• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El antiguo pueblo de Campanar: el encanto de una población dentro de Valencia capital

por ValenciaBonita
25 agosto, 2022
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS, PUEBLOS
1
El antiguo pueblo de Campanar: el encanto de una población dentro de Valencia capital

Antiguo pueblo de Campanar, hoy barrio de Valencia y también distrito. Foto valenciabonita.es

2.3k
COMPARTIDO
15.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Hay rincones en Valencia capital muy especiales. Tanto que, tras pasar del ajetreo de gente y tráfico intenso de muchas de sus calles, se puede pasar a la calma y tranquilidad más propia de una pequeña población rural con calles llenas de casitas bajas, muchas de ellas con decoración y toques modernistas.

Hablamos de un pequeño núcleo de población que ha sobrevivido en el barrio de Campanar, nombre que recibe también el distrito donde se sitúa. Para muchos esta parte del barrio sigue siendo población, siendo conocida esta parte como «antiguo pueblo de Campanar», algo que podemos certificar tras pasear por sus calles y comprobar el salto de un ambiente urbano a uno mucho más tranquilo.

El Casco antiguo de Campanar, llamado también núcleo primitivo de Campanar, está protegido y considerado como un BRL (Bien de Relevancia Local), desde 1992, donde merece tratamiento específico la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Misericordia de Campanar, ubicada en la plaza de la Iglesia y declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento por Decreto 169/2007 de 28 de septiembre del Consell de la Generalitat (DOGV nº 5.614 de 05/10/2007). Para nosotros, sin duda alguna, el lugar más especial es esta plaza, aquella donde uno puede descansar y admirar la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Misericordia de Campanar. 

Campanar fue antiguamente una población conocida por este nombre y que, todavía hoy, guarda el pequeño núcleo urbano, el protagonista de nuestro artículo, conservando parte de su encanto a pesar de los diversos atentados patrimoniales cometidos en los últimos años al destruirse lugares como el cuerpo principal de la Alquería de Nel·lo el Xurro en 2012, que era un BRL (Bien de Relevancia Local). 

El origen del actual barrio de Campanar se sitúa en un conjunto de alquerías islámicas dispersas que en 1242 Jaume I entregó a Gaspar de Espalangas o Despallargues tras la conquista de Valencia en los tiempos de Balansiya y que, con el tiempo, configuró un pequeño núcleo de población entre las acequias de Rascaña y Mestalla.

SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS LEER UN EXTENSO ESTUDIO SOBRE LAS TIPOLOGÍAS EDIFICATORIAS DEL NÚCLEO HISTÓRICO DE CAMPANAR

Entre las diversas teorías que se cuentan sobre su toponimia, se dice que:

  • El nombre de Campanar es debido a que, probablemente, venga de campo («camp» en valenciano) donde se diría, por aquel entonces, “anar al camp o “camp anar”.
  • También se dice que puede venir de “campamento”.
  • A pesar las últimas dos afirmaciones y decir que el gentilicio siempre fue campero/a, en el Llibre del Repartiment se nombra al barrio de Campanar  como «Campanar» o «Campanario», y nunca como «camp» o «campo», por lo que, para muchos, a pesar de no tener constancia de un campanario por aquellas fechas, el gentilicio correcto sería «campanero/a» y no «campero/a». Cabe recordar que, según numerosas teorías, el primer campanario no sería levantado en Campanar hasta después del 19 de febrero de 1596, en conmemoración del hallazgo de la imagen de la Virgen aparecida en Campanar.
Inscripción que se encuentra en el interior de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Misericordia de Campanar. Foto valenciabonita.es

Campanar fue uno de los pueblos que en el siglo XV se agermanaron bajo las banderas del famoso Juan Lorenzo, para evitar un golpe de mano de los moros; habiéndose resistido posteriormente al bando publicado por el Gobernador de Valencia que prohibía que «ninguna gente se uniese ni agavillase, etc». En el mismo día que el capitán Estellés, jefe de algunos comuneros, fue derrotado y preso cerca de Oropesa, los agermanados de Campanar y de la huerta de Valencia, se apoderaban de Bétera, Náquera y otros pueblos.

Antiguo pueblo de Campanar, hoy barrio de Valencia y también distrito. Fotos valenciabonita.es
Antiguo pueblo de Campanar, hoy barrio de Valencia y también distrito. Foto valenciabonita.es
Antiguo pueblo de Campanar, hoy barrio de Valencia y también distrito. Foto valenciabonita.es
Antiguo pueblo de Campanar, hoy barrio de Valencia y también distrito. Foto valenciabonita.es
Antiguo pueblo de Campanar, hoy barrio de Valencia y también distrito. Foto valenciabonita.es
Antiguo pueblo de Campanar, hoy barrio de Valencia y también distrito. Foto valenciabonita.es
Antiguo pueblo de Campanar, hoy barrio de Valencia y también distrito. Foto valenciabonita.es

Ya en el siglo XVI, en 1507 Campanar forma parroquia propia y, cedidos por D. Pedro Raimundo Dalmao algunos terrenos adyacentes a su casa, hoy Casa Abadía, se inicia la construcción del templo parroquial, frente al cual termina configurándose, ya en las primeras décadas del siglo XX, el espacio urbano que se cree fue el antiguo cementerio y que terminará dando lugar a la actual Plaza de la Iglesia. Hasta entonces, hasta 1507, Campanar perteneció eclesiásticamente a la iglesia valenciana de Santa Catalina Mártir, erigiéndose desde ese año en parroquia la capilla de Nuestra Señora de la Misericordia.

En el siglo XVII, el señorío de Campanar pasó al Patrimonio Real sujeto a la jurisdicción civil de la ciudad de Valencia, pasando a constituirse en uno más de sus barrios o arrabales.

En la guerra de la Independencia, en el siglo XIX, figuró también Campanar, cuyos vecinos, altamente decididos por su patria y por su rey, no dudaron un momento en secundar los deseos de Sos Señores D. Vicente y D. Manuel Bertrán de Lis, que a la sazón estaban combinando el plan que debía después producir un movimiento patriótico en contra de las huestes invasoras.

Hasta el mismo siglo XIX, la población del barrio había ido creciendo con lentitud, pero el aumento de población que se produjo a lo largo de este siglo y la presión vecinal del conjunto de nuevos pobladores terminó propiciando la constitución del arrabal como municipio independiente, aprobando la Diputación provincial de Valencia la constitución de su Ayuntamiento el 7 de noviembre de 1837. Durante todo ese tiempo Campanar tuvo hasta 42 alcaldes. Sin embargo, en 1897, el antiguo municipio, que contaba 2.150 habitantes, fue definitivamente anexionado a la ciudad de Valencia.

A principios del siglo XX se produjo la progresiva sustitución de la vivienda rural por edificaciones de morfotipología muy característica, resultado de aunar los conceptos funcionales de la vivienda tradicional y los conceptos estéticos derivados de una lectura popular del modernismo eclecticista. Las transformaciones urbanas provocadas por los años del desarrollismo tardofranquista no llegaron a afectar a un número significativo de edificios, lo que ha resultado en un paisaje urbano bastante homogéneo que se ha conservado hasta nuestros días.

Partiendo de la Cartografía histórica de la ciudad de Valencia disponible (1704-1910), la primera referencia cartográfica de la posible trama histórica del barrio de Campanar aparece en el “Plano de la ciudad de Valencia al ser atacada por el mariscal Moncey en 1808”, del Atlas de la Guerra de la Independencia, Litª del Deposito de la Guerra. Su configuración definitiva aparece en el plano realizado, el 23 de junio de 1899, por José Manuel Cortina, arquitecto del Ensanche de Valencia, que deja el barrio fuera de la línea poligonal de ocho puntos correspondiente al “Proyecto de Ensanche del Este de Valencia y Ampliación del actual”. El barrio de Campanar vuelve a quedar fuera de las previsiones de ampliación de la ciudad de Valencia en el “Proyecto de ensanche de Valencia y ampliación del actual” de 1907, de Francisco Mora Berenguer.

Con el paso de los años la ciudad fue comiéndose el terreno de huerta que rodeaba Campanar además de dotar a la antigua población de nuevas construcciones y arquitectura modernista en conjunción con las antiguas casas y alquerías, algunas de ellas ya desaparecidas por desgracia. 

Cartografía histórica Campanar. Fuente: REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA (Campanar).

En la actualidad, la antigua población da nombre a uno de los distritos de la ciudad. Un distrito que cuenta con cuatro barrios: Campanar, Les Tendetes, El Calvari y Sant Pau. Esperamos que por muchos años conserve el gran encanto que dispone este pequeño rincón de Valencia tan especial, aquel donde su gente está encantada de vivir y donde nosotros pudimos degustar un dulce tradicional en el Forn de Manuela.

Antiguo pueblo de Campanar, hoy barrio de Valencia y también distrito. Foto valenciabonita.es

 

Fuentes:

  • Ficha del Núcleo primitivo de Campanar, de la que se toma información para hacer este artículo que es una obra derivada de la disposición relativa a la revisión del núcleo como BRL, texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
  • Campanar

 

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: 

Entrada anterior

Los mejores vinos y aceites de la Comunitat Valenciana según el Concurso de PROAVA 2017

Siguiente entrada

Música indie, swing, ponencias sobre el cambio climático, gastronomía y talleres en VESOS

Entradas relacionadas

Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest

por ValenciaBonita
8 febrero, 2023
El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà

por ValenciaBonita
3 febrero, 2023
El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana

por ValenciaBonita
31 enero, 2023
El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023

por ValenciaBonita
27 enero, 2023
El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
25 enero, 2023
Siguiente entrada
Música indie, swing, ponencias sobre el cambio climático, gastronomía y talleres en VESOS

Música indie, swing, ponencias sobre el cambio climático, gastronomía y talleres en VESOS

Comentarios 1

  1. María says:
    4 años atras

    Tengo la suerte de vivir en este barrio y de conocerlo hace muchos años. Aunque vivo en la parte nueva, siempre he estado vinculada a la antigua. Pero por muchas veces que lo visite, nunca me canso de verlo. Es un privilegio. Recomiendo visitarlo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Más de 1000 vehículos clásicos llenarán el Circuit Ricardo Tormo en el Racing Legends 2023
  • Vila-real celebra sus fiestas fundacionales con justas medievales y un gran mercado medieval
  • Gran concierto GRATUITO homenaje a los Rolling Stones en los Jardines de Viveros de Valencia
  • Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR