- Una de las mejores rutas, y más sencillas para hacer, es la que os proponemos en nuestra cuenta de Wikiloc | Ruta Circular Serra de Bèrnia (con visita al Forat de Bèrnia y Fuerte Militar Renacentista) desde Cases de Bèrnia, PR-CV 7.
- También tenéis la opción de hacer una variante y subir a la Cima de Bernia, ruta que podéis ver en Wikiloc | Ruta La serra de Bèrnia (PRV-7).
- El artículo más completo de la Serra de Bèrnia, y con todo lujo de detalles, es el que escribe Óscar en su blog «A un tir de pedra», en La serra de Bèrnia (auntirdepedra.com).
La Serra de Bèrnia cuenta con diversos senderos que suben desde diferentes puntos, si bien el más bonito y recomendable es el que se realiza desde Cases de Bèrnia (núcleo de la población de Xaló). Esta es, sin duda alguna, la ruta más clásica y completa de la sierra, el llamado PR-CV 7, ruta que partiendo de Cases de Bèrnia pasa por el Forat, el Fort de Bèrnia -existe la opción dureta de subir al Cim de Bèrnia- y, finalmente, desciende por el collado de Xaló.
En nuestra visita nos animamos a realizar esta clásica ruta, apta para realizar gente acostumbrada a la montaña -sin ninguna dificultad y sin subida a la cima-, conformando un recorrido de casi 9 kilómetros que se hace en menos de 4 horas disfrutando de las vistas del Forat y del Fort de Bèrnia.
Ver esta publicación en Instagram
Nuestra propuesta de ruta la podéis ver en Wikiloc | Ruta Circular Serra de Bèrnia (con visita al Forat de Bèrnia y Fuerte Militar Renacentista) desde Cases de Bèrnia, PR-CV 7.
Cabe decir, sin duda alguna, que el protagonista de nuestro artículo es el Forat de Bèrnia, un pasadizo o túnel natural en la roca -de unos 21 metros y también conocido como «el Comptador de les Cabres»- y que permite atravesar una montaña de la Sierra de Bèrnia. La cueva atraviesa la cresta de la sierra permitiendo el paso entre sus dos vertientes. Este paso ha sido utilizado por los pastores desde siempre.
La sierra está situada en la línea divisoria entre les comarcas de la Marina Alta y la Marina Baixa, en Alicante, y tiene una extensión de 1900 hectáreas repartidas entre los municipios de alicantinos de Alcalalí, Xaló, Benissa, Calp, Altea, Callosa d´Ensarrià y Tàrbena. La cima más elevada de la sierra de Bèrnia –que es utilizada como vértice geodésico– se encuentra en el término municipal de Xaló y mide 1128 metros sobre el nivel del mar.
Para hacer la ruta circular de Bèrnia, o del Forat de Bernia, lo más recomendable es iniciarla desde Cases de Bernia, una partida perteneciente al municipio de alicantino de Xaló. Para llegar a Cases de Bèrnia se puede hacer por la autopista AP7, en la salida de Benissa, o por la nacional N-332, donde más tarde deberemos tomar dirección Xaló, para, poco después, en la primera señal que os encontréis de la Sierra de Bernia, seguir dirección la carretera CV-749 hasta el restaurante que queda frente a la sierra. A partir de ahí, unos metros más hacia delante, ya podréis ver la señal que marca la ruta del Forat de Bèrnia.
El Forat de Bèrnia es un pasadizo natural, utilizado en antiguo por los pastores, que comunica las dos caras de la Serra de Bèrnia. Tiene una longitud aproximada de 20 metros (unos 21 metros) y la altura varía a lo largo de su recorrido, obligando al visitante a, en algún tramo de poco altura, atravesarlo como si fuese una serpiente, casi agachado. Es muy practicada entre los excursionistas la actividad de «passar el forat», como se suele decir popularmente en la localidad de Xaló. Los amigos de Consejero Viajero ofrecen un vídeo, que mostramos a continuación, para ver cómo es el paso del agujero.

El siguiente mapa es la ruta realizada desde Consejero Viajero junto con el blog de Apatita, ruta que también nosotros hemos conformado en Wikiloc | Ruta Circular Serra de Bèrnia (con visita al Forat de Bèrnia y Fuerte Militar Renacentista) desde Cases de Bèrnia, PR-CV 7.



En esta misma ruta, muy cerquita del Forat de Bèrnia, podréis visitar el castillo de Bèrnia (sus restos), también llamado Fort de Bèrnia, el cual está situado entre los acantilados y al pie de las crestas de la sierra de Bèrnia, en el término municipal de Callosa d’en Sarrià. Se trata de una construcción militar renacentista, de estilo italiano, realizada por el ingeniero Juan Bautista Antonelli por orden del rey Felipe II en el año 1562 para defender las costas de los ataques otomanos. En 1612, el rey Felipe III ordenó su demolición para evitar que fuera utilizado por los moriscos rebeldes.

Desde los restos de esta fortificación, situada a 803 metros de altura, se puede controlar visualmente toda la línea costera comprendida entre el Cap de la Nau, en Xàbia, y el puerto de Alicante. En días claros, se puede incluso vislumbrar la isla de Ibiza.
Recordad que para este tipo de rutas es recomendable llevar siempre agua, calzado de montaña, ropa adecuada y protección solar, además de ir bien preparados y estudiar la ruta antes de salir.
Fuentes:
- Sierra de Bèrnia
- Castillo de Bèrnia
- La foto de portada de El Forat de Bèrnia pertenece a Enrique Domingo, bajo licencia (CC BY-NC-ND 2.0).
Comentarios 1