En La Plana de Utiel-Requena, entre los términos municipales de Villargordo del Cabriel, Venta del Moro y Requena, se encuentra el Parque Natural de las Hoces del Cabriel, uno de los espacios naturales más significativos y bonitos del territorio valenciano.
Este territorio de singular importancia por su flora, fauna, paisaje, características geológicas y sus valores socioeconómicos y culturales, se encuentra muy vinculado al medio rural tradicional.
El Parque Natural de las Hoces de Cabriel, con una extensión de 31.446 ha, tiene al río Cabriel como eje vertebrador, formando una frontera natural entre Valencia y Castilla la Mancha. Fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 17 de junio de 2005.
Además de existir numerosos vestigios de arquitectura fluvial, destaca el puente de Vadocañas del siglo XVI, aunque asentado en una base romana, sirvió al camino de Requena a Toledo y a la vereda de la Mancha a Valencia; la «Noria Fluvial» de Casas de Río, del siglo XVIII, única en funcionamiento en la Comunidad Valenciana; la Noria de los Basilios en Barranco Malo, a escasos kilómetros de Los Cárceles; o la presa de Contreras, la más grande de toda la Comunidad Valenciana.




Entre los diferentes recorridos que ofrece el parque, existen numerosas fuentes naturales, en Villargordo del Cabriel destacan «la fuente del Junco» y «la fuente del Chusco o de la Cabra», en Venta del Moro destacan «la fuente de la Oliva» y «la fuente de los Melones» y en Requena destacan «la fuente de los Morenos» y «la fuente de la Chirrichana».
- Ruta amarilla: Villargordo del Cabriel – Vadocañas
- Ruta naranja: Peñas Blancas
- Ruta roja: Los Isidros – Caballeros
- Ruta azul: Venta del Moro – Puente de Vadocañas
- Ruta verde: Casas del Río – Caballeros
- Ruta morada: Ruta Geológica. Los Cuchillos-Barranco Moluengo
Recuerda las siguientes indicaciones:
- Deja el lugar más limpio que cuando llegaste.
- Depositar la basura en el contenedor mas cercano.
- Respeta el camino y atiende a las señales.
- No enciendas hogueras ni fumes. Respira aire puro.
- Contempla las plantas sin arrancarlas.
- Observa a los animales sin molestarlos.
- Cuida las fuentes, no las contamines.
- Olvídate de los vehículos de motor, disfruta del silencio.
- Respeta el patrimonio histórico cultural.
- En caso de emergencia podéis llamar al 112.
La foto de portada pertenece a @irsamola (Instagram)
Un lugar precioso
Además pienso que Utiel Requena es una zona que tiene además muchas oportunidades para practicar enoturismo.
Perfecta para amantes de la naturaleza y curiosos del los vinos
La comarca es Requena-Utiel. Utiel-Requena es la denominación de origen que ampara la elaboración del vino.
En el mapa comarcal del Instituto Cartográfico Valenciano figuran las denominaciones correctas de cada una de las comarcas de la Comunidad Valenciana, priorizando, para las comarcas castellanohablantes, la denominación en castellano. En este caso, la denominación correcta en castellano es La Plana de Utiel-Requena. Así mismo, esta denominación, que no la más histórica ni con más arraigo, es oficializada por las instituciones públicas. Como bien dices, es correcto (o sería más correcto) decir comarca de Requena-Utiel, pero la oficial es La Plana de Utiel-Requena.