- PARA 2022 NO EXISTE NINGUNA RESTRICCIÓN PARA EL BAÑO, Y TAN SOLO SE PAGA UNA TASA DE APARCAMIENTO (5 EUROS PARA COCHES) EN LA ZONA CERCANA Y HABILITADA AL RÍO (ESTA TASA ESTÁ EN JULIO Y AGOSTO).
- EN LA ZONA SE PUEDE HACER PÍCNIC Y LOS PERROS DEBEN ESTAR ATADOS EN TODO MOMENTO.
Ver esta publicación en Instagram
Gestalgar (Valencia), a unos 50 minutos de Valencia capital, tiene en los baños de El Motor, sin duda alguna, el lugar más concurrido por los visitantes que llegan a esta población. La zona de baño del motor de Gestalgar, también conocida como playa fluvial de Gestalgar, es una estupenda piscina natural del río Turia a su paso por esta pequeña localidad de apenas 700 habitantes.
Allí el visitante, tal y como nosotros hemos gozado en más de una ocasión, podrá disfrutar de un bello paraje adecuado para un paseo en el margen izquierdo del río, contando con una bella ruta senderista que conduce a Chulilla; un refrescante baño -bien fresquito- de aguas manantiales limpias; disponer de un bar restaurante en época veraniega; zona de sombra, tanto natural como artificial; y una gran zona de aparcamiento, aunque para esto último matizar que además del cobro en los meses más calurosos, el camino de acceso lateral, el que discurre frente al margen derecho, está cortado al acceso de vehículos entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, teniendo que caminar unos 10 minutos más o menos.
Dado que en los últimos años la zona del motor de Gestalgar se ha convertido en punto de obligada visita para el baño y recreo de turistas y cientos de visitantes de la provincia de Valencia, -que en época de buen tiempo o de verano acuden a pasar el día en familia pudiendo dejar, en numerosas ocasiones, el paraje lleno de desperdicios y en mal estado-, el Ayuntamiento de Gestalgar aprobó cobrar como tasa el aparcamiento público de acceso a la playa continental del río Turia a su paso por la localidad.
La tasa de aparcamiento está en los 3 euros para las motocicletas y los 40 para los autobuses de más de 30 plazas. Turismos y autocaravanas deben abonar 5 euros, y los autobuses de menos de 30 plazas, 30 euros.





El cobro de acceso al paraje de baño está comprendido en los meses de julio y agosto, aunque también puede que junio -el resto del año no se cobra, pudiendo acceder de manera libre para el paseo y disfrute del lugar, además de bañarse uno/a si hay suficiente valor-, y sirve, según fuentes consistoriales -como en otros parajes-, para crear trabajo, regular el acceso a las instalaciones y servicios públicos de la zona recreativa del río, y generar ingresos para poder mantener en perfectas condiciones el lugar, donde los vecinos empadronados no pagan.

En este paraje se aceptan los animales, pero deben llevarse atados en todo momento, recordándose también que siempre debéis llevar la identificación del animal con vosotros.
La zona o paraje donde la gente se baña normalmente, recibe el nombre del motor en honor al cercano edificio de planta circular de cubierta cónica, que fue construido a mediados del siglo XX. La finalidad de este es propulsar y elevar mecánicamente el agua procedente de los manantiales de dos fuentes cercanas, una de ellas la de Peña María, hasta un depósito situado en la zona alta del municipio desde donde se distribuye y abastece a la población de agua potable.


Esta construcción fue el único elemento ribereño del patrimonio hidráulico de Gestalgar que resistió al ímpetu devastador de las aguas del río Turia en la Riada del 57. El conjunto arquitectónico del Motor se enmarca en una zona de alto valor paisajístico, donde se puede apreciar el gran valor botánico y su excelente grado de conservación de la flora existente en la ribera del río Turia.
No os marchéis de la población sin subir a lo alto de su castillo «Los Murones», de origen árabe, el cual preside el emplazamiento de la villa y desde donde podréis ver unas vistas preciosas.




Muy interesante todo lo que contáis. El río tiene margen derecha e izquierda, la margen del río es una palabra femenina. El margen, en masculino, se refiere a los márgenes de un escrito. Son dos palabras distintas, la referida a los ríos es femenina. Por ejemplo, se dice: «la margen derecha del Turia». Saludos. Carmen
Hola Carmen. No es así, la RAE admite ambos géneros. Puedes comprobarlo en: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?key=margen – Un saludo y gracias por tus palabras.
Pues yo creo que tiene razón porque tengo un amigo que es ciclisto, otro es atleto y yo soy futboltonto de remate a puerta.
Me podrías decir como está la zona para poder ir con perros?? Gracias
Hola Patricia. No recordamos si vimos prohibición expresa, pero ello no significa que tu perro pueda bañarse, dado que es un espacio habilitado. Si recordamos ver perros atados con los dueños. Un saludo
Hola, me gustaría saber si hay bastantes espacios con sombra y si hay zonas habilitadas para comer y si es fácil conseguirlas. Gracias
Antiguamente este lugar estaba muy bien…ahora no vale la pena ir… Mucha tontería con no comer allí con, no aparcar cerca…y el agua da asco verla cosa q antiguamente estaba bastante bien. La ruta q habia a la Virgen era preciosa y ahora es inaccesible se abandonado q está aquello
Hola Jessica. Si te refieres a la zona de la Peña María, se puede llegar y aparcar antes del acceso, y caminar un poco hasta la misma zona de la virgen, baño y escalada. Abandonado no está, es solo que es de difícil acceso y hay poco mantenimiento, pero nosotros vamos todos los años. Y si te refieres a la virgen «empotrada» que hay en dirección al acueducto, esa zona no es recomendable al paso humano.