- La aparición de un Museo Marítimo en Valencia (Museu de la Mar) se puede calificar de una excelente noticia para la ciudad y sus ciudadanos. Un museo de éstas características completa la oferta de museos de la ciudad.
- El museu de la mar se creará en dos fases y tendrá como sedes la Casa dels Bous, las Atarazanas o el antiguo Varadero.
- Las fases y presupuestos no están especificadas de forma definitiva todavía, aunque según la rueda de prensa ofrecida por parte de las entidades, “la primera fase es muy asequible económicamente y ya tenemos un estudio previo y esa voluntad de trabajar en colaboración con empresas privadas”.
El museo se proyecta con unas condiciones de accesibilidad que lo pueden hacer muy próximo a la sociedad. Su instalación está prevista alrededor del puerto y los Poblados Marítimos, un museo con diversas sedes repartidas por el territorio marítimo, con edificios monumentales como las Atarazanas, el Edificio del Reloj, los almacenes del puerto, el Varadero, la antigua estación del ferrocarril del Grao (la estación más antigua de España en pie), en el lado de edificios industriales (la Fábrica de Hielo) u otros como vestigios de las tradiciones marineras (Casa dels Bous, Lonja, casas). Además de disponer de esta visión diferenciadora y mucho más global que nos proporciona el estudio de la cultura marítima y su articulación y retroalimentación con el territorio, el museo deberá ser un centro capaz de cumplir su misión como museo: «mostrar, de forma sugestiva, pedagógica e innovadora, el universo del mar y fomentar el conocimiento del territorio y la cultura marítima»
Hace tan solos unas décadas surgieron nuevas líneas museográficas en torno a la conservación del patrimonio técnico. La aparición de nuevos museos técnicos, museos industriales, museos in situ, museos territorio o ecomuseos, entre otros, plantearon nuevas fórmulas tanto en conceptos museográficos como en nuevas funciones a asumir como son los aspectos patrimoniales, culturales, educativos y didácticos. Este nuevo tipo de museo tiene como objetivo presentar su discurso prácticamente en el mismo lugar patrimonial, es decir in situ. Se propone para Valencia un «museu extensiu» que ponga en valor el territorio marítimo, que le preserve y conserve. Son muchos los vestigios que se mantienen de la cultura marítima valenciana, lugares donde se puede relacionar el espacio, el continente y el contenido, como muestra de un proceso histórico global.
Se plantea para el Museo Marítimo de Valencia la rehabilitación y uso con fines museísticos y expositivos de diferentes sudes. Cada una de éstas mostrará una parte del discurso expositivo que estará de acuerdo con sus históricas funciones. Esta opción permitirá, a su vez, que el proceso sea secuencial y viable.
Así pues, serán sede del futuro Museo Marítimo:
- Las Reales Atarazanas
- La antigua estación del Grao
- La Casa del Reloj
- El Tinglado nº2
- El antiguo casino El Pinzón
- El varadero público
- La Lonja de los peces
- La Casa dels Bous
- La fábrica de hielo

Además, se pondrá en valor como edificios históricos y de interés:
- El Mercat del Grau
- Iglesia de Santa María de la Mar
- Tinglados
- Terminal de pasajeros
- EDEM
- Museo del arroz y Museo de la Semana Santa Marinera
- El Teatro El Musical
- La iglesia del Rosario
- El Mercado del Cabañal
- La biblioteca Municipal Casa de la Reina
- El edificio DOCKS (antiguo ani+ puerto)
- Veles e vents
- Futura terminal de cruceros

El museo tiene por objeto difundir, de forma sugestiva, pedagógica e innovadora, el universo de la cultura marítima mediterránea, del mar, de sus actividades, fomentar su conocimiento, mostrar su evolución histórica, así como la influencia en otros aspectos sociales, económicos, comerciales, tecnológicos, etc. El museo tiene, entre otros, los objetivos concretos siguientes:
- Crear un nuevo espacio cultural y lúdico que difunda y divulgo conceptos, historias, técnicas, tradiciones, relacionadas con el universo del mar, su cultura y su patrimonio.
- Preservar, conservar y restaurar el patrimonio relacionado con la cultura marítima de Valencia, entendido como un territorio que mantiene numerosos vestigios de esta cultura.
- Mostrar las intensas relaciones que siempre ha habido entre el mar y la ciudad, entre el mar y el hombre, entre transporte marítimo y comercio, entre el arte de navegar y la tecnología, y sus dimensiones sociales, políticas e ideológicas.
- Velar por la conservación del patrimonio marítimo material e inmaterial.
- Fomentar la investigación histórica sobre la cultura marítima y portuaria.
- Programar, organizar y ejecutar actividades didácticas y exposiciones temporales; promover y organizar cursos o seminarios.
- Conservar, sostener y enriquecer los archivos históricos, que sean cedidos o dados, y facilitar el acceso al público en general.
La expectación creada, desde sus primeras noticias, del proyecto del Museo Marítimo de Valencia, se ha comprobado de manera inmediata al ofrecerse la colaboración de diferentes entidades. El futuro Museo Marítimo puede contar ya con las siguientes donaciones:
- Colección de modelismo naval de la Autoritat Portuaria de València
- Archivo Histórico de Unión Naval de Levante
- Archivo Histórico de La Maquinista Valenciana
- Archivo Histórico de Docks Comerciales de Valencia
- Fondo fotográfico Luis Vidal
Fuente: Dossier Futuro Museo Marítimo
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: