• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Las Cuevas de la Villa de Requena

EN REQUENA, LAS PAREDES HABLAN, Y CUENTAN HISTORIAS PRECIOSAS.

por ValenciaBonita
21 octubre, 2021
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS, RUTAS
2
Las Cuevas de la Villa de Requena

Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)

498
COMPARTIDO
3.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Las cuevas de Requena, hoy recuperadas del olvido, son el testimonio de la vida de los habitantes del lugar, de sus costumbres, de su manera de ser, hacer y pensar. Las cuevas hablan de requenenses anónimos, gente humilde, personas cuyos nombres quizás no aparezcan en las crónicas históricas pero cuyo trabajo ha sido indispensable para crear lo que Requena es en la actualidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Un recorrido por las Cuevas de La Villa os transportará a la época árabe. Construidas por los antepasados de la localidad, aprovechando la toba caliza y la arcilla que componen el subsuelo de La Villa, las Cuevas son hoy en día uno de los lugares que más llaman la atención al turista en Requena. Han sido utilizadas para diversos fines como ampliación de la vivienda, como silos para almacenar cereales y como bodegas para la elaboración y conservación de vinos. 

Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Las únicas cuevas con ventanas. Nada más bajar las escaleras que nos adentran a conocer las Cuevas, sentiremos una gran bajada de temperatura que, sin embargo, agradeceremos si en el exterior hace calor. La señalética interna de las cuevas posee tótems a modo de ventanas que comunican el interior de las cuevas con el exterior de La Villa. Nos permiten conocer la relación entre el espacio que encontramos y la superficie. Conocer en distintos puntos del recorrido lo que veríamos si pudiésemos abrir un boquete en el techo y desde esta perspectiva ver las calles y edificios de La Villa.

Las Cuevas, señalizadas en todo momento para no perdernos, están distribuidas en 6 espacios:

  • MUNDO SUBTERRÁNEO. Conjunto de 22 cuevas que, con función de sótano, pertenecieron a viviendas particulares o edificios públicos. Fueron excavadas en época musulmana, perforando la toba caliza y extrayendo la arcilla del subsuelo. A partir del siglo XVIII quedaron abandonadas y cegadas, al derribarse las edificaciones a las que pertenecían y que estuvieron situadas en lo que hoy es la Plaza de La Villa. Poseen un recorrido aproximado de 1.200m2 y una temperatura entre 15 y 16º. Fueron descubiertas, vaciadas de escombros e intercomunicadas por túneles en la década de los 70 en el siglo XX.
  • SILO – Siglos atrás, los requenenses hallaron, entre el silencio y la oscuridad de estas cuevas, de temperatura no elevada y constante a lo largo del año, una despensa natural en la que almacenar los más diversos alimentos. En él, se conservaban el trigo y otros cereales. En su origen sólo estaba comunicado con el exterior por el hueco superior, hoy cegado. Se aprecia su forma característica de botella o ánfora con su estrecha boca por la que se introducía el grano. Una vez colmatado el espacio, conseguían el efecto de “envasado al vacío” consumiendo todo el oxígeno al encender algo de fuego en el interior. La boca se sellaba para conservar intacto su contenido.
  • BODEGA – El uso más reciente e importante de algunas cuevas de La Villa ha sido el de almacenaje y conservación de vino en tinajas. La cueva-bodega estaba relacionada con otros espacios o elementos complementarios para la elaboración de vino, como son los jaraíces y los trullos utilizados para el pisado de la uva, las piqueras, las trulleras, etc. En esta sala podemos observar un “jaraíz”, una especia de balsa, con paredes de ladrillo y el suelo ligeramente inclinado. En su zona alta se ve amontonaba el mosto en la zona más honda. Este mosto, extraído por la fuerza incansable de los vendimiadores, calzados con “albargas” de esparto, se dejaba caer a la pequeña pila inferior, o “trulleta”, donde desde allí se trasladaba a las tinajas, donde fermentaba sin raspajos ni hollejos, dando el antiguo vino, denominado clarete por su escaso color.
  • POZO – Algunas casas actuales de La Villa todavía conservan su pozo, el cual servía para el suministro doméstico de agua. En esta cueva podréis apreciar que la vivienda a la que perteneció estuvo dotada de este servicio y que la extracción de agua también podía realizarse desde el sótano-cueva.
  • PÓSITO – Adentrándonos en las profundidades de éste intrincado laberinto, recorreréis las Cuevas de la antigua Casa Consistorial, que presidia la Plaza de La Villa desde 1685 hasta mediados del siglo XIX, cuando es derribada. Aquí estaba situado el Pósito de Requena, almacén comunal en el que se guardaba el grano en tiempo de abundancia y así poder ofrecer a los labradores semillas para la siembra y pan a los necesitados en épocas de mala cosecha y carestía.
  • OSARIO – Aquí, junto a la iglesia de El Salvador, una de las tres parroquias de la villa antigua, estas cavidades fueron utilizadas siglos atrás como osario. Este particular osario subterráneo fue utilizado hasta principios de 1800. El constante cúmulo de huesos tuvo final con la construcción del primer cementerio municipal, lejos del centro de la población.
DIRECCIÓN: 
  • Cuevas de La Villa. Plaza de Albornoz, 6- Tel. 96 230 60 18
  • cuevasdelavilla@requena.es
HORARIO: 
  • Consultar en el teléfono indicado anteriormente o en Tourist Info Requena. Tel. 697 10 48 24/ 96 230 38 51 (HORARIO TOURIST INFO REQUENA EN VERANO: Lunes: Cerrado; Martes a Domingo: 10:00h a 14:00, y sábados también de 17:00 a 20:00 horas. EN INVIERNO: Lunes: Cerrado; Martes a Domingo: 10:00h a 14:00, y sábados también de 16:00 a 20:00 horas.
  • Días de cierre anual: 1 de enero, 19 de marzo, 24, 25 y 31 de diciembre y todos los lunes no festivos.
PRECIO:
  • Entrada Normal: 4 €. Entrada Reducida: 3 €
BONOS

ESTOS BONOS SON PARA VISITAR DIVERSAS INSTALACIONES DE REQUENA

 Precio 

 Ahorro estimado 

Cuevas de La Villa + 1 instalación

5,00 €

1,00 €

Cuevas de La Villa + 2 instalaciones

6,00 €

2,00 €

Cuevas de La Villa + 3 instalaciones

7,00 €

3,00 €

Cuevas de La Villa + 4 instalaciones

8,00 €

4,00 €

 

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

 

 

 

Entrada anterior

Una exposición de mil belenes solidarios con materiales de desecho abre este miércoles

Siguiente entrada

En Halloween, Autocine Star te invita a un Maratón de Terror GRATUITO con 3 películas

Entradas relacionadas

La Cala del Penyal, una de las calas más desconocidas y salvajes de Calpe
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Cala del Penyal, una de las calas más desconocidas y salvajes de Calpe

por ValenciaBonita
28 junio, 2022
El Salto Pera, la preciosa y desconocida cascada de Gestalgar
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Salto Pera, la preciosa y desconocida cascada de Gestalgar

por ValenciaBonita
14 junio, 2022
La sencilla ruta del acueducto medieval y la ermita del Santísimo Cristo de Planes
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La sencilla ruta del acueducto medieval y la ermita del Santísimo Cristo de Planes

por ValenciaBonita
8 junio, 2022
Cheste, la población que se ha convertido en referencia de arte urbano gracias a Graffitea
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Cheste, la población que se ha convertido en referencia de arte urbano gracias a Graffitea

por ValenciaBonita
7 junio, 2022
La ruta del Cañón del Río Magro y el Alto del Cerro, un bello paseo en Yátova por Tabarla
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta del Cañón del Río Magro y el Alto del Cerro, un bello paseo en Yátova por Tabarla

por ValenciaBonita
1 junio, 2022
Siguiente entrada
En Halloween, Autocine Star te invita a un Maratón de Terror GRATUITO con 3 películas

En Halloween, Autocine Star te invita a un Maratón de Terror GRATUITO con 3 películas

Comentarios 2

  1. Pingback: Visitas guiadas a las bodegas subterráneas de Utiel con motivo del Día Europeo del Enoturismo - valenciabonita
  2. Pingback: Qué hacer en Valencia este fin de semana (del 11 al 13 de noviembre) - AGENDA DE PLANES - valenciabonita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Mercados medievales, gastronómicos y ferias de artesanía en Valencia en julio de 2022
  • Los mejores planes para hacer en julio en Valencia, gran guía de eventos y actividades
  • Plantean construir una piscina natural en el antiguo cauce del río Turia, bajo el puente del Mar
  • La Cala del Penyal, una de las calas más desconocidas y salvajes de Calpe

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR