- En verano, en los meses de julio y agosto, el Pou Clar de Ontinyent regula su acceso mediante reservas en www.reservespouclar.es (desde el 1 de septiembre, hasta el siguiente verano, no es necesario reservar para visitar el Pou Clar).
El pasado miércoles 31 de agosto de 2022 finalizaba el período de restricciones de acceso al que sólo se ha completado el aforo máximo en 26 de los 62 días con acceso restringido. Con esta medida, el control de acceso telemático consigue desmasificar el Pou Clar en verano.
El segundo año de funcionamiento del sistema de control de acceso telemático en el Pou Clar de Ontinyent durante los meses de julio y agosto se ha cerrado con chifas que constatan la desmasificación de visitantes en el paraje. De los 62 días (julio y agosto) con restricción de acceso al paraje en las horas centrales del día y reserva previa en www.reservespouclar.es, sólo en 26 de los 62 días (el 42%) se ha completado el aforo máximo diario establecido de 450 personas.
Desde el gobierno municipal se explicaba que “el balance es positivo, se han cumplido con los objetivos que teníamos, que eran hacer cumplir la ordenanza de protección del paraje y evitar las masificaciones. Está funcionando bien y cada vez nos consta que más municipios nos copien la idea”. De los 62 días con control de aforo, en 26 se alcanzaba el máximo de 450 reservas; en 28 la cifra estaba entre 400 y 449 reservas; en 4 días era de entre 300 y 400 reservas; y en 4 días era inferior a 300. Cabe apuntar que todos los días con menos de 400 reservas fueron en julio, y que desde este jueves 1 de septiembre se puede acceder al paraje sin tener que hacer reserva previa.
En cuanto a la procedencia de las personas visitantes, el grupo más numeroso es el procedente de Ontinyent; seguidos por otras localidades de la Comunidad Valenciana y en especial comarcas vecinas. También han venido personas de otros lugares de España, en especial Cataluña, seguida por Castilla la Mancha y Murcia. Entre los extranjeros, se han recibido visitantes de países como Estados Unidos, Francia, Noruega, Reino Unido y Holanda.
En cuanto al estacionamiento, desde las concejalías implicadas se ha apuntado que “la gente ha entendido que la zona en la que estacionar es el polideportivo, pero como en todas las cosas siempre hay quien quiere saltarse la normativa, y en algunos casos esto ha derivado en sanciones de la Policía Local”. En cuanto al funcionamiento del sistema de reservas y la gestión en general, “ahora, una vez terminado el período de reservas de este año, vamos a analizar detenidamente todos los detalles para seguir mejorando el sistema de cara al próximo año”, señalaban.

SOBRE EL POU CLAR, GRACIAS A UN BONITO HILO DE TWITTER:
- Adrià Revert, en su twitter, explica a través de un maravillo hilo todas las curiosidades del Pou Clar. Indica que su ubicación no es casualidad: se encuentra en el contacto de la sierra caliza (más permeable) con el material margoso del valle (más impermeable). Los cambios de permeabilidad facilitan que haya fuentes y nacimientos. Sobre todo, en lugares erosionados por la acción de un río. Es el caso.
- Hay varios nacimientos de agua, algunos dentro de los pozos. Destaca el Pou del Salze. La baja altitud del Pou Clar respecto a su entorno (unos 380 msnm) explica que sea un nacimiento tan caudaloso y perenne. Es muy difícil que se seque: sólo lo hizo a mediados de los 80 y el 2000.
- Los diferentes pozos que forman el paraje del Pou Clar de Ontinyent, en total 8, son: el Pou de Dalt; el Pou dels Esclaus; el Pou Clar, el que da nombre al conjunto y que son, realmente, 3 pozos; el Pou del Salze; el Pou Gelat; el Pou de la Reixa; el Pou Fosc; y el Pou dels Cavalls.
El Pou Clar, el paratge més famós d’Ontinyent, està espectacular ara al mes d’abril. 😍 I més després de les pluges que hem tingut!
Sabíeu per què té tanta aigua? Sabeu que els diferents pous del paratge (8) tenen diversos noms?
Obric fil amb curiositats del Pou Clar ⬇️ pic.twitter.com/B2gW6JKpMV
— Adrià Revert (@adria_revert) April 28, 2021
NUESTRO ARTÍCULO DEL POU CLAR:
El Pou Clar, ubicado en Ontinyent (Valencia), es un verdadero tesoro y monumento natural. Este paraje fluvial es, sin duda alguna, el más importante del municipio, el cual alberga importantes valores naturales y paisajísticos.
El río Clariano, que nace allí mismo, configura en sus primeros metros un recorrido de pozos excavados por el agua sobre roca calcárea conformando un paisaje bien singular de formas redondeadas y de tranquilas láminas de agua, conformando una piscina natural de bella estampa.
La fuerte vinculación de este paraje con los ontinyentins ha hecho que cada pozo tenga un nombre. La buena accesibilidad al lugar os permitirá caminar por su ribera gozando del contraste de los colores de la roca, el agua y las adelfas, y también de un baño revitalizante en verano en las aguas más frescas de la contornada.
Las pozas y remansos del río Clariano, a su paso por esta zona, son todo un espectáculo para los visitantes, quienes podrán disfrutar de las aguas congeladas del río y de zonas para poder saltar al agua gracias trampolines naturales formados por las piedras del lugar, siendo algunos de estos saltos de una altura considerable (solo apto para los más atrevidos).








En el paraje están prohibidas las siguientes cosas:
- Acceder al paraje con vehículos motorizados.
- Abandonar residuos, costras de pipas o chicles.
- Verter líquidos, jabón o detergente.
- Hacer fuego o encender barbacoas.
- Fumar.
- Acampar o hacer vivac.
- Acceder con animales de compañía desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.
- Acceder con mesas, sillas, neveras o elementos de mobiliario.
- Utilizar elementos de reproducción sonora que alteren la tranquilidad del paraje.
- Acceder con botellas de vidrio o bebidas alcohólicas.
- Hacer picnic en todo el paraje desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.
- Escupir, orinar o defecar fuera de los sanitarios habilitados.
- Pescar desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.
- Molestar la fauna del paraje.
- Cortar, arrancar o causar desperfectos a los arbustos o árboles.

Este paraje, debido a la masificación, cuenta con una regulación de aforo en temporada de verano. Para garantizar un correcto control, los ciudadanos y visitantes deben registrarse especificando el correo electrónico, nombre y apellidos, y el DNI que se utilizará para «comprobar» la reserva en el punto de control.
Fuentes: