• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Las Lagunas de La Mata-Torrevieja, el mar Muerto valenciano que tiene una laguna rosa

por ValenciaBonita
21 mayo, 2019
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
2
Las Lagunas de La Mata-Torrevieja, el mar Muerto valenciano que tiene una laguna rosa

salinas de Torrevieja. Foto de Werner Wilmes bajo licencia CC BY-NC 2.0

2.4k
COMPARTIDO
15.7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • El Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja (Alicante), es para muchos el “mar Muerto” valenciano. Los que allí se bañan en aquellas lagunas –ESTÁ PROHIBIDO EL BAÑO–, tratan de emular a todos aquellos que lo hacen en el conocido lago endorreico salado situado en una profunda depresión a 430 metros bajo el nivel del mar, entre Israel, Palestina y Jordania. Esto es debido a que una de las lagunas de la alicantina, la laguna rosa, tiene una concentración de 350 gramos por litro de agua de pigmento rosáceo producido por una bacteria, una cifra muy similar a la del Mar Muerto.
  • El parque alberga dos grandes lagunas, que se diferencian por su color. La primera de ellas es rosa, donde además se localiza la explotación salinera torrevejense y que puede contemplarse como bello paisaje. Mientras, la Laguna de La Mata, es de color verde y en ella se encuentra el Centro de Interpretación de este parque natural, además de un área recreativa y de un bello entorno para pasear. Los colores de estas lagunas tan llamativas se deben a diferentes causas, de entre las cuales se ha de destacar la marcada salinidad de sus aguas. Sin embargo, aunque ambas lagunas saladas presentan un tono verdoso durante la mayor parte del año, es durante el periodo estival y los meses de más calor cuando bacterias y algas, que habitan en el interior de una de sus lagunas, tiñen de color rosa las aguas por el color pigmento de mencionados organismos. 
  • Lugar perfecto para relajarse y pasear, además de visitar su centro de interpretación y conocer el precioso lugar por donde pasan miles de aves migratorias cada año.
  • Las aguas y lodos de este paraje son visita obligada para contemplarse, NUNCA PARA BAÑARSE, a pesar de que hay quienes lo hacen para pasar por un proceso de relajación, exfoliación y curación, además de realizar, como en el Mar Muerto, un chapuzón para flotar gracias a su alto contenido salino, tal y como puede verse en las fotos de mipatriasonmiszapatos.com.

El Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja, declarado Parque Natural desde 1996 con un total de 3.700 ha, se encuentra en la comarca de la Vega Baja del Segura, ocupando parte de los términos municipales de Guardamar del Segura, Torrevieja, los Montesinos y Rojales.

Junto con los P. Naturales de El Hondo y las Salinas de Santa Pola, forman un triángulo de humedales de una importancia crucial para el desarrollo de los ciclos biológicos de numerosas especies que lo utilizan tanto en sus migraciones como en su nidificación o invernada.


El Parque lo componen dos lagunas separadas entre sí por un anticlinal llamado «El Chaparral». Un canal une ambas depresiones que, además, están comunicadas de forma artificial con el mar por medio de otros dos canales conocidos como «Acequiones», conformando así una unidad de explotación salinera.

Las lagunas de La Mata y Torrevieja ya se utilizaban en 1321, fecha en que fueron cedidas por la Corona a la ciudad de Orihuela con la condición de que no fuesen enajenadas. Más tarde, en 1389, la propia Corona concedió a la misma población la posibilidad de transformar la laguna de Torrevieja en albufera con el fin de explotar la pesca, pero la construcción del Acequión que la comunicaba con el mar se demoró casi un siglo, y fue en 1482, cuando se comprobó la inviabilidad del proyecto, al no entrar los peces en la laguna por la elevada salinidad de sus aguas. Orihuela renunció a la donación real por este motivo.

Una Real Orden declaró en 1759 la reversión de la propiedad de ambas lagunas al Estado. Pocos años después se llevaron a cabo las primeras pruebas de extracción de sal en la laguna de La Mata.

La explotación salinera organizada comenzó tras observarse la buena calidad del producto obtenido. Los primeros embarques de sal se realizaron en la rada de La Mata, pero tras comprobarse que las condiciones para la realización de esta tarea eran mejores en Torrevieja, se trasladó la explotación.

#salinas #torrevieja. #comunidadvalenciana #spain #lucroit100 #haidafilter #ortizfotografía #sunset #clouds #nikonphotography

Una publicación compartida de Zeus Ortiz (@zeus_ortiz) el Ago 13, 2016 at 3:29 PDT

Fuente foto: blog.copilotgps.com

Una laguna muy salada - Salinas de Torrevieja

De todos depende la conservación de este espacio natural. El baño tanto en la laguna de Torrevieja así como en la de La Mata están totalmente prohibidos tal y como se indica en el punto número 5 del artículo 48 del aprobado Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja (véase aquí), además que la broma os puede salir cara, porque podéis ser multados por ello. Si os quedáis con ganas de daros un baño de lodo, muy cerquita de estas lagunas se encuentran las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar cuyo baño es regulado y está permitido (ver en esta fotografía de Google Maps)


En 1950, tras un período de arrendamiento intermitente a particulares y compañías de extracción, la industria pasó a manos de la Nueva Compañía Arrendataria de las Salinas de Torrevieja y La Mata S.A., actual contratista con una producción anual de 750.000 toneladas que, cosechadas de forma natural y en las mejores condiciones, se destinan a una completa gama de productos de sal tanto para la industria agroalimentaria como la de consumo.

Los sacos marca Disal y Torresal ofrecen lo mejor del sol y el viento con una sal naturalmente blanca y puro mediterráneo. Los principales usos de esta sal están relacionados con la industria agroalimentaria, son las salazones de carnes (jamón, cecinas…) y pescados (bacalao, anchoas…), embutidos, elaboración de derivados lácteos, principalmente queso, panadería y repostería, aceitunas y encurtidos, alimentos en conservas…

En el Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja está definido principalmente por hábitats salinos (lagunas) y medios terrestres afectados por alto contenido en sales (saladares), pero también por hábitats ligados a relieves bajos (El Chaparral), cursos de agua de naturaleza dulce (barrancos y ramblas) y por último zonas agrícolas.

Los ambientes terrestres con alto contenido en sales, están representados los complejos de vegetación de saladar húmedo y saladar seco. Estos complejos están compuestos por comunidades halófitas, propias de suelos muy estresantes para la vida, definidos por el alto contenido en sales sódicas o magnésicas y que se hallan sujetos a inundación estacional (principalmente es el caso de especies fruticosas), o rara vez inundables donde aparecen especies de los géneros Lygeum sp, Salsola sp, Senecio sp, Tamarix sp. Es importante destacar la presencia de Senecio auricula subsp auricula y de las estepas del genero Limonium sp que constituyen asociaciones botánica de interés europeo (Directiva 92/43/CEE de Hábitats).

En zonas donde desaguan torrenteras, ramblas, regueros sobre la laguna, y existe lavado de la salinidad, aparecen extensas comunidades de carrizal y juncal que rompen la fisonomía del saladar y dan lugar a un paisaje espectacular y policromático. Estos complejos de vegetación, ocupan zonas excelentemente bien conservadas y que constituyen los mejores reductos de la Comunidad Valenciana, asimismo están designados como zonas especiales de conservación por la Directiva de hábitats del Consejo de las Comunidades Europeas.

Los suelos del parque son salinos y el clima semiárido con precipitaciones anuales inferiores a los 300 mm. y elevadas temperaturas. Se distinguen zonas de saladar, zonas de carrizal-juncal y monte. El saladar está presente en las redondas de las lagunas con salinidad elevada. El carrizal-juncal se sitúa en zonas de las orillas y redondas con salinidad menos pronunciada y encharcadas.


EXISTEN TRES RUTAS A REALIZAR EN EL PARQUE (pincha sobre cada una ellas para ver más): 

  • Ruta amarilla: ruta a pie
  • Ruta roja: ruta en bicicleta
  • Ruta del vino

SENDEROS HOMOLOGADOS: 

NOMBREFICHACARTOGRAFIA
Les Valls | PR-CV 43 [Visualizar el mapa del sendero]
Vall de Gallinera, Alpatro – Banialí | PR-CV 167[Ver ficha][Visualizar el mapa del sendero]
La Catedral del Senderisme | PR-CV 147[Ver ficha][Visualizar el mapa del sendero]

PARA VISITAR EL PARQUE:

Las actividades de educación ambiental e interpretación del patrimonio, así como, las visitas guiadas, en el parque tienen como objetivo formar y sensibilizar al visitante sobre los valores naturales y culturales del parque, sobre aspectos generales de la naturaleza y el medio ambiente y sobre las normas y comportamientos en la naturaleza y de respeto al medio ambiente.

Si sois un grupo de menos de 15 personas y estáis interesados en visitar el parque por vuestra cuenta, os aconsejamos que os pongáis en contacto con el personal del parque, ya que os ayudaran a planificar la visita.

Si sois más de quince personas y/o deseáis solicitar una visita guiada, en el siguiente enlace, os contamos lo que debéis hacer para visitarlo:

  • Para hacer tu solicitud cumplimenta el boletín de inscripción, rellena los campos del formulario y envíalo a parque_lamata@gva.es o al Fax 966 92 04 04. 
  • Antes de enviar el boletín, debéis llamar al 966 92 04 04 para consular la disponibilidad de fechas. El envío del boletín no implica la reserva de la fecha de visita solicitada.

Accesibilidad: el parking dispone de plazas para vehículos de discapacitados. Además hay un área recreativa y un sendero adaptado para personas con discapacidad. Área recreativa: habilitada con bancos y mesas de madera, en una pinada. Próxima a esta zona se encuentra una torre observatorio para avistamientos de aves.


INFORMACIÓN DEL CENTRO DE VISITANTES:

El Centro de visitantes está emplazado en la antigua Casa Forestal de la pedanía de la Mata (Torrevieja), situada a unos 400 m de la N-332 Alicante – Cartagena, en el punto km 64.5. El acceso al Centro de Visitantes se efectúa desde la carretera nacional por un camino asfaltado.
Personal: 2 guías medioambientales. 1 Técnico del Servicio de Gestión de Espacios Naturales Protegidos CITMA.
Horario de atención al visitante:
  • De 9:30h a 14:00h (de lunes a viernes)
  • De 9:00h a 13:00h (sábados, domingos y festivos)
  • Días que el centro permanecerá cerrado: 1 y 6 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre.

Teléfono: 96 572 16 50

Email: parque_lamata@gva.es

Puedes llegar al Centro de Interpretación, (Antigua casa forestal en las inmediaciones de la localidad de Torrelamata, dista 200 m. de la Ctra. N-332) desde varios puntos:

  • Desde Alicante dirección Cartagena por la N-332, a la altura de la pedanía de Torrelamata se encuentra el Centro de Interpretación.
  • Desde Torrevieja hacia Alicante por la N-332 a la altura de Torrelamata .
  • Desde la AP-7 en la salida Torrevieja Norte se enlaza con la CV-905 hasta conectar con la CV-895 dirección Guardamar del Segura, al final de esta carretera encontramos la N-332, dirección Torrevieja Cartagena, a la altura de la pedanía de Torrelamata.

Así mismo, también tenéis diferentes Puntos de Información Colaboradores (PIC), que son oficinas de turismo de la Red Tourist Info de la Comunitat Valenciana que ofrecen entre otros servicios, una información de calidad y veraz en lo que respecta a las características del Parque Natural y a las actividades que se desarrollan en los mismos, constituyendo un apoyo a los centros de interpretación y oficinas de los Parques Naturales.

El usuario que se dirija a estas Tourist Info (TI) acreditadas como PIC podrá obtener información sobre los equipamientos, itinerarios y servicios que ofrece el Parque Natural.

Los PIC son el resultado de una estrecha colaboración entre la Conselleria de Medio Ambiente y la Agencia Valenciana del Turismo con el objetivo de ofrecer la máxima calidad en la atención al visitante en los Parques Naturales de la Comunitat Valenciana.

  • T.I. San Miguel de Salinas
  • T.I. Torrevieja
  • T.I. Guardarmar del Segura
  • T.I. Alicante
  • T.I. Orihuela
  • T.I. Callosa de Segura

¿DÓNDE ESTÁN LAS LAGUNAS DE LA MATA-TORREVIEJA?

Las Lagunas de La Mata-Torrevieja, se encuentran en Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura, ocupando parte de los términos municipales de Guardamar del Segura, Torrevieja, Los Montesinos y Rojales.

El Centro de Información del Parque Natural, ubicado en la antigua casa forestal en las inmediaciones del pueblo de Torrelamata, dista 200 metros de la Carretera N-332 a su paso por la localidad alicantina. El autobús Costa Azul que comunica Alicante con Cartagena tiene parada a 200 metros del Centro de Información.

En el interior del Parque Natural de La Mata-Torrevieja,  podemos visitar los siguientes puntos de interés:
  • El Acequión
  • El altillo
  • La Pinada (zona de descanso)
  • Restos antigua torre vieja
  • Observatorio ‘El Zampullín’
  • Observatorio ‘La Cigüeñuela’
  • Observatorio ‘El Fumarel’
  • Observatorio ‘La Avoceta’
  • Observatorio ‘El Chorlitejo’
Disfruta sin dejar rastro:
  • Cuando quieras hacer una excursión con un grupo de más de 15 personas debes comunicarlo en el Centro de Interpretación del Parque, si sois más de 35 deberás solicitar una autorización con una antelación de 15 días, planifican las visitas para que todos/as podamos disfrutar del Parque.
  • No dejes rastro, en el medio natural no existe un servicio de recogida de basura tan frecuente como en las ciudades, llévate tus residuos y la naturaleza te lo agradecerá.
  • No puedes acampar ni instalar tu caravana dentro del Parque Natural. Para hacerlo dispones de campings en los municipios a sólo 5 minutos.
  • Permite que los sonidos de la naturaleza te envuelvan, disfruta sin hacer mucho ruido.
  • Visita el Parque sin acercarte a la orilla de las lagunas, son áreas muy frágiles, donde la vegetación y las aves se reproducen. El baño en las lagunas está prohibido.
  • Disfruta del medio natural de forma respetuosa, no captures animales ni recolectes plantas.
  • Los agricultores trabajan duro para cultivar la uva. Respeta la propiedad privada y no cojas el fruto de tanto esfuerzo.
  • Los animales y plantas exóticas pueden provocar daños importantes en el ecosistema, introduciéndolas no estás ayudando a la naturaleza.
  • Camina por las sendas y caminos marcados, evita que se creen nuevas sendas secundarias o que se amplíen los que ya existen.
  • Los caminos son para andar o ir en bici, el uso de quads o motos está prohibido.
    Si nos visitas a caballo o en bici no debes ir por la pasarela, piensa que es peligroso para el resto de visitantes.
  • El fuego es nuestro mayor peligro, ayúdanos a que no se produzcan incendios, recuerda que si fumas, la colilla la debes apagar bien y tirarla a la basura.
  • Los animales domésticos deben ir siempre atados, sino lo hacemos, podemos molestar a los animales silvestres y a otros visitantes. No olvides retirar de los caminos las deposiciones de tu mascota.
  • Cuida y mantén las instalaciones y equipamientos del Parque, existen para que disfrutes de ellas.
     

¡Descárgate PINCHANDO AQUÍ las buenas prácticas para visitar el parque natural!

 

 

Foto de portada: salinas de Torrevieja. Foto de Werner Wilmes bajo licencia CC BY-NC 2.0

 

 

 

Entrada anterior

Los mejores restaurantes temáticos de Valencia

Siguiente entrada

La Falla San Vicente-Amparo Iturbi crea una comisión fallera canina

Entradas relacionadas

La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando

por ValenciaBonita
24 febrero, 2023
La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, una sencilla ruta a un paso de Valencia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, una sencilla ruta a un paso de Valencia

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
La Senda del Molló de Quatretonda, un precioso recorrido por la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Senda del Molló de Quatretonda, un precioso recorrido por la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
Siguiente entrada
La Falla San Vicente-Amparo Iturbi crea una comisión fallera canina

La Falla San Vicente-Amparo Iturbi crea una comisión fallera canina

Comentarios 2

  1. Pingback: 10 lugares únicos en la Comunidad Valenciana
  2. Somos Torrevieja says:
    4 años atras

    Excelente información sobre las lagunas de la mata y torrevieja, actualmente yo hablo igual de las actividades y cosas para hacer en torrevieja

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Semana Santa Marinera de Valencia 2023, programación con todas las procesiones y actos
  • Ciclosferia, la feria de la bici de Valencia, vuelve con conciertos, sorteos y numerosas actividades
  • La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia ofrecerá un concierto gratuito de música sacra
  • El Festival de Titelles del Cabanyal-Canyamelar prepara un gran fin de semana de teatro familiar

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR