• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El Museo de la Catedral de Valencia, una joya patrimonial que tienes que visitar

por ValenciaBonita
25 agosto, 2023
en PATRIMONIO Y CULTURA
2
El Museo de la Catedral de Valencia, una joya patrimonial que tienes que visitar

Foto del Museo de la Catedral de Valencia. Foto valenciabonita.es

329
COMPARTIDO
2.2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Quien entra a la Catedral de Valencia, tiene obligada visita por uno de los espacios que abrió el pasado 7 de junio de 2016 tras la bendición del cardenal arzobispo Antonio Cañizares: el nuevo museo de la Catedral de Valencia.

El museo expone al público más de 300 obras de arte, algunas por primera vez, como la versión de “La Zingarella” de Antonio Allegri da Correggio, del siglo XVI; los relicarios de la Corona de Aragón, además del maravilloso recorrido subterráneo, estructurado en cinco espacios o salas, por la Valencia romana; el primitivo campanario descubierto; o un precioso óleo sobre tabla de Paolo da San Leocadio del siglo XVI: Los siete dolores de la Virgen María, donde pueden verse siete espadas que recuerdan la profecía del anciano Simeón hecha a María: “Una espada atravesará tu alma” (Lucas 2,34). Las escenas circulares muestran los momentos más dolorosos que experimentó en su vida la Madre del Señor: La huida a Egipto, la profecía de Simeón, el niño perdido y hallado en el templo, el encuentro camino del calvario, el descendimiento de la cruz y la sepultura de Jesús.

14103067_1167814849945044_8282402551999743683_o
Los siete dolores de la Virgen María. Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

El actual Museo Catedral de Valencia o Museo Catedralicio-Diocesano de Valencia tuvo su punto de partida en el “Museo de Antigüedades” o “Museo Diocesano Valentino”, el cuál fue creado por el arzobispo Andrés Mayoral en 1761. Este primer museo estuvo en el Palacio Arzobispal hasta que desapareció durante la invasión francesa en 1812.

El “Museo Arqueológico Diocesano” fue constituido a finales de 1922 por el cardenal Enrique Reig Casanova, que deseaba reunir las obras que se encontraban dispersas por la diócesis en una única colección organizada y accesible.

En 1954, el Cabildo y el Arzobispado crearon el Museo Catedralicio, con el fin de catalogar y exhibir de una manera más racional que en su emplazamiento original, algunas piezas de destacado valor, de la colección catedralicia. A la vez, pudieron mostrar los materiales de excavación y los elementos arquitectónicos suprimidos en las reformas más recientes de la Catedral.

Fue hacia 1966 cuando el arzobispo Marcelino Olaechea, dispuso que el Museo Catedralicio pasara a ser también Museo Diocesano, fundiendo ambas instituciones en una sola, en la que se reunieran todas las obras. Para ello se construyó un edificio nuevo, adosado a la Catedral y con acceso único desde el interior de la misma.

Edificio que, finalmente, fue rehabilitado en 2015 para dar lugar al Museo Catedral de Valencia tal y como hoy lo podemos visitar desde su inauguración en junio de 2016.

La primera novedad del museo es su acceso para el público, junto a la capilla de San José, en el espacio que ocupó la capilla de la Longitud de Cristo, posiblemente del siglo XV, aunque lo que vemos ahora es posterior, excepto algún detalle como parte de una ménsula dorada.

Al entrar al nuevo museo, lo primero que vemos es la Custodia del Corpus Christi, protegida por un cristal, construida por el orfebre Francisco Pajarón. Esta custodia, la más grande del mundo, se construyó con los donativos de innumerables fieles valencianos como reparación por los sacrilegios cometidos durante la guerra civil (1936-39), siendo una pieza única en el mundo con 600 kg. De peso. Se saca en procesión por las calles de la Valencia antigua en la festividad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo (Corpus Christi), llevando la sagrada forma del cuerpo de Cristo.

img_0884
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

En los muros de éste espacio podremos ver obras como “La predicación de san Pedro Pascual”, de Pedro de Orrente, entre otras, donde antaño era una sala en la que en el siglo XX había un vestuario canonical. Y este espacio nos da la bienvenida a la primera sala con dos huellas del pasado: un muro del siglo XIII y el contrafuerte medieval de la vecina capilla de San José, además del lugar que ocupaba un aguamanil, donde los canónigos se lavaban las manos, y restos de un capitel gótico muy antiguo reutilizado.

img_0892
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Dejando esta primera sala pasamos ya a la zona que ocupó el anterior museo y, en la parte de la derecha, junto a cuatro columnas del siglo XIX, al espacio en el que se construyó en el siglo XV la “casa de la obra”, que fue la planta inferior de la “Llibreria Nova” o “Librería de los Borja”, uno de los hallazgos más importantes en esta restauración, según palabras del arquitecto artífice de la restauración. De hecho, en esta sala, que se sitúa a nivel de calle, el visitante puede ver sobre una columna de sillares labrados, la basa, de color gris oscuro, de la columna helicoidal descubierta en estas obras, que sube hasta el techo de la planta superior.

img_0896
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

También en esta planta, que exhibe piezas del Neoclásico y del Barroco, quedan a la vista los restos de un arco espectacular, que conserva pintura gris original, que puede ser de la parroquia de San Pedro que existía cuando se construyó la Seo, en el siglo XIII, y que tenía un cementerio que en los libros de fábrica denominan “fossaret de San Pedro”. Además, también se halló el contrafuerte de la ahora capilla de San José, que en el pasado fue capilla de San Miguel y San Pedro, así como el muro paralelo que los neoclásicos colocaron para tapar la arquitectura gótica, construido con sillares reutilizados góticos, e incluso romanos, sacados de la parte del subsuelo.

No menos importante es el precioso primitivo campanario descubierto durante las excavaciones y obras de ampliación del Museo Catedralicio, conocido como “Torre de San Pedro” (datado en el siglo XIII), que es visitable y donde podremos ver en él, el ventanal gótico de la capilla de San Luis obispo o una gárgola del siglo XIII y un león alado representando la figura de San Marcos, tal y como nos cuenta nuestro amigo Santiago Soler en su maravilloso artículo.

 Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Primitivo campanario «Torre de San Pedro». Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

En resumidas cuentas, el nuevo museo nos brinda la oportunidad de ver, por primera vez a nuestra misma altura, la escultura de la Virgen María con el Niño, restaurada hace dos años, que ha sido bajada de la puerta de acceso a la capilla del Santo Cáliz y que ahora se sitúa junto a las imágenes originales de la Puerta de los Apóstoles, de principios del siglo XIV, en la sala superior del museo.

El recorrido cronológico comienza en la planta superior, donde el ala más cercana al muro de la Capilla del Santo Cáliz, que ahora se puede contemplar en su totalidad, está dedicada al arte gótico de los siglos XIV y XV. Presiden la sala la Virgen gótica, los Apóstoles y la columna, y en la paredes vemos pinturas sobre tabla como “La duda de santo Tomás”, de 1400, la obra documentada más antigua de la Seo, el icono de la Virgen de la Leche, y piezas que han sido restauradas como el retablo de la Dormición de la Virgen María, de Alejo de Vahía.

img_0969
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
img_2349
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

También en esta planta se sitúa la sala del “Tesoro”, dedicada a la orfebrería, con un contrafuerte del s. XIII, que exhibe las escasas piezas conservadas del relicario de los Reyes de Aragón que Alfonso el Magnánimo depositó en la Catedral en 1437.

img_0981
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Las salas dedicadas al Renacimiento ofrecen una visión de los muros del s. XIII y la fábrica superpuesta, y muestran obras, del siglo XV y del XVI, de autores como Filipo Paolo de San Leocadio, Vicente Masip o el “Maestro de Alzira”, pintor anónimo del XVI, con su tabla sobre los “Improperios”, que ha sido restaurada, además de maquetas de la Catedral de Valencia.

img_0991
Los Improperios. Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
img_0953
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Por último, el nuevo museo se complementa con un precioso recorrido subterráneo de la Valencia romana encontrado en las excavaciones realizadas bajo la Seo que fueron sacadas a la luz hace algunos meses. En este recorrido, que está distribuido en cinco salas, podréis ver los vestigios encontrados de aquella Valentia. Nada más bajar, entrando a la derecha, tendremos un pequeño espacio donde podremos ver un aljibe de fábrica de ladrillo, reutilizando parte de muros de fábricas más antiguas (s. XVIII y anteriores), junto con un pozo debajo de la calle Barchilla (S. XVIII).

img_0913
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Tras salir de esta estancia tenemos una noria ovalada de fábrica de ladrillo con un mortero de cal y arena sobre un pozo anterior (S.XVI), los restos de una vivienda romana, una cista funeraria visigoda, un cimiento de un edificio islámico o un sistema de desagüe de calle romana.

Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Caminando más adelante, para adentrarnos en el resto del recorrido, observaremos un fragmento de reja de hierro de época romana imperial, el cimiento de contrafuerte de la antigua capilla de San Miguel y San Pedro (S. XIII), y dos muros: uno islámico y otro de una vivienda romana.

img_2341
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

En el siguiente espacio encontraremos un enterramiento con restos humanos, el llamado cementerio parroquia de San Pedro (S. XIII), un gran muro islámico y un muro de casa romano, para pasar, finalmente, al último espacio del recorrido subterráneo. En éste encontraremos un cementerio, una cimentación muro bajomedieval cristiana del S.XIV, un muro del aula capitular, una cimentación de columna gótica de la Llibrería Nova (S. XV), un pavimento de aljibe islámico y otro romano, y los muros de una casa romana del S.II.

img_0931
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
img_2346
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

En definitiva, el recorrido subterráneo os dejará boquiabiertos tras conocer este gran atractivo histórico y patrimonial que se añade al ya existente en el cap i casal. Toda una joya que tenéis que visitar sin dudarlo. El Museo y los subterráneos de la Valencia Romana se incluyen en la visita general de la Catedral de Valencia, sumando así un gran atractivo para recorrerla.

PRECIOS Y HORARIOS DEL MUSEO DE LA CATEDRAL DE VALENCIA:

El precio de la entrada a la Catedral es de 9€. Las otras tarifas son: la reducida es de 6€ para ensionistas, discapacitados, desempleados, niños (8 a 17 años) y estudiantes * (los mayores de 16 deberán acreditarlo con carné de estudiante en vigor); el pack para familias es de 20 euros, donde podrán entrar 2 adultos + de 1 a 3 niños (8 a 17 años); la entrada de grupos tiene un precio de 4,00 € por persona y, por último, los escolares de la Comunidad Valenciana pagan 1€ por la entrada, así como también de institutos, universidades y parroquias de la Comunidad Valenciana.

El horario de visitas, incluido en la visita cultural, se encuentra disponible en Horarios y tarifas – Catedral de Valencia

 

 

Fuentes:

  • Catedraldevalencia.es
  • Museocatedralvalencia.com

Fotografías de valenciabonita.es

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

 

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Traslado y Misa Rociera, por primera vez, en la Catedral de Valencia el domingo 25 de septiembre

Siguiente entrada

XII Jornada de Puertas Abiertas del monasterio de San Miguel de los Reyes para conocer sus encantos

Entradas relacionadas

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público
PATRIMONIO Y CULTURA

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
PATRIMONIO Y CULTURA

El Centro de Arte Hortensia Herrero de Valencia, el Palacio Valeriola, ya tiene fecha de apertura

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2023
Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia
PATRIMONIO Y CULTURA

Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico
PATRIMONIO Y CULTURA

El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico

por ValenciaBonita
7 septiembre, 2023
Siguiente entrada
XII Jornada de Puertas Abiertas del monasterio de San Miguel de los Reyes para conocer sus encantos

XII Jornada de Puertas Abiertas del monasterio de San Miguel de los Reyes para conocer sus encantos

Comentarios 2

  1. graciela boye laje says:
    7 años atras

    IMPRESIONANTES IMAGENES

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      7 años atras

      Muchas gracias Graciela 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau
  • Enguera celebra en octubre su primera feria del aceite

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR