Situado a los pies de las ruinas del Castillo de Bayrén, aquel que en época musulmana fue un importante centro de poder del que dependían otros castillos menores y numerosas alquerías, encontramos L´ullal de L´Estany, uno de los manantiales que nutre la marjal de Gandia.
Tal y como nos mencionan desde auntirdepedra.com, con un precioso recorrido ilustrado por la marjal de Gandia y la Alqueria del Duc, al Ullal de L´Estany se llega desde el Aula de la Natura (recomendado antes de iniciar una ruta por el humedal para, además, ver una exposición y recoger información), un edificio educativo de 312 m2 de superficie que es, en realidad, un punto de información sobre L´Ullal y la Marjal de Gandia, el cual acoge el Centro Nacional de Humedales, junto a la Alquería del Duc.
Junto al Aula de la Natura hay un camino de madera que conduce a L´ullal de l´Estany y de la Perla, unos lagos con una profundidad que no supera los tres metros formados por la presencia nacimientos o manantiales de aguas dulces subterráneas provenientes del próximo Mondúver, que junto al agua que proviene de las acequias, los barrancos y las lluvias, abastece la marjal. L´ullal de l´Estany y de la Perla tienen una gran importancia dentro de los ecosistemas de la marjal al contar con agua durante todo el año, incluido en años de fuerte sequía.
Un recorrido por L´ullal de L´Estany, con una duración alrededor de 20/30 minutos, nos hará disfrutar de este precioso espacio natural, que es en realidad un ecosistema acuático y el cual está adaptado para ir en silla de ruedas gracias a la pasarela que recorre el lugar. Habitado por diferentes especies de aves y animales, es un lugar perfecto para desconectar por todos aquellos quienes les gusta la naturaleza y la tranquilidad. Recordad respetar el entorno.
![]() |
Jardí de l’ullal – camino de madera que conduce a L´ullal de l´Estany y de la Perla – Foto de auntirdepedra.com |
La palabra Ullal (manantial), literalmente significa “colmillo”. Sin embargo, también se le llama “Ullal” a cualquier humedal costero con agua dulce, el cual tiene su origen en los afloramientos de acuíferos subterráneos. Los ullals sirven de hábitat para una diversidad de especies de aves, insectos, peces, crustáceos y vegetales, algunas de ellas en peligro de extinción, y son típicos de la franja de la Comunidad Valenciana.
aulanaturagandia.es
Este precioso espacio natural, que es en realidad un ecosistema acuático, está adaptado para ir en silla de ruedas gracias a la pasarela que recorre el lugar, y está habitado por diferentes especies de aves y animales. Un lugar perfecto para desconectar a todos aquellos quienes les gusta la naturaleza y la tranquilidad.




Muy cerca de L´ullal de L´Estany, como ya se ha mencionado antes, se encuentra el Aula de la Natura (un centro de interpretación del marjal ubicado junto al ullal), y frente a esta última, rodeada de naranjos y en pleno marjal, se haya L’Alqueria del Duc, una construcción fortificada del siglo XVI, de forma cuadrada, con dos plantas y patio central. La torre situada en una de sus esquinas, es según los expertos, de origen musulmán y fue levantada con fines defensivos. Junto a la alquería hay restos de una necrópolis de época visigoda.
Ruta para recorrer por Aula Natura – Ullal de l’estany – Ullal Fosc – Marjal de Borrons:
La foto de portada pertenece a Aula Natura Marjal de Gandia