- En verano, en los meses de julio y agosto, el Pou Clar de Ontinyent regula su acceso mediante la web de reservas www.reservespouclar.es (desde el 1 de septiembre, hasta el siguiente verano, no es necesario reservar para visitar el Pou Clar).
Desde este 1 de julio y hasta el 31 de agosto de 2022, el Ayuntamiento de Ontinyent volverá a regular el acceso al Pou Clar, incorporando diversas novedades entre las que se encuentran el traslado del punto de entrada desde el Pou dels Caballos hasta el inicio de la Senda de Alba o la unificación de los anteriores tres turnos de acceso en un único turno de 450 personas. La concejala de Sostenibilidad, Sayo Gandia, explicaba que “poner en marcha el sistema de reservas nos permitirá conseguir una reducción a la masificación estival de otros años en el paraje, el balance fue positivo, lo que también nos constató la asociación de Amics del Pou Clar y muchas personas usuarias, y ahora lo que hemos hecho es tratar de pulir detalles para mejorar el funcionamiento”, explicaba.
Así, las reservas en la web www.reservespouclar.es se podrán realizar el mismo día y también cancelarse si finalmente no se puede acudir. El control se realizará mediante códigos QR individualizados que los vigilantes leerán con un dispositivo PDA, aunque se mantiene la posibilidad de que una única persona reserve hasta 5 plazas. Si alguna persona no dispone de acceso a Internet o tiene cualquier problema en la gestión de la reserva, se mantiene el servicio de soporte al teléfono 960662160. Igualmente, se han instalado paneles informativos en varios puntos del paraje.
Por otra parte, el acceso y estacionamiento de vehículos en el Pou Clar queda nuevamente prohibido, contando como alternativas al acceso a pie y en bicicleta con un servicio de bus gratuito los fines de semana de julio y agosto desde el Polideportivo Municipal. Al igual que el año pasado, el autobús saldrá sábados y domingos desde el Polideportivo a las 10:00h, 13:20h, 17:00h y 19:50h; y desde el Pou Clar, saldrá a las 10:10h, 13:30h, 17:10h y 20:00h.
Desde la concejalía de Medio Ambiente se ha recordado a las personas que quieran visitar el Pou Clar deberán respetar en todo momento la Ordenanza Municipal del Pou Clar que prohíbe fumar, acceder con animales de compañía, abandonar residuos, hacer picnic, utilizar elementos de reproducción sonora que alteran la tranquilidad del paraje, acceder con botellas de vidrio o bebidas alcohólicas, entre otros.

SOBRE EL POU CLAR, GRACIAS A UN BONITO HILO DE TWITTER:
- Adrià Revert, en su twitter, explica a través de un maravillo hilo todas las curiosidades del Pou Clar. Indica que su ubicación no es casualidad: se encuentra en el contacto de la sierra caliza (más permeable) con el material margoso del valle (más impermeable). Los cambios de permeabilidad facilitan que haya fuentes y nacimientos. Sobre todo, en lugares erosionados por la acción de un río. Es el caso.
- Hay varios nacimientos de agua, algunos dentro de los pozos. Destaca el Pou del Salze. La baja altitud del Pou Clar respecto a su entorno (unos 380 msnm) explica que sea un nacimiento tan caudaloso y perenne. Es muy difícil que se seque: sólo lo hizo a mediados de los 80 y el 2000.
- Los diferentes pozos que forman el paraje del Pou Clar de Ontinyent, en total 8, son: el Pou de Dalt; el Pou dels Esclaus; el Pou Clar, el que da nombre al conjunto y que son, realmente, 3 pozos; el Pou del Salze; el Pou Gelat; el Pou de la Reixa; el Pou Fosc; y el Pou dels Cavalls.
El Pou Clar, el paratge més famós d’Ontinyent, està espectacular ara al mes d’abril. 😍 I més després de les pluges que hem tingut!
Sabíeu per què té tanta aigua? Sabeu que els diferents pous del paratge (8) tenen diversos noms?
Obric fil amb curiositats del Pou Clar ⬇️ pic.twitter.com/B2gW6JKpMV
— Adrià Revert (@adria_revert) April 28, 2021
NUESTRO ARTÍCULO DEL POU CLAR:
El Pou Clar, ubicado en Ontinyent (Valencia), es un verdadero tesoro y monumento natural. Este paraje fluvial es, sin duda alguna, el más importante del municipio, el cual alberga importantes valores naturales y paisajísticos.
El río Clariano, que nace allí mismo, configura en sus primeros metros un recorrido de pozos excavados por el agua sobre roca calcárea conformando un paisaje bien singular de formas redondeadas y de tranquilas láminas de agua, conformando una piscina natural de bella estampa.
La fuerte vinculación de este paraje con los ontinyentins ha hecho que cada pozo tenga un nombre. La buena accesibilidad al lugar os permitirá caminar por su ribera gozando del contraste de los colores de la roca, el agua y las adelfas, y también de un baño revitalizante en verano en las aguas más frescas de la contornada.
Las pozas y remansos del río Clariano, a su paso por esta zona, son todo un espectáculo para los visitantes, quienes podrán disfrutar de las aguas congeladas del río y de zonas para poder saltar al agua gracias trampolines naturales formados por las piedras del lugar, siendo algunos de estos saltos de una altura considerable (solo apto para los más atrevidos).








En el paraje están prohibidas las siguientes cosas:
- Acceder al paraje con vehículos motorizados.
- Abandonar residuos, costras de pipas o chicles.
- Verter líquidos, jabón o detergente.
- Hacer fuego o encender barbacoas.
- Fumar.
- Acampar o hacer vivac.
- Acceder con animales de compañía desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.
- Acceder con mesas, sillas, neveras o elementos de mobiliario.
- Utilizar elementos de reproducción sonora que alteren la tranquilidad del paraje.
- Acceder con botellas de vidrio o bebidas alcohólicas.
- Hacer picnic en todo el paraje desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.
- Escupir, orinar o defecar fuera de los sanitarios habilitados.
- Pescar desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.
- Molestar la fauna del paraje.
- Cortar, arrancar o causar desperfectos a los arbustos o árboles.

Este paraje, debido a la masificación, cuenta con una regulación de aforo en temporada de verano. Para garantizar un correcto control, los ciudadanos y visitantes deben registrarse especificando el correo electrónico, nombre y apellidos, y el DNI que se utilizará para «comprobar» la reserva en el punto de control.
Fuentes: