• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

Bombas Gens Centre d’Art abre al público su refugio de la Guerra Civil

por ValenciaBonita
22 diciembre, 2017
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
Bombas Gens Centre d’Art abre al público su refugio de la Guerra Civil

Refugio de la Guerra Civil de Bombas Gens. Foto cedida por http://topvalencia.net/

169
COMPARTIDO
1.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Es el único visitable de los pocos ejemplos de tipología fabril que quedan en Valencia.
  • Por el limitado aforo del espacio, sólo se podrá visitar previa reserva (reservando en el 96 346 38 56 o al correo recepcio@bombasgens.com). La visita es GRATUITA.

La Fundació Per Amor a l’Art añade un nuevo atractivo a su centro de arte. Tras la restauración del refugio antiaéreo descubierto en las instalaciones de Bombas Gens, este importante elemento patrimonial será visitable a partir de mañana.

Así lo ha comunicado hoy la directora de FPAA, Susana Lloret, en la presentación para medios de comunicación que ha organizado la entidad. “Al principio, cuando lo encontramos durante las obras de recuperación de la antigua fábrica, pensamos que era una carbonera porque estaba lleno de escombros. Pero cuando descubrimos lo que era en realidad y tomamos conciencia de su importancia, decidimos que teníamos que restaurarlo para compartirlo con el público”


Y es que nos encontramos ante un refugio de especial valor, puesto que es uno de los pocos ejemplos que quedan en Valencia de tipología fabril y el único visitable. Construido con una estructura de hormigón armado, consta de una sala principal de 21,64 m2 y 2,78 m. de altura con dos accesos: desde el interior de una de las naves y desde el patio.

“El refugio conserva elementos característicos de este tipo de construcciones, tales como los letreros con mensajes dirigidos a los ocupantes del mismo. En ellos se dan una serie de recomendaciones de uso e higiénicas y de seguridad. Han sobrevivido también al paso del tiempo el zócalo original de pintura, los tubos de cerámica que actuaban como respiraderos, la roza por donde iba el cableado de la luz y algunos soportes de madera de las bombillas”, ha explicado Paloma Berrocal, arqueóloga del proyecto.

Los trabajos de rehabilitación han consistido principalmente en una limpieza en profundidad para eliminar la gruesa capa de hollín que presentaba como resultado de su uso como carbonera durante años, y una extracción de sales producidas por la humedad y el abandono. También se han consolidado los rótulos originales y se ha efectuado una reintegración cromática de la policromía del espacio. “Simplemente lo hemos rescatado del abandono en que estaba, porque la verdad es que goza de un excelente estado. Todo es original, no ha sufrido ninguna intervención posterior. Ha sido como encontrar una cápsula del tiempo”, ha asegurado la restauradora Sofía Martínez.

Una cápsula prácticamente virgen que llevará a los visitantes hasta 1938, fecha probable en que se construyó el refugio para dar cobijo a los trabajadores de la antigua fábrica. Según los testimonios orales que han llegado a nuestros días, esto es así porque la factoría fue incautada durante la Guerra Civil por el bando republicano para fabricar bombas de mortero, y por tanto se convirtió en un objetivo militar. La fábrica, dedicada hasta entonces a la elaboración de bombas hidráulicas, estaba preparada para fundir metales y eso fue aprovechado en el conflicto bélico.

Después de años en el olvido, esta historia se volverá a contar en Bombas Gens a través de actividades didácticas para escolares, y de visitas guiadas por mediadores patrimoniales.

Desde la organización se ha advertido que, por el limitado aforo del espacio, sólo se podrá visitar previa reserva.

Refugio de la Guerra Civil de Bombas Gens. Foto cedida por http://topvalencia.net/
Refugio de la Guerra Civil de Bombas Gens. Foto cedida por http://topvalencia.net/
Refugio de la Guerra Civil de Bombas Gens. Foto cedida por http://topvalencia.net/
Refugio de la Guerra Civil de Bombas Gens. Foto cedida por http://topvalencia.net/
Refugio de la Guerra Civil de Bombas Gens. Foto cedida por http://topvalencia.net/
Refugio de la Guerra Civil de Bombas Gens. Foto cedida por http://topvalencia.net/
Refugio de la Guerra Civil de Bombas Gens. Foto cedida por http://topvalencia.net/
Refugio de la Guerra Civil de Bombas Gens. Foto cedida por http://topvalencia.net/
Refugio de la Guerra Civil de Bombas Gens. Foto cedida por http://topvalencia.net/
Refugio de la Guerra Civil de Bombas Gens. Foto cedida por http://topvalencia.net/
Refugio de la Guerra Civil de Bombas Gens. Foto cedida por http://topvalencia.net/
Refugio de la Guerra Civil de Bombas Gens. Foto cedida por http://topvalencia.net/

LA FUNDACIÓ PER AMOR A L’ART

La impulsora de esta iniciativa es la Fundació Per Amor a l’Art. Una entidad dedicada al arte (busca desarrollar la sensibilidad artística en la sociedad poniendo la colección “Per Amor a l’Art” a su alcance), la investigación (estudia y divulga aspectos relacionados con la enfermedad de Wilson y otras enfermedades raras) y la ayuda social (atiende a los más necesitados, principalmente niños en situación de vulnerabilidad). La Fundació desarrolla en Bombas Gens su triple actividad.

[button link=»http://www.bombasgens.com/wp-content/uploads/2017/12/HORARIS-ESPECIAL-NADAL.pdf» type=»big» color=»orange»] SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER LOS HORARIOS DE LAS VISITAS GUIADAS GRATUITAS EN NAVIDAD[/button]

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Catayoga, y otras experiencias de enogastroturismo, en la bodega más antigua de Valencia

Siguiente entrada

Puchero Valenciano de Navidad (Puchero de Nadal), una tradición en la Navidad valenciana

Entradas relacionadas

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval
PATRIMONIO Y CULTURA

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval

por ValenciaBonita
14 marzo, 2023
Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés
PATRIMONIO Y CULTURA

Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés

por ValenciaBonita
2 marzo, 2023
El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche
PATRIMONIO Y CULTURA

El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
Siguiente entrada
Puchero Valenciano, receta tradicional de una delicia gastronómica de la cocina valenciana

Puchero Valenciano de Navidad (Puchero de Nadal), una tradición en la Navidad valenciana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Plaza de la Reina de Valencia acoge una exposición fotográfica sobre Nino Bravo
  • Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
  • Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
  • Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR