• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

La preciosa Sala de los Fueros del Ayuntamiento de Valencia

por ValenciaBonita
8 junio, 2017
en PATRIMONIO Y CULTURA
2
La preciosa Sala de los Fueros del Ayuntamiento de Valencia

Sala de los Fueros del Ayuntamiento de Valencia. Foto: valenciabonita.es/360pano.es

220
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Quien visita el ayuntamiento de Valencia, el actual y no el desaparecido (ya que hasta este edificio se trasladó el consistorio en el siglo XIX tras derruirse la antigua Casa de la Ciudad en 1868), no debe olvidarse recorrer una de las estancias más bonitas que se encuentran en las dependencias municipales, sin menospreciar al Salón de fiestas o de Cristal.

Hablamos del Museo Histórico Municipal, un espacio museístico creado en 1927 y que con el paso del tiempo se ha acondicionado en cuatro salas que exponen tesoros y joyas de Valencia desde la llegada de Jaime I. Una de sus salas, la que más tesoros contiene (como por ejemplo las llaves de la ciudad), en otro momento de la historia era conocida con otro nombre y con otra distribución. La que antaño se llamó Capilla de Santa Rosa de Lima, por formar parte de la Iglesia de la Casa de la Enseñanza, fue fundada por el Arzobispo Andrés Mayoral, siendo construida entre 1758 y 1763 para la educación de niñas sin recursos.

La profunda reforma de este espacio llegó en el año 1935 según proyecto de Javier Goerlich, donde se convirtió, y dividió, la antigua iglesia de la Real Casa de la Enseñanza en dos espacios, una planta baja y un piso superior, siendo el superior una de las cuatro salas del Museo Histórico Municipal.

Sin embargo, la habitación o sala que nos ocupa del artículo de hoy, una de las cuatro de las que forma parte el Museo Histórico Municipal del ayuntamiento de Valencia, es más cercana a nuestros días por su reciente construcción en los años 50. La Sala de los Fueros (Sala dels Furs), es, sin ninguna duda, la que más llama la atención, a pesar de ser la más pequeña.

Las paredes que la decoran fueron pintadas al fresco en 1958 por Ramón Stolz Viciano (Valencia, 1902 – 1958). Como motivos principales están representados los ocho monarcas de la historia de Valencia más vinculados al régimen foral desde Jaime I a Alfonso el Magnánimo, y el episodio de Francisco de Vinatea, Jurat en Cap de la Ciudad que al frente de los demás jurados exigió y consiguió, del rey Alfonso el Benigno, la derogación de un contrafuero por el que el monarca donaba al Infante D. Fernando algunas villas del Reino de Valencia.

También está representada, por la figura ecuestre de un Justicia del siglo XV, la Compañía de Ballesteros del Centenar de la Ploma, milicia urbana fundada en 1356 por Pedro el Ceremonioso para portar y custodiar la Senyera.

Sala de los Fueros del Ayuntamiento de Valencia. Foto: valenciabonita.es/360pano.es
Sala de los Fueros del Ayuntamiento de Valencia. Foto: valenciabonita.es
Sala de los Fueros del Ayuntamiento de Valencia. Foto: valenciabonita.es/360pano.es
Sala de los Fueros del Ayuntamiento de Valencia. Foto: valenciabonita.es/360pano.es

Los ocho monarcas representados en las paredes son:

  • Jaime I el Conquistador
  • Pedro I el Grande
  • Alfonso I el Franco
  • Jaime II el Justo
  • Pedro II el Ceremonioso
  • Juan I el Cazador
  • Martín I el Humano
  • Alfonso III el Magnánimo

El artesonado, inspirado en motivos mudéjares y de reciente creación, fue tallado por José Sanmartín, donde los motivos heráldicos de las entrecalles, que están inspirados en los blasones de los caballeros de la Conquista, son obra del pintor Francisco Baró.

Una joya que debéis admirar con mucha calma.

 

 

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: 

Entrada anterior

Carcaixent celebra los días 9, 10 y 11 de junio la espectacular Fira Modernista

Siguiente entrada

La mejor Fideuà del mundo se cocina en Córdoba

Entradas relacionadas

Las excavaciones arqueológicas en la muralla del IVAM descubren la Valencia del s. XI
PATRIMONIO Y CULTURA

Las excavaciones arqueológicas en la muralla del IVAM descubren la Valencia del s. XI

por ValenciaBonita
26 mayo, 2023
El Puntal de Cambra, un poblado de la Edad de Bronce en Villar del Arzobispo
PATRIMONIO Y CULTURA

El Puntal de Cambra, un poblado de la Edad de Bronce en Villar del Arzobispo

por ValenciaBonita
17 mayo, 2023
El Camarín de la Virgen del Niño Perdido de Caudiel, una de las joyas del barroco valenciano
PATRIMONIO Y CULTURA

El Camarín de la Virgen del Niño Perdido de Caudiel, una de las joyas del barroco valenciano

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
El Castillo de la Viñaza, un rincón con espectaculares vistas en la comarca del Alto Mijares
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de la Viñaza, un rincón con espectaculares vistas en la comarca del Alto Mijares

por ValenciaBonita
2 mayo, 2023
La villa romana de l´Horta Vella de Bétera, una joya patrimonial digna de visita
PATRIMONIO Y CULTURA

La villa romana de l´Horta Vella de Bétera, una joya patrimonial digna de visita

por ValenciaBonita
19 abril, 2023
Siguiente entrada
La mejor Fideuà del mundo se cocina en Córdoba

La mejor Fideuà del mundo se cocina en Córdoba

Comentarios 2

  1. Miguel Garcia Esteve says:
    4 años atras

    Todo Reino tiene un Rey….. ? Quienes fueron los reyes de Valencia ¿…..donde vivian ¿.
    Seria interesante encontrar bibliografia sobre ello

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      4 años atras

      ¡Premio al comentario tonto del día! ¡Aquel que pone en duda que Valencia no fue un reino dependiente de la Corona de Aragón!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La preciosa ruta llena de cascadas y pozas entre la parte alta de Cueva Turche y el Valle Feliz
  • Jornada de puertas abiertas en el Convento de Santo Domingo (Capitanía General de Valencia)
  • Yátova celebra esta semana una nueva edición de su Feria de Turismo, Artesanía y Gastronomía
  • Regresa Contorsions, el Festival Internacional de Circo GRATUITO de la ciudad de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR