• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

Les Covetes de Sant Joan se recuperarán para albergar comercios artesanales y antigüedades

Les Covetes son edificaciones que datan de principios del siglo XVIII y que se localizan en los bajos de la fachada de la Iglesia de los Santos Juanes recayente a la plaza del Mercado, como semisótanos de poca superficie que albergaban chatarrerías y comercios de viejo. En su origen fueron concebidas como espacios con fines comerciales con beneficio para la parroquia de los Santos Juanes, y también albergaron transacciones comerciales y artísticas, entre otras. Fue a finales del siglo XVIII-comienzos del siglo XIX cuando pasaron a manos privadas.

por ValenciaBonita
10 enero, 2022
en PATRIMONIO Y CULTURA
4
Les Covetes de Sant Joan se recuperarán para albergar comercios artesanales y antigüedades

Fachada de la Iglesia de los Santos Juanes donde se ubican les Covetes de Sant Joan. Foto Ajuntament de Valencia del 10 de enero de 2022

1.7k
COMPARTIDO
11.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Les Covetes de Sant Joan recuperarán su fisonomía original con la reurbanización del entorno

  • Gómez destaca que las obras del entorno de la Lonja y del Mercado Central “avanzan a muy buen ritmo y confirma que finalizarán en el mes de abril”

Una maravilla comprobar que, al ritmo que van las obras, en abril podremos disfrutar de uno de los proyectos de recuperación de patrimonio histórico más importante de la ciudad.

Acabamos con décadas de degradación y ponemos en valor esta joya patrimonial.#ValènciaCiudadDePlazas pic.twitter.com/2TbNOGvDdp

— Sandra Gómez/💜 (@SanGomezLopez) January 10, 2022

Valencia, 10 de enero de 2022. Las obras de reurbanización del entorno del Mercado Central y de la Lonja siguen avanzando a buen ritmo y los trabajos han permitido la recuperación de la fisonomía original de las históricas Covetes de San Joan, ubicadas en las dependencias de la Iglesia de los Santos Juanes. El proyecto que está desarrollando la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana permitirá recuperar la fisonomía original del siglo XVIII de estos espacios privados vinculados a la actividad comercial a través de una graderío con cinco escalones que descenderá 90 centímetros por debajo del pavimento para mostrar el acceso primigenio que permanecía oculto. “Se va a construir un pequeño graderío con una inclinación suave para poder recuperar la visión original de les Covetes. Cuando empezaron las obras en este punto, nos dimos cuenta de que les Covetes eran más profundas de lo que se pensó en un primer momento. Por eso, nos pusimos de acuerdo con los propietarios y, a petición suya, hicimos una adaptación del proyecto para recuperar la fachada y la visión histórica de les Covetes en el siglo XVIII”, ha explicado la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, durante una visita a las obras.

La concejala de Desarrollo y Renovación Urbana ha destacado que “los trabajos de reurbanización del entorno del Mercado Central y de la Lonja continúan avanzando a muy buen ritmo tras la conclusión de las obras en la plaza de Ciudad de Brujas” y ha reiterado “el compromiso de que la transformación completa de este entorno histórico pueda estar finalizada en el mes de abril”. “La realidad habla por sí misma. Los trabajos van a un ritmo fabuloso y podemos reiterar el compromiso de que en el mes de abril toda la reurbanización del entorno de la plaza del Mercat y de la Lonja estará finalizada y podremos dar por finalizado el que yo creo que es el proyecto de recuperación del patrimonio histórico de la ciudad de València más importante de las últimas décadas”, ha indicado.

Sandra Gómez ha subrayado que el proyecto de recuperación patrimonial que se está acometiendo en este espacio desde la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana está impulsando al mismo tiempo el impulso de la iniciativa privada. “Cuando los gobiernos apuestan por rehabilitar los entornos, por reurbanizar, recuperar y poner en valor nuestro patrimonio, ayudan a que los privados se animen y se asocien, como ha ocurrido en esta ocasión, para rehabilitar su propio patrimonio. No hay que irnos muy lejos  para ver cómo estaba esta zona de la ciudad hasta hace bien poco, una zona que se había convertido más que en la entrada al barrio de El Carmen en el cierre o, si me lo permitís, en el cuarto trasero del entorno de la plaza del Mercat. Era un entorno que se había abandonado, que se había degradado, y el cambio espectacular que va a vivir y va a experimentar habla por sí solo. Estamos contentos de que la obra pública, la recuperación de estos entornos ayuden a que los propios edificios, el patrimonio que ponemos en valor, también vaya en consonancia con la rehabilitación y se promuevan iniciativas tan estupendas como la rehabilitación de les Covetes”, ha insistido Sandra Gómez.

La intervención en las inmediaciones de les Covetes, además de los cinco escalones en forma de graderío, obligará a la instalación de una barandilla de protección en la calle vieja de la Paja para prevenir caídas por el nuevo desnivel de 90 centímetros, cumpliendo así la normativa de accesibilidad. Todos los cambios han sido aprobados por la comisión de Patrimonio.

Por lo que respecta a la actuación en la calle Taula de Canvis, los trabajos están ejecutados a falta de la instalación del pavimento y los juegos infantiles, que se instalarán al final de la obra, en abril. El arbolado, como en el resto de la obra (a excepción de las palmeras), se plantará en el mes de febrero mientras que el alumbrado ya se está instalando a medida que se van retirando las farolas existentes. La vicealcaldesa ha destacado que la superficie verde y de arbolado resultante cuando finalicen las obras será superior a la que había previamente. Los trabajos de pavimentación se están ejecutando en la cota más baja de les Covetes y continuarán hacia arriba hasta alcanzar la cota del pavimento de la plaza del Mercat. Esta zona estará finalizada en febrero a falta de los juegos.

El resto de la obra avanza en función de lo previsto y se está procediendo a la pavimentación en el tramo de la plaza entre la Lonja y María Cristina, donde se han levantado ya los pavimentos existentes y se están acometiendo las canalizaciones previstas. Toda la obra estará finalizada en abril.

Pérgolas y placa

Igualmente, está previsto que la próxima semana se empiecen a colocar en las pérgolas los perfiles metálicos sobre los que se instalarán las placas solares. La previsión es que puedan instalarse en el mes de febrero, cuando llegue el material necesario, el mismo mes en el que se espera poder empezar a montar el graderío sobre la ventilación del aparcamiento.    

Por otra parte, un orfebre y un marmolista están trabajando ya para restituir la placa que se rompió al intentar extraerla. Se colocará en el mismo lugar donde se encontraba.


Les Covetes de Sant Joan se rehabilitarán para albergar comercios artesanales y antigüedades

Valencia, lunes 3 de mayo de 2021. El alcalde de la ciudad de Valencia, Joan Ribó, ha manifestado hoy en sus redes sociales que “dentro de la reurbanización de la Plaza del Mercado de Valencia se encuentra la propuesta de recuperación de «Les Covetes de Sant Joan», que se dotarán de uso como locales de venta de artesanía y diseño. Recuperamos así la actividad de estos peculiares espacios de Valencia”.

Ya el pasado 20 de noviembre de 2020, antes del inicio de las obras de la plaza del Mercado de Valencia, el entorno de la Lonja y la plaza de la ciudad de Brujas, el alcalde de Valencia visitó les Covetes junto al presidente de la asociación Recuperem les Covetes y manifestó, por entonces, que los tradicionales puestos comerciales que datan de hace tres siglos serían rehabilitados y puestos en uso de la mano de la Asociación Recuperem les Covetes, con el apoyo del Ayuntamiento. Esa era la palabra y voluntad del Ayuntamiento de por entonces y sigue siendo la misma, tal como sabemos.

Ribó manifestó en la nota del pasado otoño de 2020 que la idea es que les Covetes de Sant Joan recuperen toda su dignidad patrimonial y que la ciudadanía pueda disfrutar de ellas, al tiempo que se fomenta el respeto y el interés social en su conservación. El dirigente mostró todo su convencimiento de que la función comercial y artesanal que durante siglos se llevó a cabo en estos recintos puede volver a ser una realidad. A preguntas de los periodistas que asistieron a la visita, el alcalde explicó que «al Ayuntamiento le corresponde la urbanización de los exteriores, los accesos… tal como establece el proyecto de rehabilitación. Pero el interior de les Covetes la emprenderá la propiedad». Al proyecto de rehabilitación se suma el de la iglesia de los Santos Juanes, impulsado desde la Fundación Hortensia Herrero (palabras de noviembre de 2020).

Según comenta la Asociación Recuperem les Covetes en su recogida de firmas, el actual PEP –Plan Especial de Protección- que fue redactado por el Ayuntamiento para Ciutat Vella, dice que el proyecto de les Covetes de Sant Joan pasa por la rehabilitación estructural y la reactivación comercial de estas pequeñas cuevas, pero siempre desde el respeto al carácter artesanal y cultural de este histórico punto neurálgico de la ciudad. El PEP menciona que para el proyecto de les Covetes «se permite el uso comercial vinculado al comercio de productos de la cerámica, textiles, bordados, bolillos, pasamanería, locales o negocios dedicados a la venta de elementos asociados con la cultura en general, libros, fotografías, muebles y objetos antiguos, obras de arte, joyerías, platerías, talleres de diseño o de artesanos/as y similares».

El presidente de la Asociación, Raúl Escobar, explicó en ese mismo momento, en noviembre de 2020, que la función de les Covetes a lo largo de los siglos ha sido siempre «de uso comercial, de pequeños comercios; y con el paso del tiempo han ido cambiando de propietarios y de usos según las necesidades de cada época». Según Escobar, el objetivo de la asociación es «recuperar este uso de pequeño comercio y potenciarlo en clave de comercios de proximidad relacionados con el diseño y con la artesanía». El representante de la entidad también destacó la importancia de acometer esta labor de recuperación «en un momento en que Valencia se encuentra en pleno apogeo cultural por su designación como Capital Mundial del Diseño 2022». Además, el representante aseguró que no hay en todo el Estado «ni quizás en toda Europa, un elemento similar a estas Covetes».

La misma nota de prensa del consistorio, que se mandó por entonces a los medios, mencionaba que el PEP de Ciutat Vella establece que «se permite el uso comercial vinculado al comercio de productos de la cerámica, textiles, bordados, bolillos, pasamanería, locales o negocios dedicados a la venta de elementos asociados con la cultura en general, libros, fotografías, muebles y objetos antiguos, obras de arte, joyerías, platerías, talleres de diseño o de artesanos/as y similares». De hecho, los Presupuestos Municipales de 2021 o la intervención que ahora se está realizando en la plaza del Mercado, la Lonja y plaza de la ciudad de Brujas incluyen la rehabilitación de todo el entorno, en el marco del PEP (Plan Especial de Protección) de Ciutat Vella, por lo que a este proyecto queda vinculado unos de los elementos más singulares y propios de la arquitectura y la tradición de la ciudad de Valencia, les Covetes de Sant Joan.

En la siguiente imagen, Ribó en el interior de una de las antiguas edificaciones, situadas tras la iglesia de los Santos Juanes, acompañado por el presidente de Recuperem les Covetes, Raúl Escobar, quien agradeció en su momento, y públicamente al Ayuntamiento, «toda su colaboración a la hora de apoyar los objetivos de la asociación, y su predisposición en todo momento para recuperar estos importantes elementos del patrimonio cultural, histórico y comercial valenciano». En palabras de Escobar, «con sus dos BIC (Bien de Interés Cultural) y La Lonja Patrimonio de la Humanidad, nos encontramos en la plaza más importante, en cuanto a patrimonio, no sólo de Valencia, sino de toda la Comunitat Valenciana».

Rehabilitación Covetes de Sant Joan

LAS OBRAS:

Las obras de urbanización del entorno de la plaza de Ciudad de Brujas, Mercado Central, Santos Juanes y La Lonja se han adjudicado por una cantidad de 4.882.876 euros, más el 21% de IVA y una reducción de plazo de 104 días sobre el plazo inicial de 15 meses, quedándose el plazo de ejecución de obras en un año aproximadamente.

Por tanto, «a comienzos de 2022 podría estar finalizada una de las intervenciones urbana más importantes de la ciudad». Este proyecto mejora el paisaje urbano en el entorno del Mercado Central y pone en valor este gran entorno emblemático con la Iglesia de los Santos Juanes, Lonja de la Seda y Mercado Central, así como la intervención en Les Covetes, si bien cabe destacar que la reforma de la plaza deberá contemplar su puesta en uso teniendo en cuenta que se situarán en cota por debajo de cero. Además, en la plaza Taula de Canvis se incluirá «una zona de juegos para que la plaza se llene de vida».

El Ayuntamiento de Valencia renunció al derecho de retracto de adquisición de les Covetes el pasado 8 de mayo de 2020 para facilitar su rehabilitación y uso. Se recuperará la cota de acceso original de la plaza del Mercado.

El Ayuntamiento de Valencia acordó renunciar al derecho de retracto en la adquisición de les Covetes de los Santos Juanes, con el objetivo de que los propietarios particulares agrupados en la Associació Recuperem les Covetes den el impulso de rehabilitación y puesta en uso que se considera óptimo para estos espacios históricos de la ciudad. Así lo anunció el pasado 8 de mayo de 2020 el alcalde, Joan Ribó, en una videoconferencia de prensa, acompañado por los vicealcaldes, Sandra Gómez y Sergi Campillo.

Tal como subrayó el alcalde, Joan Ribó, «hacemos una renuncia expresa al derecho de retracto para poder regularizar la situación de 6 propietarios actuales que lo necesitaban para continuar la tramitación del proyecto de rehabilitación». Dado que les Covetes no pueden ser destinadas a servicios relacionados con La Lonja, dado que reúnen las condiciones para reubicar personal municipal con carácter permanente, y dado que tampoco sería ésta la única solución para preservar los valores patrimoniales, ante la existencia de propietarios interesados en su rehabilitación, el Ayuntamiento ha optado por garantizar un uso adecuado y garantizado de estas construcciones «que remiten a nuestra historia y a nuestra identidad».

El derecho de retracto es un derecho de adquisición preferente por el que su titular (en este caso el Ayuntamiento de Valencia, por tratarse de unas edificaciones en entorno BIC y afectadas por el Plan Especial de Protección de Ciutat Vella) tiene la facultad de adquirir un determinado bien o derecho. Es la decisión aconsejada desde el Servicio Municipal de Patrimonio Histórico «en aras a favorecer la rehabilitación de les Covetes, de manera que puedan estar en condiciones disponibles de recuperar la actividad comercial y ayudar a la protección y promoción del entorno».

«Nos parecía lo más lógico dar cabida a la actividad privada para llevar adelante la adecuación y puesta en uso de este patrimonio cultural de la ciudad», subrayó la vicealcaldesa y portavoz, Sandra Gómez. De esta manera, el Ayuntamiento se retrajo y aceptó la venta de les Covetes de 6 propietarios privados a un único propietario que será el encargado de hacer la rehabilitación y adecuación de uso. Gómez recordó que el PEP de Ciutat Vella establece el uso que se prevé para estos espacios, que deberá ser de carácter comercial, pero únicamente de compra-venta de antiguedades y artesanía, o para su adecuación como librerías (uso cultural), por lo que se ha considerado más oportuno que esta actividad comercial recayera en manos particulares y no del Consistorio.

HISTORIA DE LES COVETES DE SANT JOAN:

Les covetes de Sant Joan. Foto valenciabonita

Quien pasea por la plaza del Mercado, junto a la Lonja de la Seda, podrá ver, entre otros elementos y edificios a destacar, la Real Iglesia de los Santos Juanes. Este Monumento Histórico Artístico Nacional desde 1947, que ostenta además el título de «Real» desde 1858 por decreto de la reina Isabel II, tiene ciertas curiosidades a destacar en su fachada trasera, que es la que vemos desde la Lonja (la fachada principal es la que se ubica en plaza de Brujas).

Resulta que si nos detenemos a observar la parte baja que hay junto a la mencionada portada, al caminar junto a la iglesia, podremos observar unos huecos abiertos al pie de la terraza instalada en la fachada barroca de la Iglesia de los Santos Juanes, frente a la Lonja, un lugar que seguramente muchos recordarán, ya que hasta hace algunos años el lugar tenía un gran simbolismo social y comercial en una Valencia donde el artesano tenía más protagonismo.

Hablamos de les Covetes de Sant Joan, unos antiguos, y pequeños, locales de comercio artesanal ubicados en el que fue sin duda, durante siglos, el corazón comercial de la capital (podéis ver fotografías antiguas con actividad comercial en el blog de valenciablancoynegro.blogspot.com.es). Resulta curioso saber que hasta 1700, la fachada era completamente lisa, a excepción de la galería de ventanas de la parte superior. En la reforma de principios del siglo XVIII se modificó por completo la fachada protagonista de nuestro artículo, dando paso a la construcción de “Les covetes” entre 1700 y 1702 por Leonardo Julio Capuz, un escultor valenciano introductor de la columna salomónica en la Comunidad Valenciana.

El motivo de su construcción, desde un primer momento, fue ser concebidas con fines comerciales a fin de que dejaran beneficios para la parroquia, convirtiendo así estos pequeños establecimientos comerciales en una fuente importante de beneficios a los Santos Juanes. Aunque tradicionalmente confirieron principalmente chatarrerías y tiendas de viejo, también albergaron transacciones comerciales y artísticas, entre otras cosas. 

Les Covetes de Sant Joan son espacios BIC localizados en un entorno también BIC (la plaza del Mercado, La Lonja y a la Iglesia de los Santos Juanes) que en su origen fueron concebidas como espacios con fines comerciales con beneficio para la parroquia de los Santos Juanes, aunque también albergaron transacciones comerciales y artísticas, entre otras. Se trata de edificaciones de principios del siglo XVIII, habilitadas en semisótanos de poca superficie, que albergaban chatarrerías y comercios de viejo. Constituyen un valioso ejemplo del patrimonio cultural valenciano, y su historia se remonta a 1700, año en el que la ciudad cedió a la parroquia los terrenos sobre los que, en 1702, el arquitecto Julio Capuz comenzó a levantar los locales y la terraza que los cubre. Tras unos primeros años de explotación de los recintos por parte del propio arquitecto y otros en los que lo hizo la Iglesia, a finales del siglo XVIII-comienzos del siglo XIX les Covetes fueron enajenadas y adquiridas por los profesionales que en ellas comerciaban. Alpargateros, hojalateros o linterneros daban servicio a la clientela desde estas cuevas urbanas, vestigio excepcional de los primeros puestos fijos del tradicional mercado que da nombre a la plaza y que, mucho después, dio origen a la construcción del Mercado Central.

Tal y como lleva denunciando Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural desde hace años, desde 2014 en concreto, la dejadez de les Covetes, protegidas como Bien de Interés Cultural (BIC), ha sido evidente, donde a pesar de que todas ellas permanecen tapiadas o cerradas y sin uso alguno, el estado del conjunto ha sido de total abandono y degradación, donde se sabe que alguna de ellas, en su interior, presenta basuras, enseres y otros restos, convirtiéndolas en todo un polvorín. 

Las propuestas de rehabilitación y recuperación de estos míticos huecos comerciales han sido varias a lo largo de los años, incluida la de que volviesen a albergar comercios artesanales. Son, de momento, un rincón más del abandono del patrimonio arquitectónico, a la espera de que se puedan recuperar y poner en el valor que se merecen estos bienes culturales. Esperemos que con la reforma de la actual plaza del Mercado en 2022 o 2023, por fin ,se recuperen y no se quede todo en simples notas de prensa.

Les covetes de Sant Joan. Foto valenciabonita
Les covetes de Sant Joan. Foto valenciabonita
Les covetes de Sant Joan. Foto valenciabonita
Les covetes de Sant Joan. Foto valenciabonita

 

 

Fuentes:

  • Les covetes de Sant Joan – contenido bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España.
  • valenciablancoynegro.blogspot.com.es

 

 

 

 

 

 

Entrada anterior

La extraña inscripción de la fachada principal de la Lonja de la Seda de Valencia

Siguiente entrada

El Chalé de Aben Al Abbar, el lugar donde el gobierno de la Segunda República hizo su última reunión antes del exilio

Entradas relacionadas

La Casa-Museo Blasco Ibáñez, que cumple 25 años, regala una selección de cuentos del escritor
PATRIMONIO Y CULTURA

La Casa-Museo Blasco Ibáñez, que cumple 25 años, regala una selección de cuentos del escritor

por ValenciaBonita
23 junio, 2022
El Molino del Nabo o de Abajo, los restos de un antiguo molino harinero en Cheste
PATRIMONIO Y CULTURA

El Molino del Nabo o de Abajo, los restos de un antiguo molino harinero en Cheste

por ValenciaBonita
17 junio, 2022
Las Pinturas Rupestres de la Sarga, un lugar mágico en Alcoy con visitas guiadas GRATUITAS
PATRIMONIO Y CULTURA

Las Pinturas Rupestres de la Sarga, un lugar mágico en Alcoy con visitas guiadas GRATUITAS

por ValenciaBonita
17 junio, 2022
El Ajuntament de Valencia promete rehabilitar las Alquerías de la calle Olba tras años de denuncias
PATRIMONIO Y CULTURA

El Ajuntament de Valencia promete rehabilitar las Alquerías de la calle Olba tras años de denuncias

por ValenciaBonita
2 junio, 2022
La Alquería Falcó, con la única torre de perdigones de la Comunitat Valenciana, será rehabilitada
PATRIMONIO Y CULTURA

La Alquería Falcó, con la única torre de perdigones de la Comunitat Valenciana, será rehabilitada

por ValenciaBonita
2 junio, 2022
Siguiente entrada
El Chalé de Aben Al Abbar, el lugar donde el gobierno de la Segunda República hizo su última reunión antes del exilio

El Chalé de Aben Al Abbar, el lugar donde el gobierno de la Segunda República hizo su última reunión antes del exilio

Comentarios 4

  1. amparo says:
    5 años atras

    una pena de covetes, recuerdo hace muchos años cuando estaban abiertas, no entiendo como no las han rehabilitado y han puesto tiendecitas, y asi no ver ese aspecto tan descuidado

    Responder
  2. LU8S AVELINO says:
    4 años atras

    LA ADMINISTRACIÓN,COMO DE COSTUMBRE,ABANDONA EL PATRIMONIO CULTURAL CUANDO NO LE REPORTA BENEFICIO PRIVADO.

    Responder
  3. Ima says:
    1 año atras

    Vuelvo a preguntar como se puede optar a una de les covetes,, pues me dedico a la venta de antigüedades, nadie me responde por ningún lado. Están ya adjudicadas antes de la rehabilitación?…
    Gracias…

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      1 año atras

      Hola Ima. No, no están adjudicadas antes de la rehabilitación, que acometerá parte el Ayuntamiento y parte sus propietarios. Las cuevas tienen dueños, en el artículo explicamos el derecho de renuncia que hizo el consistorio el año pasado para facilitar, a 6 de sus propietarios, la rehabilitación. Tendrás que contactar con la asociación de les Covetes de Sant Joan.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • ¿Sabías que el jardín vertical interior más grande de Europa está en Valencia?
  • Cine gratuito y al aire libre en Valencia con Nits de Cinema al Claustre de La Nau
  • El Puerto de Valencia recibe a la flota de la ruta Iacobus Maris, que puede visitarse gratuitamente
  • La espectacular ruta costera de Calpe y Benissa, un bello recorrido lleno de playas y calas

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR