- La Cova dels Arcs, además de ser un rincón mágico para ver un amanecer, realizar fotografías o para practicar snorkel (en la sala “dels Inmersionistes”, la de fácil acceso), posee una zona para expertos espeleólogos capaces de adentrarse en la que está considerada como la salida al mar del curso de agua subterránea más larga de España. Se encuentra junto a la Cala del Moraig.
- ATENCIÓN: el parking de pago de la Cala del Moraig de Benitatxell comenzó a funcionar desde el pasado 1 de abril de 2023. Sigue leyendo en la Cala del Moraig de Benitatxell estrena este año un tasa de 12 euros al día por vehículo (valenciabonita.es).
A la derecha de la Cala del Moraig (El Poble Nou de Benitatxell, Alicante), se encuentra la Cova dels Arcs, una cueva que está considerada como uno de los mejores ejemplos de drenaje de un sistema kárstico, que ha pasado de condiciones continentales o litorales a submarinas. Esta cavidad kárstica, desarrollada inicialmente en condiciones subaéreas, fue inundada durante el último ascenso del nivel del mar (hace aproximadamente 6.000 años).
La acción erosiva del oleaje y la disolución del agua marina sobre las rocas calizas ha dado lugar a la imagen actual de esta singular cueva. Actualmente, es un icono emblemático en el litoral valenciano, ya que desde su interior en los días de mar en calma se puede observar la entrada de luz por dos grandes arcos y un agujero superior.
Esta cavidad es conocida por el ser humano desde sus primeros ancestros, ya que no solo está en una situación privilegiada para su acceso y escondite de quienes la pudieron alcanzar por tierra, sino que para los hombres del mar tuvo que ser escondrijo de los primeros exploradores de la Península venidos por mar.
La Cova dels Arcs sirvió en la antigüedad, entre otros usos, como refugio de marinos y abastecimiento de agua para la población.
Sus antecedentes y conocimiento de su existencia generalizada más actual, se puede fechar en los cercanos años de la construcción de la carretera, que desde la localidad del Poble Nou de Benitaxell, se construyó para alcanzar las urbanizaciones de la sierra de la “Llorença”, extendiéndose hasta la misma Cala del “Moraig”, pasando por delante de la boca de la cavidad.
En general la primera sala o sala “dels Inmersionistes” es la más conocida (conocida también como ventana estelar), ya que desde ella y a través de un pozo desfondado, a nivel del mar, se puede acceder con gran facilidad al mar abierto, a través de unas salas inferiores de amplias dimensiones.

Esta es la zona más conocida y fotografiada, en la que muchos se aventuran a conocerla, sobre todo a los que les gusta la práctica del snorkel, y en la que se recomienda extrema precaución para no resbalarse en las rocas mojadas por el agua del mar. También se recomienda no acceder a esta sala cuando la mar está algo brava, dado que un golpe de ola puede haceros golpear contra una roca.
Para muchos, ver un amanecer desde este rincón es algo mágico. Es un lugar muy frecuentado por quienes practican snorkel y el acceso a la sala “dels Inmersionistes” es fácil, en general.
Sin embargo, protegida su entrada con una especie de dique y unas pequeñas escaleras artificiales, se encuentra la que está considerada como la salida al mar del curso de agua subterránea más larga de España. Para esta zona, como podréis suponer, deberéis ser avanzados expertos espeleólogos para adentrarse en la cavidad.
ACCESO A LA CAVIDAD:
Desde el Poble Nou de Benitaxell, se toma la carretera que conduce a las urbanización de la Cumbre del Sol, denominada “Carretera del Puig”. A unos 2330 m. se encuentra la entrada a dicha urbanización, pudiendo seguir sin dificultades.

530 m. más adelante se encuentra un triple cruce en forma de tridente, debiendo tomar el camino central y más ancho, siguiendo ya sin dificultades el último tramo de 2730 m. de recorrido que nos lleva a la hermosa Cala del Moraig tras una fuertísima cuesta descendente. Al final de esta carretera se encuentra la cueva y el aparcadero de la playa.
SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOS DE NUESTRA VISITA
Fuentes:
Un lugar muy bonito en Cala Moraig, realizar snorkel en aquel lugar es genial. ¡Muy buen artículo!