- Cofrentes, además de ser el mayor destino en la provincia de Valencia de ocio en la naturaleza, posee un Balneario y el único nacimiento volcánico valenciano reciente, y visitable sin restricciones, de la Comunidad Valenciana.
- Gracias a nuestros amigos de Photopixel Valencia, que nos aportan fotografías de la ruta fluvial, sabemos que se puede disfrutar de barcos de recreo para recorrer los cañones del río Júcar; alquiler de kayak baratos y canoas; circuitos multiaventura con puentes tibetanos, tirolinas, tiro con arco o paint ball; campo de Láser Tag; salidas con quads eléctricos, rutas a caballo o rutas BTT, son solo algunas de las opciones de Cofrentes.
A poco más de 100 kilómetros de Valencia capital, se sitúa Cofrentes. El municipio reúne tal cantidad de oferta de actividades de ocio en la naturaleza que podemos encontrar tranquilos viajeros dedicados a la pesca, familias que realizan la ruta fluvial o intrépidos deportistas que desafían las aguas de ambos ríos.
Cofrentes está arropado por un entorno natural impresionante. Es la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel en la que se alza la que le otorga este privilegio. Uno de los destinos más interesantes de la provincia de Valencia para los amantes de la naturaleza y para pasar unos días de descanso al aire libre.
Además del entorno natural, Cofrentes ofrece otros atractivos, como su castillo, que se eleva desafiante ofreciendo una impresionante imagen al viajero que se aproxima a la localidad por la carretera que la une con Requena y con Almansa. La fortaleza-palacio de Cofrentes se encuentra localizada en el extremo occidental de la población, ubicado dominando la parte más elevada de la villa, a unos 95 metros sobre el cauce del río Cabriel, sobre terreno volcánico, en concreto sobre la supuesta chimenea del volcán de Cofrentes o Cerro de Agrás, el que se puede ver desde la fortificación.
En trazado urbano de Cofrentes se mantiene desde época islámica. Esto se aprecia en las calles empinadas, estrechas y con un trazado más bien tortuoso, con quiebros y cambios en su anchura. Nos traslada a un tiempo en que no se urbanizaba sobre plano, donde las viviendas se construían dejando el paso justo para las personas y los animales. Es interesante pasear y ver la estructura típica de la casa cofrentina, la puerta a un lado de la fachada y una ventana al otro, en el piso superior un balcón y el tercer piso la abertura de la “cambra”, donde se hacía acopio de leña para el invierno, se guardaba el grano, etc.
El agua adquiere una dimensión diferente en Cofrentes, y no sólo por cómo han diseñado su paisaje el Cabriel y el Júcar. A cuatro kilómetros de la localidad brotan las aguas minero-medicinales del manantial del Balneario Hervideros de Cofrentes. Un sorprendente edificio de arquitectura modernista, que fue en otro tiempo el lugar de veraneo de la burguesía valenciana y que alberga un centro termal con una amplia gama de tratamientos.
El Balneario Hervideros de Cofrentes ocupa una superficie de 2 millones de metros cuadrados y se encuentra a 4 kilómetros del casco urbano. Hervideros se ha convertido hoy en uno de los Centros Termales más importantes de España que da servicio tanto a clientes de termalismo social como clientes particulares que necesiten tratamientos del aparato digestivo reumático, respiratorio, circulatorio, nervioso o simplemente quieran descansar. El nombre de Hervideros le viene por el continuo burbujeo de las aguas del manantial, debido a las emanaciones sulfurosas vinculadas a la actividad del volcán del Cerro de Agras. Como prolongación del balneario nos encontramos con el antiguo poblado de Basta, rehabilitado y transformado en un establecimiento hotelero, el Hotel Cofrentes Golf
RUTA FLUVIAL POR EL JÚCAR:
Dentro de la gran oferta que ofrece Cofrentes, la Ruta Fluvial por el Júcar es uno de sus atractivos más conocidos, que potencia el atractivo de la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel en el municipio.
Un barco de recreo, que parte desde el embarcadero de Cofrentes, recorre 28 kilómetros por los cañones del río Júcar. Pequeñas playas ganadas al río, cascadas o una vegetación mediterránea en todo su esplendor son parte de lo que se puede disfrutar en esta ruta fluvial, con ofertas y paquetes especiales para grupos.
Es fácil avistar desde el barco la fauna de la zona, como cormoranes, garzas, y la cabra montesa, que baja hasta el río para beber. Desde las alturas, nos vigila el águila y el halcón peregrino, en las zonas más abruptas.
El barco parte desde la zona de Embarcaderos, donde comienza la zona embalsada del río Júcar; un moderno y cómodo barco permite disfrutar de las vistas y de zonas donde es imposible llegar si no es surcando las aguas de este río.
La embarcación es de fácil acceso y apta para sillas de ruedas, con una capacidad máxima de 60 personas. ¿El precio? 16,00 € por persona. 11,00 € para niños hasta 12 años.
Con salidas programadas regularmente de miércoles a domingo a las 10,00h, 11,30h , 13,00h y 16,00h. Consulta previamente disponibilidad de horarios. Indispensable reserva y pago previo. Más información en el 619 354 781 o en el 606 526 065. También en el mail info@cofrentesturismoactivo.com

RUTAS Y SENDEROS:
PR-CV 379 – RUTA VOLCÁNICA
Este sendero discurre en su mayor parte por caminos rurales que se utilizaron antaño para la explotación minera que se desarrolló en el cono del Volcán Cerro de Agras (527 m). La ruta comienza en la Tourist Info de Cofrentes, junto al castillo, construido sobre una antigua chimenea volcánica. Desde este punto nos dirigimos hacia el norte y cruzamos el Río Cabriel por el Puente de Hierro de la N-330. A mano izquierda tomamos una senda por la que ascendemos cómodamente hasta llegar a unos antiguos corrales. En este punto enlazamos con camino rural que nos conducirá al cráter, y desde el que se puede observar todo el Valle, así como vistas privilegidas de la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel.
PR-CV 380 – RÍO CABRIEL Y BALNEARIO DE HERVIDEROS
El sendero que recorre el Río Cabriel bordea el cauce por ambas orillas, recorriendo el magnífico bosque de galería existente y apreciando interesantes formaciones geológicas, tanto de origen volcánico como sedimentario. A tan sólo 1 km de Cofrentes se encuentra el Área Recreativa del Cabriel. Todavía se conservan las casetas para medir el caudal del río, pequeños puentes que indican el antiguo trazado de la carretera desde Cofrentes hasta las pedanías de Alcance y Basta, donde se localiza la central hidroeléctrica. La variante PR-CV 380.1 deja el cauce del Río Cabriel para llegar al Balneario de Hervideros. Desde el balneario la ruta continúa en dirección al macizo de La Muela (550 m), que sirve de atalaya para observar el Valle.
PR-CV 382 – EMBARCADEROS Y CASTILLO DE CHIREL
Este sendero lineal de 8,5 kilómetros de longitud sirve de enlace entre los castillos de Cofrentes y Chirel. Ambas fortificaciones tuvieron su importancia al encontrarse en la frontera entre los reinos musulmanes del sur y los reinos cristianos de Aragón y Castilla. El primer tramo constituye un agradable paseo a orillas del Júcar, el Área Recreativa del Campo del Cura y el Embalse de Embarcaderos. El patrimonio ambiental también está presente al recorrer el bosque de ribera, que alberga una variada diversidad de aves y mamíferos. Desde Embarcaderos se toma una senda ascendente de 1,8 kilómetros hasta alcanzar la pista asfaltada de Cofrentes a Cortes de Pallás, para continuar por ella durante 1,7 kilómetros más. En este punto se toma la senda a mano derecha del camino que asciende hasta el castillo de Chirel.
PR-CV 381 – MONTE ALCOLA – SÁCARAS
Esta ruta discurre por el sureste del término municipal de Cofrentes, por la zona de los cañones del Júcar y el Valle de Sácaras, próxima a la Reserva Natural de Caza de la Muela de Cortes. El sendero principal enlaza con el Sendero de Gran Recorrido GR-7, que transcurre desde Pirineros hasta Tarifa. El sendero tiene una variante (PR-CV 381.1), de difi cultad alta, que asciende por el Barranco de la Cueva Negra hasta alcanzar la parte alta del Monte de Alcola. Desde allí la ruta planea por pistas forestales y vuelve a descender por el cortafuegos hasta alcanzar de nuevo el sendero principal, mientras se disfruta de vistas espectaculares de Sácaras y del Cañón del Júcar. Se trata de una de las zonas más abruptas del término, donde es posible observar algunas de las especies que conforman la gran diversidad de la fauna cofrentina, como la cabra montesa, el muflón, el jabalí, el cernícalo, el halcón, el mochuelo o el álguila perdicera.
RUTAS BTT:
El Centro BTT El Valle se encuentra ubicado en Cofrentes. Es el punto de partida de nueve rutas que permiten recorrer gran parte de la comarca. Los itinerarios propuestos tienen como eje vertebrador los valles los ríos Cabriel, Júcar y Cautabán. La red de rutas se compone de nueve recorridos, con un total de 254 kilómetros. Estas rutas se reparten equitativamente entre cuatro niveles de dificultad e incluyen nombres tan sugerentes como los Cañones del Júcar o los Castillos del Valle. Su longitud oscila entre los 10 y los 42 km. El entramado de rutas se ha diseñado con la finalidad de unir todos los pueblos y lugares de interés, de manera que se puedan enlazar todos los recorridos.
- RUTA 1 (COFRENTES): ‘Las aldeas de Basta y Alcance’
- RUTA 2 (COFRENTES): ‘Camino del Balneario’
- RUTA 3 (COFRENTES): ‘El Alto de Alcola’
- RUTA 4 (COFRENTES): ‘Los Cañones del Júcar’
- RUTA 5 (COFRENTES): ‘La Chirrichana’
- RUTA 6 (COFRENTES): ‘El Campichuelo’
- RUTA 7 (JALANCE): ‘La Ruta de Jalance’
- RUTA 8 (JARAFUEL): ‘La Muela de Juey y el Castillico’
- RUTA 9 (AYORA): ‘Los castillos del Valle’
RUTA DEL CABRIEL:
La Ruta del Cabriel se puede realizar en bicicleta, con vehículo particular o con el tren turístico que parte desde el Balneario Hervideros de Cofrentes. Realiza el itinerario por carreteras secundarias sin circulación bordeando el río Cabriel. Siempre al margen derecho del río, nos lleva hasta la población de Casas del Río, donde se puede conocer la antigua noria de madera del siglo XVIII, restaurada en 1991.
Esta noria en la actualidad es la única que se encuentra en funcionamiento en la Comunidad Valenciana, permitiendo el riego de los campos. Nada más cruzar el río, podremos contemplar las ruinas de un antiguo molino de harina que estuvo en funcionamiento hace apenas 50 años y cuyas aguas del río Cabriel arrasó en 1982, y más adelante un lavadero. También se encuentra al paso de la ruta la fabulosa “playita” del río Cabriel, de gran atractivo turístico, donde en los meses de verano se refrescan multitud de turistas.
ITINERARIOS ECUESTRES:
Los tres Itinerarios Ecuestres señalizados que existen en Cofrentes tienen dos denominadores comunes. El primero es que se enlazan entre si, de forma que se pueden hacer en un solo y maratoniano recorrido de cerca de 50 kilómetros.
El otro denominador común es el agua. Discurren entre los ríos Júcar y Cabriel o entre las montañas que permiten disfrutar de unas magníficas panorámicas de estos ríos.
- El itinerario IE-002, de 14 kilómetros, bordea los ríos Júcar y Cabriel, permite pasar por distintas áreas recreativas donde hacer una parada y refrescarse, y tiene una variante que llega hasta el propio Balneario de Hervideros.
- El itinerario IE-003, de 10 kilómetros, nos lleva hasta el Volcán Cerro de Agras, otro de los atractivos de Cofrentes, un volcán visitable, el único visitable de la Comunitat Valenciana.
- El itinerario IE-004 es del mayor recorrido, 23 kiló- metros, la ruta panorámica, puesto que se gana una gran altura, hasta las zonas de Alcola y Sácaras, que permiten unas vistas dominando el río Júcar muy recomendable para cualquier amante de la naturaleza.
RUTA DEL VOLCÁN DEL CERRO AGRAS:
El Volcán Cerro de Agras tiene situado su punto más alto a 527 metros sobre el nivel del mar y domina una espectacular panorá- mica sobre los ríos Júcar y Cabriel, y sobre el casco urbano de Cofrentes, justo enfrente de su castillo. Un sendero, el PR-CV 379 nos lleva desde el casco urbano de Cofrentes hasta la cima del volcán en un agradable recorrido entre campos y bosque. También se puede acceder hasta la base del monte en vehículo propio y luego subir andando el último tramo, o bien aprovechar las rutas del tren turístico.
A primera y última hora del día podemos encontrar en nuestro camino alguna cabra montesa, uno de los elementos más característicos de la fauna de la zona. La ascensión hacia la cima nos va adelantando unas vistas que se presentan en la parte más alta del volcán ante nosotros en todo su esplendor.
El río Cabriel, con el castillo en primer plano y el casco urbano de Cofrentes tras él, a su derecha el pico de la Muela, y a la izquierda la zona de Embarcaderos. La visión panorámica invita a recrearse en las vistas durante un buen rato en la cima del Volcán Cerro de Agras. Cerro de Agras es el único volcán visitable de la Comunitat Valenciana y el afloramiento volcánico más reciente de la autonomía. El volcán tiene un extraordinario valor didáctico. Se trata de los restos de un estratovolcán estromboliano constituido por un cono de piroclastos, coladas y lava basáltica.
En el volcán de Cofrentes se han observado coladas basálticas cubriendo depósitos granulares atribuidos al Pleistoceno Superior – Cuaternario. Mediante datación radiométrica, se ha estimado que estuvo activo hace menos de dos millones de años, con probable actividad durante el Cuaternario antiguo.
¿Existen rutas guiadas para conocer mejor el lugar? Así es, a través del Tren del Volcán. Os dejamos dos imágenes que os sacarán de dudas.


TURISMO ACTIVO:
Cofrentes es el destino de interior de la Comunitat Valenciana con un mayor número de actividades en plena naturaleza. Uno de sus puntos fuertes es la convergencia de los ríos Júcar y Cabriel en su demarcación. El atractivo de estos ríos en el municipio se ve mucho más potenciado gracias a diferentes actividades que se realizan enmarcados en sus límites.
Para los amantes del senderismo, Cofrentes cuenta con cuatro senderos homologados de corto recorrido. Para hacer un alto en el camino encontraremos varias áreas recreativas con todos los equipamientos, como la del Cabriel, Embarcaderos o Campo del Cura.
También disfrutamos de nueve rutas BTT con un centro para estas bicicletas completamente equipado. Y para los que les gusta la pesca, el mejor enclave de la Comunitat Valenciana está en Cofrentes, desde la orilla, embarcación, pato o piragüa, tanto en el embalse como en los dos ríos, pueden pescar el lucio y el black-bass.
En Cofrentes hay más maneras de disfrutar de la naturaleza y una de ellas es el piragüismo por el río Cabriel. Las opciones son variadas, ya que se puede hacer una travesía por aguas tranquilas o bien un descenso por aguas bravas o rafting. Cursos personalizados, además de alquiler de kayaks y canoas completan la oferta.
Para los más dinámicos está el Parque Multiaventura, que permite soltar adrenalina, con sus puentes tibetanos, tirolinas, tiro con arco o paint ball. También dispone Cofrentes de un campo de Láser Tag, salidas con quads eléctricos y rutas a caballo en cualquiera de sus tres itinerarios ecuestres señalizados. Todas estas experiencias las podéis encontrar en www.cofrentesturismoactivo.com.
Por último, los amantes del golf cuentan con un campo de pitch & putt de nueve hoyos junto a las instalaciones del Balneario.

ÁREAS RECREATIVAS:
Un momento de descanso, unas fotografías a orillas del río, un refrigerio a la sombra, disfrutar con los juegos infantiles,… muchas son las cosas que se pueden hacer en las áreas recreativas y parques de Cofrentes.
Siguiendo el sendero que lleva al Cabriel desde la parte baja del casco urbano, en apenas diez minutos a pie llegamos al Área Recreativa del Cabriel. Allí nos reciben las aguas tranquilas del río, con una vista prodigiosa del castillo que lo domina. En el Área Recreativa del Cabriel disponemos de bancos, mesas, fuente o juegos para pasar un agradable rato. Es el lugar donde en el mes de Mayo se celebra la fiesta de la Maderada y punto de paso de senderos, rutas btt e itinerarios ecuestres.
En la carretera que lleva al Embarcadero de la Ruta Fluvial por el Júcar encontramos el Área Recreativa del Campo del Cura. Situada estraté- gicamente en el cruce de caminos que nos lleva bien al Embarcadero o bien a las Salinas, con un sendero y una ruta ecuestre que pasan por él, está en una pinada que invita al descanso y el disfrute de la naturaleza.
Si seguimos hacia el Embarcadero desde el Campo del Cura, llegamos a otro área recreativa, lugar de expansión y descanso desde donde zarpa el barco que realiza la Ruta Fluvial por el Júcar. En pleno casco urbano encontramos el parque municipal. Unido a las pistas deportivas, es un pulmón verde dentro de Cofrentes, dotado con todo tipo de instalaciones.
MÁS INFORMACIÓN, SOBRE CUALQUIER TEMA DE LA POBLACIÓN Y ALREDEDORES, EN:
AYUNTAMIENTO DE COFRENTES
- Plaza de España, 9
- Teléfono: 961 894 1 64
- Mail: info@cofrentes.com
TOURIST INFO
- Plaza de España, 6
- Teléfono: 961 894 316
- Mail: turismo@cofrentes.es
Fuente:
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: