• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La cueva de la Venerable Inés: un lugar cargado de leyendas en plena naturaleza

por ValenciaBonita
5 noviembre, 2020
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
0
La cueva de la Venerable Inés: un lugar cargado de leyendas en plena naturaleza

cueva de la Venerable Inés

629
COMPARTIDO
4.2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • La llamada cueva de la Venerable Inés es un lugar tanto de peregrinaje como de senderistas, una zona cargada de leyendas y rodeada de valles y montañas en plena Sierra Calderona, en la cercanía de un pequeño acueducto y la cartuja de Porta Coeli.

Lugar de peregrinación, y también de senderistas, es la cueva de la Venerable Inés (Moncada-1388, Moncada-1428), que debe su nombre a una ermitaña que vivió en lo alto de una montaña detrás de la Cartuja de Porta Coeli. Una cueva que, tras casi 6 siglos, sigue siguiendo una tradición llegar hasta ella en honor de la anacoreta, algo que viene rememorándose desde el siglo XIV.

Pero también es, este lugar, una zona cargada de leyendas, una Cartuja y un pequeño acueducto, terrenos en vías de reforestación y caminos para los amantes del senderismo, además de uno de los lugares con más fusilamientos tras la Guerra Civil española. Así podríamos hablar de uno de los lugares de peregrinación más visitados tanto por senderistas como por devotos, quienes estos últimos, una vez al año, encabezados por catequistas, educadores, monitores de Juniors y feligreses de la parroquia de San Jaime Apóstol de Moncada, realizan una misa y posterior recorrido desde la iglesia de San Miguel en honor a la anacoreta. Su salida desde Moncada consiste en recorrer el camino hasta llegar a la Cartuja de Porta Coeli, donde allí desarrollan algunas actividades y, posteriomente, suben hasta la cueva de “la Venerable Inés de Moncada”  a lo largo de un itinerario que se encuentra señalizado.

Como sabréis, la cartuja fue fundada por el dominico fray Andrés de Albalat, obispo de Valencia por entonces, un 5 de septiembre de 1272, siendo colocada la primera piedra en 1274. Se considera a Porta Coeli a la primera cartuja construida en el Reino de Valencia y la tercera de la Corona de Aragón. La historia de su ubicación tiene diversas teorías, aunque, quizás, una de ellas sea prácticamente desconocida. Como sabréis, somos fieles seguidores de los ritos y tradiciones valencianos del fuego y del agua, donde según se cuenta, este lugar era mágico en tiempos edetanos debido a un pozo de agua divino que allí se encontraba, de ahí el motivo de la posterior ubicación y construcción católica.

En cuanto a la cueva, tal y como nos cuentan nuestros amigos de caminsdemuntanya.wordpress.com,  quienes nos dan con todo lujo de detalles para llegar hasta ella, está situada en la montaña que hay justo detrás del monasterio, en el llamado monte de la Cantera o Rodeno de Santa Agnes (492 m), en plena Sierra Calderona (también podéis encontrar referencias en cuevassolas.blogspot.com.es).

Para quienes decidan subir hasta lo alto de la cueva, podrán divisar unas bonitas vistas de la vall de Lullén, también conocida como de Porta Coeli, un pequeño valle situado entre los contrafuertes de la Sierra Calderona, en el municipio de Serra. Este valle, hasta finales del siglo XX, estuvo dominado por almendros, algarrobos y olivos, aunque en la actualidad se divisan, principalmente, naranjos, quedando restos de aquellos días del cultivo de secano.

Quizás lo que más llame la atención al lector, o al caminante que se aventure a recorrer las sendas y alrededores de este lugar, sean sus leyendas, como la de amantes de Porta Coeli, una historia de amor y tragedia entre una joven, Ormesinda, y el hijo único de una poderosa familia local, Ricardo, quien por orden del padre de este último, es obligado a abandonar a su amada decidiendo vestir los hábitos de cartujo, abandonando así también sus deberes familiares. La historia, como podéis imaginar, acaba en tragedia, y recomendamos leer el artículo de La leyenda de los amantes de Porta Coeli para conocer todos los detalles.

Pero esta no es la única leyenda del lugar, pues sepa el lector que este lugar es conocido, y visitado principalmente, por la leyenda de Inés de Moncada. Según cuenta la tradición, de niña, Inés, con tan sólo 5 años y durante la celebración de una misa, vio representada la cara de un niño, al que llamó repetidamente Jesús, en la forma consagrada que estaba utilizando el sacerdote, monssén Jaume Carrós. Aquel milagro y su leyenda, nos la cuenta muy bien Fernanda Zabala en su libro Leyendas y Tradiciones de Valencia I, donde también nos habla de la intentona de Inés de engañar a los cartujos para  entrar en Porta Coeli, tras escaparse para huir del matrimonio, haciéndose pasar por hombre, siendo, el engaño, rápidamente descubierto.

A pesar de ello, Inés Pedrós Alpicat fue, a partir de ese momento y durante cuatro años, Benjamín de la Cartuja, el piadoso pastoret que, además de ocuparse del rebaño, oraba a escondidas. Como finalmente no le dejaron ingresar en la orden cartuja, Inés pidió al padre su bendición para abandonar el lugar y dejar de servir, para poder así convertirse en ermitaña y calzar hábito cartujo retirándose a una gruta que descubrió en lo alto del monte. La historia, que no tiene tampoco un final feliz, tras casi 20 años de ermitaña, la podéis encontrar al completo pinchando en La leyenda de Inés de Moncada.

cueva de la Venerable Inés. Fotografía AVAN
cueva de la Venerable Inés. Fotografía AVAN
cueva de la Venerable Inés. Fotografía AVAN

Existe también otra historia alternativa sobre esta leyenda, donde se dice que Inés jamás estuvo al servicio de los cartujos y que fue expulsada a las montañas tras ser descubierta.

Tampoco debemos olvidarnos que este lugar, por desgracia, esconde uno de los sucesos más trágicos de la posguerra, pues en 1939, después de la Guerra Civil Española, los terrenos de la cartuja albergaron un campo de concentración con hasta 4.400 presos republicanos. El recinto del antiguo campo de concentración es hoy ocupado por el Hospital Doctor Moliner, donde se calcula que 2.238 personas fueron fusiladas allí en 1939. En realidad muchos de los fallecidos en el campo de Portaceli por tuberculosis fueron fusilados, según consta en el registro civil de Serra. Según los testimonios orales recogidos por la profesora Ballester Artigues (1991), entre antiguos detenidos en el campo de concentración provenientes de la comarca de la Marina Alta (Alicante), el trato recibido allí por los «prisoneros de guerra» era inhumano. Un ejemplo de ello es que la comida que los familiares con mucho esfuerzo les enviaban la mayor parte de las veces era quemada. El proceso se llevaba a cabo a través de una ceremonia o ritual cruel que consistía en sacar a los prisioneros al patio, hacerlos cantar el Cara al sol con el brazo en alto mientras presenciaban como todo lo que habían recibido de sus familias era rociado con gasolina y se le prendía fuego entre las burlas de los militares carceleros.

Sirva este artículo, así pues, para convenceros de que uno de los lugares con más magia de la provincia de Valencia lo tenéis aquí cerca, a poco más de 30 minutos de Valencia capital. Por cierto, quienes quieran visitar la cartuja, lo pueden hacer a través de los amigos de Calderona Viva.

 

Fuentes:

  • caminsdemuntanya.wordpress.com
  • Cartuja de Porta Coeli
  • La leyenda de Inés de Moncada
  • La leyenda de los amantes de Porta Coeli
  • El Valle de Lullén
  • AVAN (Arzobispado de Valencia)
  • Leyendas y Tradiciones de Valencia I, escrito por Fernanda Zabala, Carena Editors
  • José Luis Tormo, Diciembre 1999, El Mundo, Valencia-Sociedad

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

¿Sabías que el primer carillón municipal que se hizo en España es el de Valencia?

Siguiente entrada

Primera edición de RastroWeekend en Mercado de Tapineria con trastos, música y cervecita

Entradas relacionadas

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas

por ValenciaBonita
2 octubre, 2023
La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
Siguiente entrada

Primera edición de RastroWeekend en Mercado de Tapineria con trastos, música y cervecita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Valencia estudia la creación de espacios libres de humo en plazas, parques y jardines de la ciudad
  • Los palacios de la Batlia y els Scala de Valencia abren sus puertas este domingo por el 9 de Octubre
  • El Circo Raluy Legacy vuelve a Valencia para presentar su nuevo espectáculo «In Art We Trust»
  • Vuelven las rutas gratuitas de cicloturisme a la Vall d´Albaida con Roda la Vall 2023

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR