- Los Charcos de Quesa son las espectaculares pozas naturales, más bonitas, del río Grande.
- En temporada alta (verano, sobre todo fines de semana estivales), existe una ecotasa diaria de acceso que es de 1 euro por persona y 2 euros por coche, tal y como se puede ver en Los Charcos de Quesa | Quesa.
Quesa, un pequeño municipio de apenas 700 habitantes ubicado en la comarca del Canal de Navarrés, Valencia, tiene como paraje estrella «los Charcos de Quesa», unas piscinas o pozas naturales de agua rodeadas de montañas en las que el visitante encontrará un lugar para desconectar, realizar actividades en la naturaleza, tales como senderismo, y compartir experiencias.
Las pozas de los Charcos de Quesa, que se encuentran en el término municipal del mismo a unos 7/8 kilómetros del municipio, son en total cuatro piscinas naturales -con nombres propios como Charco de la Horteta, de las Fuentes, la Bañera y el Charco del Chorro-, en las que se permite el baño, de diferente profundidad y tamaño -una de ellas con cascada considerable-, que están formadas gracias al río Grande.
El río Grande es uno de los más bonitos de la Canal de Navarrés. Cuando lleva caudal esconde pozas en su parte más alta, tal y como os mostramos en nuestro artículo de la ruta del río Grande o río de las Cuevas.
La ruta del agua del río Grande, el río de las Cuevas, una maravilla en la provincia de Valencia
El acceso en vehículo hasta la zona, desde la población, está indicado mediante diversos carteles que ponen “Los Charcos”, y se llega fácilmente. Desde el paraje parte el PRCV-203 hasta las pinturas rupestres, además de que existe una vía ferrata y tiene su punto de llegada el PRCV- 204.
Quesa forma parte de la Red Natura 2000, una red europea destinada a garantizar la conservación de la biodiversidad. El municipio ha sido declarado por la misma red Zona Zepa (zona de especial protección para las aves) y Zona Lic (Lugar de Importancia Comunitaria, lugares que albergan tipos de hábitat naturales o especies de especial valor).










La zona de los charcos dispone de:
- Zona habilitada para minusválidos.
- Zona de pícnic y una pequeña área recreativa que dispone de fuente, mesas y sombra generada por los árboles.
- Aseos.
- Zona de juego para niños.
- Aparcamiento.
Para el mantenimiento y limpieza de la zona, durante la época de mayor afluencia de visitantes, en los meses más calurosos, se paga una tasa que consiste en:
- 1€ por persona + 2€ por vehículo, donde los niños hasta la edad de 10 años no pagan entrada.
Lo recomendable es que os llevéis vuestras mesas y sillas, ya que no hay muchas en el área recreativa y en época de mayor afluencia os quedaréis de pie si no lo hacéis. En nuestra visita, pudimos recorrer diversos senderos que se encuentran en la zona, y que algunos son algo difíciles para realizar con niños.
Sin duda alguna, los charcos de Quesa es un lugar de obligada visita por su alto valor paisajístico y recreativo, una zona que disfrutaréis en compañía de los vuestros para pasar una agradable jornada. Decir, por último, que puede ser normal encontrarse, en épocas calurosas, zonas con estanqueidad, donde el agua estará un poco más verde de lo normal.
Me gustaría saber más sitios hermosos de Castellón