• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Volcán del Cerro de Agrás, un volcán valenciano «dormido»

por ValenciaBonita
1 enero, 2023
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
1
El Volcán del Cerro de Agrás, un volcán valenciano «dormido»

Volcán Cerro de Agrás. Foto valenciabonita.es

2.6k
COMPARTIDO
17.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • A unos 100 kilómetros, aproximadamente, de Valencia capital y muy cerca de la Central Nuclear de Cofrentes (a tan solo 3 kilómetros…), se encuentra el único nacimiento volcánico valenciano reciente, y visitable sin restricciones, de la Comunidad Valenciana, además de ser considerado como el único afloramiento volcánico de la región. Pero ¿hay algún peligro por estar tan cerca de la central? No, no lo hay, así que no os alarméis.
  • El volcán valenciano «dormido» que alimenta al Balneario de Hervideros, volcán que duerme desde hace 2 millones de años y está situado a más de 500 metros de altitud.
  • Existe un trenet que te lleva hasta el mismo volcán (PINCHA AQUÍ PARA VER INFORMACIÓN DEL TRENET QUE TE LLEVA AL VOLCÁN).

El llamado Volcán de Cofrentes, del Cerro de Agrás o Cerro Negro, tiene una altura de 527 metros sobre el nivel del mar y está considerado como un lugar de gran interés dentro de nuestra Comunidad Valenciana, debido a su extraordinario valor científico y didáctico.

Actualmente, y por culpa de la actividad cantera por la empresa cementera Asland en los años 80, se alteró su aspecto y perdió su apariencia característica.  


Una de sus características, visibles además ya que se puede visitar, es la expulsión de CO2 (anhídrido carbónico) y CH4 (metanol), a través de una cámara magmática instalada en la profundidad que desprende burbujas de gas hacia el manantial de Hervideros.

El cráter (desde el cual se ve el pueblo y la central nuclear). Fuente: Ignacio Izquierdo (minube.com) – http://www.minube.com/fotos/rincon/960961/615635

La llamada burbuja magmática, situada a “tan solo” unos 15 kilómetros de profundidad y que sigue emitiendo gases, constituyen la fuente termal que alimenta al Balneario de Hervideros, uno de los 3 manantiales del balneario declarados de utilidad pública y que se utilizan para los tratamientos de salud, una verdadera excusa para sus visitantes (Fuentemina y El Pilón son los otros dos manantiales, estando además, actualmente, las Salinas de San Javier no autorizadas para su uso).

Y es que estas aguas, catalogadas como bicarbonatado mixtas, sulfatado magnésica, carbónica y ferruginosa, son las aguas que dieron origen al balneario y que surgen del manantial de Hervideros. Aunque parece que estén en ebullición, son aguas frías, dado que este efecto lo produce la gran surgencia en forma de gas carbónico, considerado, probablemente, como la mayor cantidad de gas carbónico que sale de un manantial de aguas minero medicinales en España.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

¿UN VOLCÁN EN LA PROVINCIA DE #VALENCIA? Fotografías de nuestra visita del pasado domingo al Cerro Agrás, en #Cofrentes, el único nacimiento volcánico valenciano reciente y visitable sin restricciones de la Comunidad Valenciana, además de ser considerado como el único afloramiento volcánico de la región. Fotos #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 3 Oct, 2018 a las 8:39 PDT

Entonces ¿hay peligro, pues, de que este volcán entre en erupción? Cabe antes aclarar un par de conceptos: durmientes o inactivos y extintos.

Los volcanes durmientes son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad, como la presencia de aguas termales, y han entrado en actividad esporádicamente. Dentro de esta categoría suelen incluirse las fumarolas y los volcanes con largos períodos de inactividad entre una erupción y otra. Un volcán se considera durmiente si desde hace siglos no ha tenido una erupción.

Dicho esto, cabe decir que para que un volcán se considere activo, tiene que haber habido una erupción en los últimos 10.000 años. Los llamados volcanes extintos, o apagados, son aquellos cuya última erupción fue registrada hace más de 25.000 años. El de Cofrentes, Las muestras de oscila entre un 1 de años y 2,6 millones (con un valor medio de 1,8 millones).  Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que puedan despertar y liberar una erupción más fuerte que la de un volcán que está despierto, causando grandes desastres (no queremos alarmar, no os preocupéis). El resto, los llamados volcanes durmientes o inactivos, son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad como presencia de aguas termales y que hayan entrado en actividad esporádicamente. ¿Es entonces el volcán de Cofrentes o del Cerro de Agrás o Cerro Negro un volcán durmiente o inactivo debido a que sigue emitiendo gases CO2 (anhídrido carbónico) y CH4 (metal) subterráneos que constituyen la fuente termal que alimenta al Balneario de Hervideros? No, técnicamente se dice que es un volcán extinto o apagado…por ahora.

¿Cómo llego hasta este volcán? Para llegar hasta este volcán, hay que coger la carretera N-330 en dirección a Requena, al cruzar el puente modernista hay que bordear el Cerro de Agras, coger el primer desvío hacia la izquierda y seguir la carretera que conduce hasta la cima del Cerro Agras (Si pinchas AQUÍ, podrás leer un foro de mineralogía formativa que aporta más fotos del lugar y características minerales y geológicas). Existe un trenet que te lleva hasta el volcán (PINCHA AQUÍ PARA VER INFORMACIÓN DEL TRENET QUE TE LLEVA AL VOLCÁN).

Por cierto, no solamente existen referencias sobre el de Cofrentes, más cerca de la capital, en Picassent, y en una de nuestras mayores reservas marinas del Mediterráneo, las Islas Columbretes, existen formaciones bien inapreciables o de gran valor casi inaccesibles. Dicho esto, aportamos, de interesante lectura, la siguiente foto: 

0002
LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO (02/05/2010), CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS CSIC “Los volcanes valencianos duermen”.

 

Fuentes: 

  • cofrentes.es
  • Balneario de Cofrentes
  • Volcanes valencianos duermen (Levante EMV).

 

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Exhibiciones de Vela Latina 2016 en la Albufera: un deporte autóctono milenario

Siguiente entrada

II Edición Ruta del Tardeo Valencia: del 29 de abril al 29 de mayo

Entradas relacionadas

La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando

por ValenciaBonita
24 febrero, 2023
La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, una sencilla ruta a un paso de Valencia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, una sencilla ruta a un paso de Valencia

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
La Senda del Molló de Quatretonda, un precioso recorrido por la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Senda del Molló de Quatretonda, un precioso recorrido por la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
Siguiente entrada
II Edición Ruta del Tardeo Valencia: del 29 de abril al 29 de mayo

II Edición Ruta del Tardeo Valencia: del 29 de abril al 29 de mayo

Comentarios 1

  1. Pingback: 10 lugares únicos en la Comunidad Valenciana - valenciabonita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Maikel Melero, el campeón de motocross, llega a Valencia con la gira de Universal Freestyle Tour
  • El Paseo Marítimo de Valencia acoge el Mig Any Fester 2023 con mercado medieval y espectáculos
  • La Generalitat lanza un Bono Cesta de la Compra con una ayuda 90 euros para comprar alimentos
  • La Fira de les Comarques regresa a la plaza de Toros de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR