las 11h en la Alameda Jaume I. En esta ubicación, precisamente se vivirán un buen puñado de citas durante las fiestas de Navidad.
ILUMINACIÓN DE NAVIDAD:
El encendido de luces tendrá lugar el día 5 de diciembre, coincidiendo con la inauguración del Belén, y además también, aprovechando los atractivos de Rudolf y el Mercado de Navidad, la iluminación de este año se extenderá también a la Glorieta José Espejo decorando todos los corredores con luces para crear un ambiente idóneo para estas fechas.
«Hay que destacar también que se ha adquirido un kit de 3 paneles de seis metros y medio por dos de alto con los cuales se podrá diseñar y controlar todo el contenido que queremos poner a través de una aplicación móvil. La idea es ir adquiriendo cada año más paneles para ir completando toda la fachada de la casa de la ciudad», ha indicado Maria Beltrán, quien ha asegurado que «estos paneles no solo los podremos emplear en Navidad sino que también podremos disponer de ellos en otras fechas importantes para la ciudad como por ejemplo la Fira d’Agost o las fallas».
La Alameda Jaume I se cortará al tráfico del 5 al 10 de diciembre, el fin de semana del 16 y 17 de diciembre, y de manera ininterrumpida entre el 22 de diciembre y el 7 de enero.
SOBRE EL BELÉN (SU HISTORIA):
El verdadero origen del belén es una iniciativa privada a principios de los años 90 (año 93) gracias a la Parroquia de la Seu y la colaboración del Ayuntamiento de Xàtiva, a iniciativa de un setabense industrial Rafael Martínez de Colchón CR, para colocar el portal de belén actual e instalarlo en la plaza de la Seu con la ayuda y encargo al artista fallero José Martínez Mollá, natural de Xàtiva. Al año siguiente, para mayor lucimiento, lo bajan a la Glorieta (el jardín junto al Paseo de la Alameda) hasta finales de los años 90 (a su actual ubicación), donde ya estando Rus en el gobierno lo tematizan, le dan más contenido y va creciendo en tamaño.
El tradicional Belén Monumental de Xàtiva, de acceso gratuito y de obligada visita no solo por ser un referente turístico sino también por ser sostenible y solidario, cuenta con un total de cerca de 1.600 metros cuadrados de extensión, aproximadamente.
A la par, Xàtiva suele ofrecer un completo calendario de Navidad que acompaña al belén.
El Belén monumental tradicional, en los últimos años, no está contando con diversas especies de animales vivos (patos, ocas, gallinas, pollos, conejos, avestruces, cerdos, cabras, dromedario, pollino, aves diversas, etc.). Sí cuenta con una superficie entorno a los 1.600 m2 aprox. y con un circuito-itinerario interior para visitarlo.
Considerado uno de los más grande de España en cuanto a tamaño natural, el belén xativí se ha convertido en una atracción turística de primer orden y atrae a decenas de miles de visitantes todos los años. El Belén se caracteriza por poner cuidado en cada detalle y ha crecido tras el comienzo de su tematización, desde 1999.
Figuras hechas a tamaño real por artistas falleros, materiales reciclados, aportaciones solidarias…numerosos elementos contribuyen a configurar una representación con un valor singular más allá del simbolismo religioso.


El Belén tiene una destacada vertiente solidaria. Las frutas y verduras utilizadas, que son abundantes y generalmente donadas, en su mayoría, por comercios locales de Merca Xàtiva, se entregan posteriormente a entidades que se ocupan de la población sin recursos. Además los visitantes pueden pedir un deseo lanzando una moneda en cualquiera de las fuentes instaladas. Los fondos recogidos se destinan a ONG locales.
El montaje del belén corre a cargo de los jardineros municipales, y todos los materiales empleados son reciclados, siendo así un “belén sostenible” en toda regla. El escenario cuenta con más de una treintena de animales vivos, frutas y verduras reales y con una quincena de figuras a tamaño real realizadas, en su gran mayoría, por artistas falleros. Sin duda alguna un auténtico “belén valenciano”.
Uno de los elementos más atractivos para el público, especialmente para el infantil, es la presencia de animales vivos: patos, ocas, toros, ovejas, burros, pavos… una buena muestra de vida animal bajo estricto control veterinario, que se ocupa de su bienestar. Su presencia cumple la ley de la Generalitat Valenciana y todas las normativas sobre la tenencia de animales. Éstos son diariamente revisados por el veterinario de la empresa a la que se contratan, quien les garantiza todas las comodidades, por ejemplo calefacción. EN 2020, 2021 Y 2022 NO HUBO ANIMALES. EN 2023 TAMPOCO HABRÁ ANIMALES.
Así mismo, alrededor de este Belén Monumental se suelen organizan diferentes actividades culturales y lúdicas durante las Navidades.
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comentarios 1