• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El edificio de los socarrats de Valencia

por ValenciaBonita
4 octubre, 2017
en PATRIMONIO Y CULTURA
3
El edificio de los socarrats de Valencia

Edificio Islas Canarias 43 Valencia. Foto valenciabonita.es

287
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Desde que hace algún tiempo pudimos leer el libro de la Valencia al detalle, tenemos que decir, por suerte, que nos fijamos mucho más en esos elementos urbanos que pueden pasar desapercibidos mientras paseamos. Quizás ese sea el principal motivo por el que nos detuvimos nada más ver la fachada de un edificio situado en la calle de las Islas Canarias, sumado, eso sí, a nuestra curiosidad y sorpresa tras observar algo muy poco común, dado que, incluso antiguamente, no eran fijados de esa forma.

Hablamos de elementos muy comunes en la Valencia medieval, los socarrats, aunque, sin embargo, hoy casi extintos de no ser porque Manises y Paterna, además de pequeños artesanos o talleres de Valencia, como Socarrat Artesanía o Flama Artesanía, mantienen esta bella tradición, aunque con diferentes usos a los que entonces se les daba ya que se han convertido en objetos de culto y decorativos.


Lo extraño que se puede observar en el edificio que ocupa nuestro artículo, sin nada a destacar excepto los socarrats, es que prácticamente habrá edificios contados con las manos que dispongan de estos elementos en su fachada, de los que seguramente ninguno será de reciente construcción, a excepción de que, por ejemplo, podemos encontrar dos de ellos, de temática religiosa, en la fachada de la Parroquia de Santa Ana en Eduardo Bosca nº 6, Valencia (quizás, seguramente, se nos escape alguno más, que con gusto añadiremos a quien nos diga la localización).

Para quien no lo sepa, los socarrats son placas de origen medieval, de diferentes formatos de fabricación, de barro cocido o baldosín grueso, esmaltadas en blanco y decoradas generalmente en tonos rojizos o amarronados y negruzcos, realizadas manualmente y destinadas a colocarse entre vigas, en techos y aleros de casas señoriales, palacios y edificios de carácter público de la Valencia antigua. Se sabe también, además, que se utilizaron componiendo frisos en terrazas, escaleras u otros lugares, destinándose también en los interiores de casas o reutilizados, a menudo, integrando muros o para nivelar pavimentos.

Fueron realizados, principalmente, entre los siglos XIV y XVI por artesanos de la población de Paterna, según parece en su mayoría moriscos (esto se sabe porque se tiene conocimiento de que la cerámica cristiana de los siglos XIII y XIV es directa heredera del mundo musulmán), aunque también podría ser que hubiera artesanos de poblaciones cercanas o de la propia ciudad de Valencia, ya que en el Reino de Valencia la azulejería y los “socarrats” o placas decorativas para techo, alcanzaron una notable calidad y elevado volumen de producción en Paterna, Manises, Quart y Mislata (datos aportados por el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”).

Dado que su coste era mucho más barato que el de los artesonados de madera, también característicos de época, fue común su utilización como finalidad arquitectónica, donde por ejemplo podemos ver en el techo de la Sala de Cerámica arquitectónica medieval (2º piso del Palacio del Marques de Dos Aguas), una composición con “socarrats en relieve”, procedente del propio palacio en origen, de la familia Rabassa de Perellós.

Los motivos que se representaban eran principalmente de temática religiosa (cruces, signos y leyendas sagradas, como los versículos coránicos del alero de la mezquita de la Xara en Valldigna); mágica (las manos de Fátima, barcos, torres o animales o figuras quiméricas como el “butoni”, monstruo habitual en el bestiario valenciano); y social (con escenas cortesanas y satíricas o el uso de símbolos heráldicos). Era muy común encontrar en ellos dibujos con motivos geométricos, vegetales, zoomorfos, antropomorfos, míticos, religiosos, fantásticos, náuticos y un largo etcétera, abundando, como es natural en la época, los temas caballerescos y bélicos.

También cabe decir que además de la finalidad arquitectónica, se utilizaron socarrats en proclamas públicas, como en el caso del edicto de leva de 1513, para reclutar soldados, del duque de Segorbe.

Su finalidad arquitectónica, en el pasado, ha dado paso a la ornamental, dado que en la edificación de nuevos edificios o de reciente construcción, es prácticamente imposible verlos. Bueno, o eso creíamos. Y decimos eso hasta que nos cruzamos con el edificio Islas Canarias 43, situado en la calle de las Islas Canarias nº43 de Valencia, aunque sí que cabe decir que, en este caso, es más motivo decorativo.

Edificio Islas Canarias 43 Valencia. Foto cedida por Tono Giménez
Edificio Islas Canarias 43 Valencia. Foto cedida por Tono Giménez
Edificio Islas Canarias 43 Valencia. Foto cedida por Tono Giménez
Edificio Islas Canarias 43 Valencia. Foto cedida por Tono Giménez
Edificio Islas Canarias 43 Valencia. Foto cedida por Tono Giménez
Edificio Islas Canarias 43 Valencia. Foto cedida por Tono Giménez
Edificio Islas Canarias 43 Valencia. Foto cedida por Tono Giménez

Tras una consulta, con la inestimable ayuda de Tono Giménez, sabemos que el año de construcción del edificio, para uso residencial, es de 1978, con referencia catastral nº 7520318YJ2772B0003KO. Lo que no sabemos es si los socarrats son añadidos en ese momento o posteriormente, a pesar de que lo hemos intentado averiguar preguntando a vecinos del propio edificio, del lugar o a todo aquel que pudiera tener conocimiento de ellos. Dado que algunos de los bordes de los socarrats parecen de otra pintura que la fachada (parece yeso o cemento blanco), puede que sean añadidos hace no mucho tiempo y no en origen del edificio.  

Lo que sí sabemos a ciencia cierta es que, al ampliar fotografías, podemos ver que están realizados por “Estudio Vell Art”, del que no hemos encontrado ninguna información. La temática en estos casos es mágica, donde se puede ver barcos, torres, una ciudad amurallada junto al mar y diversos personajes cocinando en la orilla (o eso parece).

 

 

Fuentes:

  • Foto portada: valenciabonita.es
  • Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”
  • Socarrat
  • www1.sedecatastro.gob.es
  • http://www.flama-artesania.com/
  • http://www.socarratartesania.es/

 

 

Entrada anterior

CIFICOM 2017 aterriza en Valencia este fin de semana, los días 7 y 8 de octubre

Siguiente entrada

El precioso castillo y conjunto monumental de Xàtiva

Entradas relacionadas

La ermita de San Marcos, la “Catedral de las Montañas”
PATRIMONIO Y CULTURA

La ermita de San Marcos, la “Catedral de las Montañas”

por ValenciaBonita
21 enero, 2021
Las Cuevas Refugio de Osset, una joya del patrimonio bélico recuperada
PATRIMONIO Y CULTURA

Las Cuevas Refugio de Osset, una joya del patrimonio bélico recuperada

por ValenciaBonita
7 enero, 2021
La Flota Olvidada de Peñíscola, un gran patrimonio en el olvido
PATRIMONIO Y CULTURA

La Flota Olvidada de Peñíscola, un gran patrimonio en el olvido

por ValenciaBonita
5 enero, 2021
Xàtiva recuperará la segunda estación de tren más antigua de España
PATRIMONIO Y CULTURA

La antigua estación de Xàtiva, la segunda estación de trenes más antigua de España, sigue en ruinas

por ValenciaBonita
24 diciembre, 2020
El Circo Romano de Sagunto
PATRIMONIO Y CULTURA

El Circo Romano de Sagunto

por ValenciaBonita
24 diciembre, 2020
Siguiente entrada
El precioso castillo y conjunto monumental de Xàtiva

El precioso castillo y conjunto monumental de Xàtiva

Comentarios 3

  1. Ramón says:
    3 años atras

    En la calle Mediterráneo del Canyamelar , existe una representación ,en manises, de un cuadro de Sorolla ¿ es eso un socarrat, ?gracias

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      3 años atras

      Pues no lo sabemos. Nos pasaremos. Muchas gracias por el aporte.

      Responder
  2. Elena lliso martinez says:
    3 años atras

    Gracias por nombrar mi taller en este reportaje

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Ruta dels Forns de Calç i Barraques de Llutxent
  • El Paraje de la Font Vella de Benicolet
  • La Canal de Navarrés, un paraíso con itinerarios señalizados para el cicloturismo
  • La ermita de San Marcos, la “Catedral de las Montañas”

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.