• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La Coronación de la Mare de Déu dels Desamparats

por ValenciaBonita
28 junio, 2017
en HISTORIA Y TRADICIONES
2
La Coronación de la Mare de Déu dels Desamparats
496
COMPARTIDO
3.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • 1923 fue «el año de la Virgen». Un año donde a la Coronación de la Virgen, nosotros hemos querido resaltar la que fuera la primera foto «oficial» de la Coronación de la Virgen, el disco en exclusiva del Himno Oficial de la Coronación de la Virgen de los Desamparados o el vídeo de la ocasión de aquel día. Hoy rescatamos todas aquellas anécdotas.  

Año 1923. 21 de abril de 1923. Aquel día, el diario de Las Provincias ofrecía una exclusiva que lucía con orgullo en su portada: la primera foto de la Mare de Déu coronada (aún no oficialmente coronada, claro). A pesar de que sería la primera foto en exclusiva, el acto de la proclamación canónico no llegaría hasta casi un mes más tarde, un 12 de mayo de 1923. Pero esta no sería la primera portada que “coronaría” nuestra patrona.

Nuestra patrona sería sin duda alguna la protagonista de aquellos primeros meses donde, por ejemplo, ya existía nuestra querida Estación del Norte y su bella «antigua cantina» o el desaparecido Pabellón sobre el Mar del Balneario de Las Arenas.

Imagen que apareció en la portada de 'Las Provincias : diario de Valencia: Número 16647 - 1923 abril 21 (21/04/1923)
Imagen que apareció en la portada de ‘Las Provincias : diario de Valencia: Número 16647 – 1923 abril 21 (21/04/1923)

Durante los primeros meses de ese año, la ciudad de Valencia esperaba impaciente un acontecimiento que se hacía de rogar tras casi dos años.

Para contaros esta historia, hay que rememorar la vista atrás hasta el 15 de octubre de 1921, fecha en la que el Papa Benedicto XV concedió el privilegio para la coronación de la Mare de Deu dels Desamparats como patrona de Valencia. Desde entonces, los preparativos y actos se venían sucediendo hasta la visita oficial para dicho acontecimiento. Un acontecimiento apoteósico para la fecha.

 'Las Provincias : diario de Valencia: Número 16665 - 1923 mayo 13 (13/05/1923)
‘Las Provincias : diario de Valencia: Número 16665 – 1923 mayo 13 (13/05/1923)
Página 2, al día siguiente de la Coronación, 'Las Provincias : diario de Valencia: Año 58 Número 16665 - 1923 mayo 13 (13/05/1923)
Página 2, al día siguiente de la Coronación, ‘Las Provincias : diario de Valencia: Año 58 Número 16665 – 1923 mayo 13 (13/05/1923)

Y es que nuestra querida Geperudeta, merecía tal honor y distinción además de los que ya poseía por aquel entonces. A la Coronación había que sumar la de “Generalísimo” de los ejércitos españoles desde el año 1810, (de ahí lo del fajín de general y vara de mando) y la del 21 de abril de 1885 dada por el papa León XIII, donde proclamó a la Virgen como patrona de la ciudad de Valencia. Dicho esto, sobre la mención de 1810, sirva para cuando os preguntéis porque tiene que desfilar en ocasiones el ejército con nuestra patrona, o que estos participen en actos para rendir culto o devoción: no es más que por historia y por ostentar el cargo de “Generalísimo”. Conste también, por último y en referencia a menciones de nuestra patrona, que ostenta también desde 1954 el título de alcaldesa honoraria y perpetua de Valencia y ser patrona primera y principal desde 1961 de la Comunidad Valenciana gracias al Papa Juan XXIII en el año 1961.

Volviendo de nuevo al tema, para la fecha del día 12 de mayo de 1923, las calles de Valencia estaban engalanadas para recibir a sus Majestades Don Alfonso XIII y Doña Victoria Eugenia, que serían asistentes al acto de proclamación canónica. Un acto que además tuvo un “doble sabor real”, ya que además de acudir sus Majestades, este tenía lugar en el Puente del Real. La imagen, vestida y engalanada con flores para la ocasión para recibir lloros y piropos a su paso por los cientos de valencianos que deseaban verla, se preparaba para recibir de manos de los Reyes, el entonces alcalde Juan Artal (de reciente alcaldía), el nuevo Papa Pío XI (desde el 6 de febrero de 1922) acompañado del cardenal Federico Tedeschini y el arzobispo de Valencia Enrique Reig Casanova, entre otros personajes ilustres, el acto de la Coronación.

1923_coronacion.tif_
Fuente: http://valenpedia.lasprovincias.es/historia-valencia/1923/coronada_la_geperudeta

A la corona dispuesta para la proclama, que fue confeccionada con donaciones de joyas realizadas por valencianos, le procedió las 21 salvas de honor de los cañones del Regimiento de Artillería además de entonarse el Himno Nacional. Pero como ya era de esperar y repitiendo lo ocurrido en la Exposición Regional Valenciana de 1909, ya que los valencianos nos gusta inventar cosas y más aún en la tierra de la música, para aquella ocasión se creó el Himne de la Coronació de la Mare de Déu dels Desamparats (Himno de la Coronación), el cual se estrenó por todo lo alto como regalo con más de mil voces entonando el cantico en honor a la Geperudeta. Pero su estreno no solo se producía en directo. Al día siguiente, en el diario de Las Provincias, y en portada además, aparecía un curioso anuncio que llamaba la atención a todo aquel que se fijase. Cabe decir además, y alabar, que el marketing estratégico que se había elaborado para aquel día era muy elaborado y estudiado. Para la ocasión, se anunciaba que una tienda de discos (de nombre Arturo March en calle Bisbe nº11, hoy calle peatonal por Pintor Sorolla), ponía en venta, y en exclusiva, para el formato de entonces (el gramófono), el Himno Oficial de la Coronación de la Virgen de los Desamparados. 

Recorte que apareció en la portada 'Las Provincias : diario de Valencia: Número 16665 - 1923 mayo 13 (13/05/1923), justo el día después de la Coronación.
Recorte que apareció en la portada ‘Las Provincias : diario de Valencia: Número 16665 – 1923 mayo 13 (13/05/1923), justo el día después de la Coronación.

Puestos a imaginar, intentamos ponernos en situación si los valencianos, de por aquel entonces, agotarían en masa los discos puestos a la venta en aquella tienda.

Por cierto, nuestra patrona la Geperudeta, por si alguien todavía no lo sabe, no recibe su nombre por la posición de su cabeza mirando hacía abajo. Fue construida en principio para estar yacente sobre los féretros de los cadáveres de los ajusticiados y de aquellos que no tenían familia que les enterrasen, los cuales, en la terminología actual, llamaríamos cadáveres judiciales. Su posición es como las de las imágenes que conocemos, tales como la Mare de Déu d´Agost o Mare de Déu dormida, con la diferencia que la de los Desamparados no tiene los ojos cerrados, sino abiertos, tal y como nos cuenta Baltasar Bueno Tárrega en su artículo del Levante EMV.

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

El que podría ser el pan más sano del mundo, tiene origen valenciano

Siguiente entrada

La Valencia Solidaria: Feria Animalista Valencia 2016

Entradas relacionadas

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera
HISTORIA Y TRADICIONES

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Siguiente entrada
La Valencia Solidaria: Feria Animalista Valencia 2016

La Valencia Solidaria: Feria Animalista Valencia 2016

Comentarios 2

  1. Pingback: ¿Es la Coca-Cola realmente un invento valenciano? - valenciabonita
  2. Pingback: La paella vegetariana eutrófica de 1937 - valenciabonita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Yátova celebra esta semana una nueva edición de su Feria de Turismo, Artesanía y Gastronomía
  • Regresa Contorsions, el Festival Internacional de Circo GRATUITO de la ciudad de Valencia
  • La Feria Gastronómica «Tasta Gandia» contará con música en directo, catas y degustaciones
  • Ruge Rosario trae al Cabanyal un fin de semana de conciertos gratuitos, gastronomía y actividades

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR