• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

Agres acoge esta noche y mañana la escenificación de la aparición de la Mare de Déu a un pastor

por ValenciaBonita
26 agosto, 2016
en HISTORIA Y TRADICIONES, PLANAZOS Y EVENTOS
0
Agres acoge esta noche y mañana la escenificación de la aparición de la Mare de Déu a un pastor
170
COMPARTIDO
1.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • La localidad alicantina de Agres acoge esta noche, viernes 26, y mañana sábado 27, la escenificación de la aparición de la Mare de Déu a un pastor, que tuvo lugar el 31 de agosto de 1484, según la tradición popular. La tradicional subida al santuario para ofrecer flores a la Mare de Déu será este domingo, mientras que el próximo viernes, 2 de septiembre, será el “Dia del Farolet”, con un pasacalle con ´farolets` encendidos.
  • Por último, el sábado 3 de septiembre “será el día grande de las fiestas, conocido como ´Dia del Pastoret`, que incluye la solemne procesión nocturna” y el domingo 4 “tendrá lugar la subida de la imagen de la Mare de Déu a su santuario, que recibirá todos los domingos de septiembre a miles de peregrinos en las tradicionales romerías a la Mare de Déu d´Agres”.

La localidad alicantina de Agres acogerá esta noche y mañana, sábado, por la noche la escenificación de la aparición de la Virgen María a un pastor en el siglo XV en el paraje natural del Assut, según la tradición, acto previo al inicio de las fiestas patronales este domingo.

La representación teatral, titulada “L´aparició de la Mare de Déu d´ Agrés” y que dará comienzo a las 23 horas ambos días, “suele ser presenciada por un público numeroso, tanto del pueblo como de localidades cercanas”, según ha indicado hoy a la agencia AVAN el párroco Mario Gadea, que ha añadido que “curiosamente este año la actriz que representa a la Virgen está embarazada”.

Asimismo, “cada año son los integrantes de la Agrupación Cultural ´Aparició de la Mare de Déu d´Agrés` los que se encargan de representar esta pieza teatral, escrita en valenciano por Francisca Beneyto, que recrea lo que ocurrió la noche anterior a la aparición de la Virgen, que tuvo lugar el 31 de agosto de 1484, según la tradición popular”, según el párroco (SI PINCHÁIS AQUÍ PODRÉIS LEER La leyenda de la Virgen del Castillo de Agres EN EL ARTÍCULO DE dmaparisi.wordpress.com)

Agres
Agres

Y es que en las estribaciones de la sierra Mariola, fundóse en 16 de enero de 1578 un convento de religiosos Observantes, siendo Ministro Provincial el muy R. P. Fr. Pedro Manrique, hijo del Vizconde de Chelva. El fin primario de esta fundación fue para atender al culto de la Imagen de Nuestra Señora del Castillo de Agres, cuya aparición en aquel agreste paraje data, según la tradición, del 31 de agosto de 1484. Para perpetuar la memoria de dicha aparición levantóse una ermita en el mismo lugar del suceso, y cuando se hicieron cargo los franciscanos tomóse posesión de la ermita por el Padre Fr. Jerónimo Vidal, guardián del convento de Bocairente, edificándose un pequeño convento, cuyos cimientos se abrieron sobre el duro peñasco. En la exclaustración de 1835 pasó el edificio a manos de la villa dé Agres.

Los pueblos enclavados en las cuencas del Serpis y Clariano profesan una sin igual devoción a la Virgen de Agres acudiendo a ella en numerosas romerías para cumplir sus promesas. Y no son sólo estos pueblos los que afluyen al Santuario de Agres, sino también de la Marina de Alicante y de otras comarcas más lejanas. En las paredes de la sacristía de este Santuario cuelgan innumerables exvotos de curaciones milagrosas y otros beneficios obtenidos por intercesión de la, Virgen de Agres. Existen, asimismo, varios lienzos o composiciones pictóricas representando al vivo algunos de estos hechos milagrosos con las circunstancias de personas, lugar y tiempo en que acaecieron.

Dada esta veneración que profesan los valencianos a la Virgen de Agres, en diversas ocasiones se han servido servicios de los Franciscanos de Valencia, siendo Superiores Regulares al devoto Santuario a inmensas muchedumbres. Entre las más bien organizadas y concurridas romerías baste recordar la que se llevó a efecto en 1889, dos antes de ser restaurado este Santuario. Un programa impreso en Alcoy, imprenta de José Pérez, encabezaba de este modo: «Romería al Santuario de Nuestra Señora de Agres promovida por los reverendos Cleros y Comunidad de Religiosos de Cocentaina en celebración del XIII centenario de la Unidad Católica en España. Está firmado en Cocentaina a 13 de mayo de 1889 por el Presidente de honor don Pedro Pascual Gaya, Cura arcipreste de Cocentaina, el Secretario Excmo. Sr. Barón de Agres y Sella, Presidente efectivo nuestro P. Molíns a la sazón Guardián de la misma villa. La romería estaba señalada para el cuarto domingo de mayo de 1889, y entre otros actos piadosos que se detallan en el aludido programa se dice: «Acabada la Santa Misa predicará el tan celebrado Padre Fray Felipe del Corazón de Jesús, guardián del convento de Onteniente». La concurrencia de romeros, especialmente de Alcoy, Condado de Cocentaina y arciprestazgo de Onteniente y Albaida fue muy crecida, coronando lisonjeramente tan entusiasta jornada.

Siguió en importancia otra romería que se organizó en 1904, siendo Presidente de la Comunidad de Agres el reverendo Padre Benjamín Reig. El motivo de esta romería obedecía a celebrarse en dicho año una fecha tan franciscana como era el cumplimiento del quincuagésimo aniversario de la definición dogmática del singular privilegio de la Inmaculada Concepción de María Santísima. De antemano se divulgó un detallado programa fijando la fecha de la romería para el 19 de junio, domingo de 1904. El éxito fue muy lisonjero pues al despuntar de dicho día comenzaron a llegar al valle de Agres numerosos grupos de romeros de los pueblos del Condado de Cocentaina, de Alcoy y valle de Albaida, amén de varios trenes especiales organizados con dicho motivo. En La Voz de Valencia se insertó una breve relación de la fiesta mariana y entre otras cosas dice: «La fe que traslada los montes, es el gran motor interno e invisible que trasladó allí más de 55.000 romeros, llenos de entusiasmo, unidos por una misma caridad y animados por un mismo espíritu de sacrificio y devoción». Un poco más adelante añade el mencionado colega: «Cerca de las doce subió al púlpito el M. R. P. Francisco Jordá, Provincial de los Franciscanos y con frase vibrante pronunció una plática digna de aquel, esplendoroso acto…».

Digna es de ser recordada la descripción de este Castillo de Agres con su adjunto convento y Santuario que se publicó en Barcelona en 1894 con este título: Fulles de viatge escrites en lo santuari de la « Verge del Milacre» del Castell d’Agres per Arthur Masriera, S. J. Esta relación está escrita en forma de epístola a un amigo, datada en «Serra Mariola 1 julio, 1894». Consta de 31 páginas en 8°, y en ella se reflejan las impresiones del autor, recogiendo acá y allá ciertos datos históricos sobre el origen y vicisitudes de este Santuario.

1909: Fundación de la Escolanía del Santuario de Nuestra Señora del Castillo.
1909: Fundación de la Escolanía del Santuario de Nuestra Señora del Castillo.

La fábrica del templo y sus capillas fueron objeto de importantes reformas y mejoras durante el primer trienio en que fue Presidente el P. Antonio Pérez (1907-1910), pues en dicho tiempo se construyó la cúpula del altar mayor, decorándose después; modificó el camarín de la Virgen; hizo un nuevo tabernáculo, y sobre todo ensanchó el ámbito de la iglesia con otra nave paralela a la existente, inaugurándola en las fiestas de Navidad de 1908. Se colocó un órgano de nueva construcción, y se construyó, asimismo, un nuevo campanario en forma de espadaña en lo más alto del Castillo. Fundó también una Escolanía compuesta de 12 infantillos a fin de dar mayor esplendor al culto de la Santísima Virgen.

En las guardianías posteriores se ha ido introduciendo nuevas reformas en la fábrica del convento y en el local de la Escolanía, y en los parajes que rodean al Santuario, las cuales demuestran bien a las claras que los Padres Presidentes no han dejado piedra por remover a fin de embellecer aquellos agrestes alrededores.

Empiezan las fiestas patronales

La escenificación es también uno de los actos de las fiestas patronales de esta localidad alicantina, que pertenece a la diócesis de Valencia, en honor a su patrona, la Mare de Déu del Castell, que comenzarán este domingo, 28 de agosto, y que se prolongarán durante todo el mes de septiembre con romerías al santuario donde se venera su imagen, que ha sido designado templo jubilar en el Año de la Misericordia.

Este año los días centrales de las fiestas serán el 3 y 4 de septiembre, en fin de semana, y no el 7 y 8 como suele ser habitual, una decisión adoptada tras una consulta popular convocada por el Ayuntamiento.

Según la programación, este domingo, 28 de agosto, será el “Dia de la Vinguda”, con “la tradicional subida al santuario para ofrecer flores a la Mare de Déu” mientras que el próximo viernes, 2 de septiembre, será el “Dia del Farolet”, con un pasacalle con ´farolets` encendidos.

Por último, el sábado 3 de septiembre “será el día grande de las fiestas, conocido como ´Dia del Pastoret`, que incluye la solemne procesión nocturna” y el domingo 4 “tendrá lugar la subida de la imagen de la Mare de Déu a su santuario, que recibirá todos los domingos de septiembre a miles de peregrinos en las tradicionales romerías a la Mare de Déu d´Agres”. (AVAN)

 

Fuentes del artículo:

  • AVAN
  • ofmval.org (Franciscanos Valencia)

Foto de portada: excursionesparanormales.blogspot.com

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Telegram: @valenciabonita

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

Un gran mercado medieval, con un centenar de paradas, inunda Alaquàs este fin de semana

Siguiente entrada

El lugar donde comer en Valentia, Balansiya y Valencia a la vez: Racó del Mar

Entradas relacionadas

La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau
PLANAZOS Y EVENTOS

La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
Enguera celebra en octubre su primera feria del aceite
PLANAZOS Y EVENTOS

Enguera celebra en octubre su primera feria del aceite

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
Vuelven las fiestas populares de Patraix con un montón de actividades para todos los públicos
PLANAZOS Y EVENTOS

Vuelven las fiestas populares de Patraix con un montón de actividades para todos los públicos

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
La gran feria romana de Traiguera «Thiar Julia» convertirá a la población en una villa romana
PLANAZOS Y EVENTOS

Thiar Julia, la gran feria romana de Traiguera, inundará de nuevo las calles de la población

por ValenciaBonita
27 septiembre, 2023
Visitas guiadas gratuitas, con almuerzo incluido, para conocer el patrimonio de Alaquàs y Aldaia
PLANAZOS Y EVENTOS

Visitas guiadas gratuitas, con almuerzo incluido, para conocer el patrimonio de Alaquàs y Aldaia

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
Siguiente entrada
El lugar donde comer en Valentia, Balansiya y Valencia a la vez: Racó del Mar

El lugar donde comer en Valentia, Balansiya y Valencia a la vez: Racó del Mar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau
  • Enguera celebra en octubre su primera feria del aceite

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR