- Conoce la historia del puchero valenciano en valenciagastronómica.
- La mejor receta de Puchero Valenciano de Nadal es la de http://elcalaixetdelaiaia.es/2013/12/puchero-valenciano/, autora de la foto de portada.
El puchero valenciano, un plato característico de la cocina tradicional valenciana, sobre todo en época de invierno, domingos y días de fiesta, toma especial protagonismo el día de Navidad a la hora de la comida, siendo conocido como Puchero de Nadal u Olla de Nadal.
Para muchos, el puchero que se elabora el Día de Navidad es el más especial de todos los que pueden elaborarse a lo largo del año, ya que por estas fechas, que son es motivo de celebración, se obliga, al que cocina, a preparar más cantidad que nunca añadiendo más ingredientes (como la carne) y, sobre todo, las llamadas pilotes de puchero, tan características para distinguir el puchero valenciano de cocidos preparados en otras regiones.
El día de Navidad sí que era importante en nuestra familia. En casa de mis abuelos nos reuníamos, los hermanos los tíos, los primos para comer el tradicional puchero de Navidad que era especial. Se ponía más carne de lo habitual y además, se añadían pelotas dulces que nos comeríamos al final como postre.
Para hacerlas, mi tía había puesto dos boniatos y dos trozos de tocino envueltos en una hoja de col para que no se deshicieran, nada más empezar a hervir el puchero, para así cocieran rápido y poder retirarlo todo para hacer las pelotas dulces o de navidad mientras él seguía cocinándose en el caldero.
juansalvadorgaya.blogspot.com

Como es costumbre en cada casa, este plato de reunión, como nuestra querida Paella, es el protagonista de muchos hogares valencianos no solo el día posterior a Nochebuena, sino también durante los días posteriores a estas fiestas debido a las «sobras». Y todo porque cuando se hace puchero, sobre todo el puchero de Nadal, quien cocina se pasa por completo de ingredientes y cantidades, aunque al final no sobra nada.

Y si sobra, como muchos ya sabréis, viene de perlas por las múltiples recetas que se pueden elaborar y que sirve para alimentar a un regimiento por completo, por no decir alguna que otra barbaridad más. Es costumbre, en muchas casas, aprovecharlas para elaborar “mandonguilles de puchero”, arròs rossejat o arrosejat (incluso al forn), caldo para una sopa de fideos u arroz, “ropa vieja” o, incluso, los hay quienes se aventuran a realizar pizzas o empanadas, de manera más original.
Es costumbre, en muchas casas tras las grandes comilonas de Nochebuena y Navidad, que las sobras del puchero realizado el día de Navidad se aprovechen durante varias jornadas más. Uno de esos ejemplos es el que puede producirse en la misma noche de Navidad, donde se realiza una sopa de fideos u arroz con el caldo sobrante para comer algo más ligero.
Como bien podemos leer en el blog de elcalaixetdelaiaia.es, donde nos aportan una magnífica receta paso a paso con numerosas fotos, «estos díes de Nadal, les dones son matineres per a posar l’olla al foc i pentirnar-se les grenyes». Y bien que muchos lo sabréis, sobre todo aquellos que al levantarse el día de Navidad, o al llegar a casa de la madre o la abuela, pueden impregnarse de ese olor tan especial y característico que deja el puchero de Nadal por cada rincón de la casa (y que resucita, para devolver entre los vivos, al más resacoso de la casa).
Por supuesto también podéis ver las recetas de bahira1.wordpress.com o el precioso relato con receta e imagenes de fentdetutto.blogspot.com.es, así como en laveupv.com o en és puçol.