• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La Tira de Contar: la milenaria institución foral valenciana que perdura desde el siglo XII

por ValenciaBonita
12 febrero, 2018
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
La Tira de Contar: la milenaria institución foral valenciana que perdura desde el siglo XII

La Tira de Contar

414
COMPARTIDO
2.8k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • La Tira de Contar es una tradición histórica con inicio en el siglo XII, mediante la cual los agricultores valencianos venden directamente sus productos frescos de la huerta a la ciudad. Este sistema de venta se fue reduciendo con el tiempo pero actualmente tiene su hueco en Mercavalencia, nave de 6.000 m2 donde convergen 300 puestos diarios. El objetivo de esta forma de comercio es expandir la venta directa de productores a todos los mercados municipales, además de significar un potencial turístico para la ciudad de Valencia.
  • El origen de la Tira de Contar se remonta a los tiempos de Jaume I. Desde entonces, se ha otorgado a los agricultores de la huerta valenciana el derecho a la venta directa. Se realiza de madrugada, arranca sobre las cuatro de la madrugada y termina a las ocho. Allí, las frutas y verduras recién recolectadas van de las manos del agricultor a las del comprador, que busca el producto autóctono y de proximidad, y un trato más cercano. Después las compra el consumidor en las diferentes tiendas de la ciudad.
  • La importancia de la agricultura en la vida de los valencianos, así como la protección de un espacio natural único como es la huerta y la puesta en valor del oficio del agricultor, forman parte de la Tira de Contar. 
  • EL MOLI LAB (Moli Canyars, 7, Carpesa), acoge una exposición que reúne una selección de fotografías del libro ‘La Tira de contar, los actores de la agricultura de proximidad’ del fotógrafo documental José Luis Iniesta editado por el Ayuntamiento de Valencia y Valencia 2017 Capitalidad mundial de la alimentación sostenible, y que ha contado con la colaboración de Mercavalencia, la Unió de Consumidors de València y Caixa Popular. La exposición podrá visitarse desde el 18 de enero (a las 19:30 h.) hasta el 23 de febrero, en el horario de apertura del espacio: de lunes a viernes, de 9:00 h. a 20:00 h.

La Tira de Contar -Tira de Comptar en valenciano- es el espacio habilitado desde el siglo XII, actualmente situado en Mercavalencia, para la venta directa de los productos de la huerta a Valencia. Actualmente se encuentra dentro de Mercavalencia. Según puede verse en la propia web, la institución de la Tira de Contar tiene sus orígenes al siglo XII, resultando evidente su valor patrimonial a la misma altura que, por ejemplo, el Tribunal de las Aguas de Valencia. Su importancia, a lo largo de los siglos en la comercialización de los productos frescos de la huerta, debe prevalecer como instrumento de revitalización de la huerta y continuar sí o sí, ya que la tira de contar es un derecho histórico propio de los agricultores valencianos, un sistema de venta prácticamente único en el mundo que se remonta al mencionado siglo.

Pero la Tira de Contar es mucho más que el espacio en Mercavalencia al que los pequeños agricultores de la huerta valenciana acuden para la venta directa de sus productos, frescos y recién cosechados: es un testimonio vivo de nuestra Historia y tradiciones; una institución foral, singular y única en el mundo, que pervive desde el siglo XII y que ha sabido actualizarse y mantener su vigencia a lo largo del tiempo.


Instaurada en tiempos de la dominación árabe y oficializada en 1238 por el Rey Jaume I, las distintivas normativas sobre la Tira de Contar han garantizado el abastecimiento de productos frescos en la ciudad y el derecho de los agricultores de asistir al mercado de frutas y hortalizas, así como regulado su actividad particular. Históricamente, ha conocido diferentes ubicaciones hasta su establecimiento definitivo en las dependencias de Mercavalencia, a partir de 1981.

La Tira de Contar en la historia de Valencia
La Tira de Contar en la historia de Valencia

La denominación ‘Tira de Contar’ proviene de tiempos de la Taifa de Balansiya: el magistrado que regía el comercio (que recibía el nombre de Muhtasib, y se encargaba de controlar los pesos y medidas, la política de precios y el abastecimiento de productos) disponía a los agricultores en una fila, uno al lado del otro, y la venta se hacía contando las piezas que se ofrecían.

Su nombre proviene de la forma en la que se comercializaban los productos de la huerta desde la época foral, que nada tenía que ver con el sistema de pesos y medidas imperante en los mercados de cada momento. La unidad marcaba la pauta, y eran una, dos  tres, cuatro o más lechugas o cualquier otra hortaliza que ofrecidas al público sobre el suelo, demandaba el cliente. Tan solo era cuestión de “contar” las piezas que se mostraban en hilera en un lugar determinado del mercado.

 

Julio Cob para la valenciablancoynegro.blogspot.com.es

Así pues, los agricultores solían decir “Me voy a la Tira” cuando se dirigían a vender al mercado. Tras la reconquista, el rey Jaume I recogió en sus Fueros y consolidó tanto la institución como la figura del magistrado, aunque se cambió su denominación por la de Almotacén o Mostaçaf. Contaba con un lugarteniente y cuatro pesadores a su cargo, y dependía directamente del Consell de la Ciutat de Valencia. La relevancia de la Mostaçafia fue tal, que Pedro el Ceremonioso no dudó en replicarla tanto en Mallorca como en Barcelona.

En 1707, los Decretos de Nueva Planta del rey Felipe V abolieron los Fueros del Reino de Valencia y eliminaron la Mostaçafia, pero no consiguieron acabar del todo con ella: su prestigio social y trascendencia económica era de tal calibre que fue mantenida de forma consuetudinaria por los propios agricultores, perpetuando la Tira de Contar hasta nuestros días.

La “Tira de Contar”, es una institución foral que, por su particularidad e idiosincrasia, es única en el mundo. Es tan peculiar que está siendo estudiada por muchos gobiernos e instituciones a nivel internacional para importar el modelo y adaptarlo a sus ciudades.

 

www.floresyplantas.net/

Hoy, organizada como Sociedad Agraria de Transformación (SAT), la Tira de Contar ocupa una nave de 6000 m2 en la que un total de 1300 agricultores (en torno a 300 por sesión) comercializan los productos que ellos mismos cultivan y cosechan, entre 30.000 y 40.000 toneladas de frutas y hortalizas. Aunque la normativa municipal de 1981 y su modificación de 2004 estipularon que sólo pueden formar parte de ella los agricultores de la Vega de Valencia (Hortas Sud y Nord), los hay también de comarcas limítrofes, como la Ribera del Xúquer, el Camp de Túria e, incluso, los Serranos.

Mercavalencia se sitúa en dirección V-30, salida 1, en carrera de la Font d’en Corts, 231. El horario de la Tira de Contar es de lunes a viernes de 03:45 a 08:00 horas y los viernes de 16:00 a 18:00 horas. 

En 1999, con la intención de singularizar los productos de la Tira como “de la máxima calidad y frescura, ecológicos y de proximidad”, se creó la marca comercial Tira de Contar… De la huerta, a su puerta. En 2017, siguiendo la misma filosofía, se instauró la etiqueta Aphorta, que identifica los productos agrícolas provenientes de la Tira de Contar e incluye un DTPI (documento de trazabilidad) gracias al cual el consumidor puede saber en todo momento el nombre del agricultor responsable de su cultivo, el origen, fecha de cosecha, categoría, calibre, variedad y calidad del producto, y a quién ha sido vendido.

La Tira de Contar es, pues, el canal más corto y directo de comercialización de productos hortofrutícolas: al día siguiente de su recolección, las frutas y verduras de la huerta valenciana están ya disponibles para su compra en los pequeños comercios y mercados municipales de la ciudad.

 

 

Fuentes:

  • Foto de portada – http://valenciacapitalsostenible.org/la-huerta-se-viste-de-etiqueta/
  • www.mercavalencia.es
  • perlhorta.info

 

 

Entrada anterior

La primera valla publicitaria hecha con ganchillo de la Comunidad Valenciana está en Petrer

Siguiente entrada

Regresa la Ruta de la Cuchara para promocionar la gastronomía del interior de Valencia

Entradas relacionadas

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
18 diciembre, 2022
Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia

por ValenciaBonita
25 enero, 2022
Siguiente entrada
Regresa la Ruta de la Cuchara para promocionar la gastronomía del interior de Valencia

Regresa la Ruta de la Cuchara para promocionar la gastronomía del interior de Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Más de 1000 vehículos clásicos llenarán el Circuit Ricardo Tormo en el Racing Legends 2023
  • Vila-real celebra sus fiestas fundacionales con justas medievales y un gran mercado medieval
  • Gran concierto GRATUITO homenaje a los Rolling Stones en los Jardines de Viveros de Valencia
  • Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR