Ha pasado ya un año desde aquella nota de prensa del Ayuntamiento de Valencia en la que se anunciaba en enero de 2022, a bombo y platillo, que les Covetes de Sant Joan recuperarían su fisonomía original con la reurbanización del entorno.
Meses después, en el mes de junio, se inauguraba la reforma de la plaza y el entorno del mercado a la espera de saber cuándo se haría realidad la vuelta a la vida de les covetes.
En 2019 comenzaron las conversaciones con la asociación, tal y como puede verse pinchando aquí. En 2020, Joan Ribó ya anunció en nota de prensa que Les Covetes de los Santos Juanes se rehabilitarían como comercios de carácter artesanal, cultural o de venta de antigüedades (valencia.es).
El propio alcalde manifestó un año después, el 3 de mayo de 2021, que “dentro de la reurbanización de la Plaza del Mercado de Valencia se encuentra la propuesta de recuperación de «Les Covetes de Sant Joan», que se dotarán de uso como locales de venta de artesanía y diseño. Recuperamos así la actividad de estos peculiares espacios de Valencia”. En mayo de este 2023 hará 3 años de aquella promesa.
Ya el pasado 20 de noviembre de 2020, antes del inicio de las obras de la plaza del Mercado de Valencia, el entorno de la Lonja y la plaza de la ciudad de Brujas, el alcalde de Valencia visitó les Covetes junto al presidente de la asociación Recuperem les Covetes y manifestó, por entonces, que los tradicionales puestos comerciales que datan de hace tres siglos serían rehabilitados y puestos en uso de la mano de la Asociación Recuperem les Covetes, con el apoyo del Ayuntamiento. Esa era la palabra y voluntad del Ayuntamiento de por entonces y sigue siendo la misma, tal como sabemos.
Sin embargo, en noviembre de 2022, Levante EMV dejaba caer en un artículo que «Desacuerdos entre los propietarios y falta de financiación retrasan la rehabilitación de las «covetes» de los Santos Juanes. «Recuperem les covetes» busca apoyos económicos para reunir los cerca de 200.000 euros que costaría restaurar y dar nuevo uso al conjunto. El abandono de los 19 locales comerciales del siglo XVIII destaca en la renovada plaza del Mercat»
‘Recuperem Les Covetes’, la asociación que tiene como objetivo restaurar y revitalizar las cuevas de los Santos Juanes para su uso como pequeños comercios relacionados con la artesanía, la cultura y el diseño, afirma en un comentario de Google Maps que actualmente “son muchas las dificultades burocráticas que preceden cualquier tipo de actuación sobre estos bienes, producto, por un lado, de su carácter patrimonial y la consecuente ambigüedad documental de los mismos y, por otro, de la diversidad de administraciones con competencias sobre el asunto. La asociación ha mantenido reuniones con el Ayuntamiento, en las que ha podido constatar el apoyo y la voluntad de colaboración del consistorio.
En 2022, el Proyecto de Restauración de la Fachada de les Covetes de Sant Joan ha sido aprobado por la Direcció General de Cultura i Patrimoni de la Generalitat Valenciana. Esperamos pronto poder realizar las obras de rehabilitación y abrirlas al público. Más información en nuestra web: https://recuperemlescovetes.org/”.
La Asociación Recuperem les Covetes sigue con su recogida de firmas. El PEP menciona que para el proyecto de les Covetes «se permite el uso comercial vinculado al comercio de productos de la cerámica, textiles, bordados, bolillos, pasamanería, locales o negocios dedicados a la venta de elementos asociados con la cultura en general, libros, fotografías, muebles y objetos antiguos, obras de arte, joyerías, platerías, talleres de diseño o de artesanos/as y similares».
El presidente de la Asociación, Raúl Escobar, explicó en su momento, en noviembre de 2020, que la función de les Covetes a lo largo de los siglos ha sido siempre «de uso comercial, de pequeños comercios; y con el paso del tiempo han ido cambiando de propietarios y de usos según las necesidades de cada época». Según Escobar, el objetivo de la asociación es «recuperar este uso de pequeño comercio y potenciarlo en clave de comercios de proximidad relacionados con el diseño y con la artesanía». El representante de la entidad también destacó la importancia de acometer esta labor de recuperación «en un momento en que Valencia se encuentra en pleno apogeo cultural por su designación como Capital Mundial del Diseño 2022». Además, el representante aseguró que no hay en todo el Estado «ni quizás en toda Europa, un elemento similar a estas Covetes».
La misma nota de prensa del consistorio, que se mandó por entonces a los medios, mencionaba que el PEP de Ciutat Vella establece que «se permite el uso comercial vinculado al comercio de productos de la cerámica, textiles, bordados, bolillos, pasamanería, locales o negocios dedicados a la venta de elementos asociados con la cultura en general, libros, fotografías, muebles y objetos antiguos, obras de arte, joyerías, platerías, talleres de diseño o de artesanos/as y similares». De hecho, los Presupuestos Municipales de 2021 o la intervención que ahora se está realizando en la plaza del Mercado, la Lonja y plaza de la ciudad de Brujas incluyen la rehabilitación de todo el entorno, en el marco del PEP (Plan Especial de Protección) de Ciutat Vella, por lo que a este proyecto queda vinculado unos de los elementos más singulares y propios de la arquitectura y la tradición de la ciudad de Valencia, les Covetes de Sant Joan.
En la siguiente imagen, Ribó en el interior de una de las antiguas edificaciones, situadas tras la iglesia de los Santos Juanes, acompañado por el presidente de Recuperem les Covetes, Raúl Escobar, quien agradeció en su momento, y públicamente al Ayuntamiento, «toda su colaboración a la hora de apoyar los objetivos de la asociación, y su predisposición en todo momento para recuperar estos importantes elementos del patrimonio cultural, histórico y comercial valenciano». En palabras de Escobar, «con sus dos BIC (Bien de Interés Cultural) y La Lonja Patrimonio de la Humanidad, nos encontramos en la plaza más importante, en cuanto a patrimonio, no sólo de Valencia, sino de toda la Comunitat Valenciana».

El Ayuntamiento de Valencia renunció al derecho de retracto de adquisición de les Covetes el pasado 8 de mayo de 2020 para facilitar su rehabilitación y uso.
HISTORIA DE LES COVETES DE SANT JOAN:

Quien pasea por la plaza del Mercado, junto a la Lonja de la Seda, podrá ver, entre otros elementos y edificios a destacar, la Real Iglesia de los Santos Juanes. Este Monumento Histórico Artístico Nacional desde 1947, que ostenta además el título de «Real» desde 1858 por decreto de la reina Isabel II, tiene ciertas curiosidades a destacar en su fachada trasera, que es la que vemos desde la Lonja (la fachada principal es la que se ubica en plaza de Brujas).
Resulta que si nos detenemos a observar la parte baja que hay junto a la mencionada portada, al caminar junto a la iglesia, podremos observar unos huecos abiertos al pie de la terraza instalada en la fachada barroca de la Iglesia de los Santos Juanes, frente a la Lonja, un lugar que seguramente muchos recordarán, ya que hasta hace algunos años el lugar tenía un gran simbolismo social y comercial en una Valencia donde el artesano tenía más protagonismo.
Hablamos de les Covetes de Sant Joan, unos antiguos, y pequeños, locales de comercio artesanal ubicados en el que fue sin duda, durante siglos, el corazón comercial de la capital (podéis ver fotografías antiguas con actividad comercial en el blog de valenciablancoynegro.blogspot.com.es). Resulta curioso saber que hasta 1700, la fachada era completamente lisa, a excepción de la galería de ventanas de la parte superior. En la reforma de principios del siglo XVIII se modificó por completo la fachada protagonista de nuestro artículo, dando paso a la construcción de “Les covetes” entre 1700 y 1702 por Leonardo Julio Capuz, un escultor valenciano introductor de la columna salomónica en la Comunidad Valenciana.
El motivo de su construcción, desde un primer momento, fue ser concebidas con fines comerciales a fin de que dejaran beneficios para la parroquia, convirtiendo así estos pequeños establecimientos comerciales en una fuente importante de beneficios a los Santos Juanes. Aunque tradicionalmente confirieron principalmente chatarrerías y tiendas de viejo, también albergaron transacciones comerciales y artísticas, entre otras cosas.
Les Covetes de Sant Joan son espacios BIC localizados en un entorno también BIC (la plaza del Mercado, La Lonja y a la Iglesia de los Santos Juanes) que en su origen fueron concebidas como espacios con fines comerciales con beneficio para la parroquia de los Santos Juanes, aunque también albergaron transacciones comerciales y artísticas, entre otras. Se trata de edificaciones de principios del siglo XVIII, habilitadas en semisótanos de poca superficie, que albergaban chatarrerías y comercios de viejo. Constituyen un valioso ejemplo del patrimonio cultural valenciano, y su historia se remonta a 1700, año en el que la ciudad cedió a la parroquia los terrenos sobre los que, en 1702, el arquitecto Julio Capuz comenzó a levantar los locales y la terraza que los cubre. Tras unos primeros años de explotación de los recintos por parte del propio arquitecto y otros en los que lo hizo la Iglesia, a finales del siglo XVIII-comienzos del siglo XIX les Covetes fueron enajenadas y adquiridas por los profesionales que en ellas comerciaban. Alpargateros, hojalateros o linterneros daban servicio a la clientela desde estas cuevas urbanas, vestigio excepcional de los primeros puestos fijos del tradicional mercado que da nombre a la plaza y que, mucho después, dio origen a la construcción del Mercado Central.
Tal y como lleva denunciando Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural desde hace años, desde 2014 en concreto, la dejadez de les Covetes, protegidas como Bien de Interés Cultural (BIC), ha sido evidente, donde a pesar de que todas ellas permanecen tapiadas o cerradas y sin uso alguno, el estado del conjunto ha sido de total abandono y degradación, donde se sabe que alguna de ellas, en su interior, presenta basuras, enseres y otros restos, convirtiéndolas en todo un polvorín.
Las propuestas de rehabilitación y recuperación de estos míticos huecos comerciales han sido varias a lo largo de los años, incluida la de que volviesen a albergar comercios artesanales. Son, de momento, un rincón más del abandono del patrimonio arquitectónico, a la espera de que se puedan recuperar y poner en el valor que se merecen estos bienes culturales. Esperemos que con la reforma de la actual plaza del Mercado, realizada en 2022, se recuperen y no se quede todo en simples notas de prensa.




Fuentes:
- Les covetes de Sant Joan – contenido bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España.
- valenciablancoynegro.blogspot.com.es
una pena de covetes, recuerdo hace muchos años cuando estaban abiertas, no entiendo como no las han rehabilitado y han puesto tiendecitas, y asi no ver ese aspecto tan descuidado
LA ADMINISTRACIÓN,COMO DE COSTUMBRE,ABANDONA EL PATRIMONIO CULTURAL CUANDO NO LE REPORTA BENEFICIO PRIVADO.
Vuelvo a preguntar como se puede optar a una de les covetes,, pues me dedico a la venta de antigüedades, nadie me responde por ningún lado. Están ya adjudicadas antes de la rehabilitación?…
Gracias…
Hola Ima. No, no están adjudicadas antes de la rehabilitación, que acometerá parte el Ayuntamiento y parte sus propietarios. Las cuevas tienen dueños, en el artículo explicamos el derecho de renuncia que hizo el consistorio el año pasado para facilitar, a 6 de sus propietarios, la rehabilitación. Tendrás que contactar con la asociación de les Covetes de Sant Joan.