- Ruta del agua en Quart de Poblet. Descubre la importancia del agua, los elementos culturales, hídricos y naturales que la ruta del agua en Quart de Poblet te ofrece. Un bello itinerario gratuito y guiado para realizar un recorrido a lo largo del tiempo y el espacio que tiene como hilo conductor el agua y su uso.
- La ruta del agua es un recorrido guiado que se organiza con el objetivo de visitar y conocer los lugares representativos de Quart de Poblet relacionados con el abastecimiento de agua, la red de riego, los molinos y el río Turia. La visita comprende elementos patrimoniales de vital importancia, situados en la zona urbana y el Parque Fluvial.
- Las próxima rutas se realizan el viernes 1 de octubre de 2021 a las 17:30 horas, el sábado 13 de noviembre de 2021 a las 10:00 horas y el sábado 11 de diciembre de 2021 a las 10:00 horas, siempre con salida desde el Parque de San Onofre (junto a la Ermita) de Quart de Poblet, hasta la plaza Sn Rafael. Es necesario inscribirse antes en turisme@quartdepoblet.org, llamando al 96 153 62 10 ext. 366 o directamente en el edificio de RENFE que alberga la Oficina de Información Turística, situado en el edificio de la Estación (Calle Reverendo Padre José Palacios, 1) en horario de viernes de 16:30 a 20:30 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas (cuando haya rutas estará cerrado). Para la ruta, es obligatorio llevar mascarilla y guardar la distancia de seguridad.
La ruta del agua en Quart de Poblet está disponible todo el año, pudiendo concertarse tanto individualmente, como para grupos (colegios, asociaciones…), hablando con el personal de la Oficina de Información Turística. Además, desde el área de Turismo se proponen fechas mensualmente, las cuales, todas ellas, se ofrecen de manera gratuita.
El itinerario consta de un recorrido guiado de unos dos kilómetros aproximadamente y una duración de dos horas y media. La baja dificultad del recorrido y la ausencia de grandes desniveles convierten esta ruta en un agradable paseo a pie, a través de la ribera del río Turia y algunos de los lugares emblemáticos de Quart de Poblet.
Las próxima rutas se realizan el viernes 1 de octubre de 2021 a las 17:30 horas, el sábado 13 de noviembre de 2021 a las 10:00 horas y el sábado 11 de diciembre de 2021 a las 10:00 horas, siempre con salida desde el Parque de San Onofre (junto a la Ermita) de Quart de Poblet, hasta la plaza Sn Rafael. Es necesario inscribirse antes en turisme@quartdepoblet.org, llamando al 96 153 62 10 ext. 366 o directamente en el edificio de RENFE que alberga la Oficina de Información Turística, situado en el edificio de la Estación (Calle Reverendo Padre José Palacios, 1) en horario de viernes de 16:30 a 20:30 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas (cuando haya rutas estará cerrado). Para la ruta, es obligatorio llevar mascarilla y guardar la distancia de seguridad.
Los puntos que podemos ver en la ruta están relacionados con el consumo y abastecimiento de agua, que a lo largo de la historia ha necesitado usar Quart de Poblet. El municipio tiene el privilegio de estar situado al lado del río Turia, por lo que la vida aquí siempre ha estado relacionada con él. El Turia ha nutrido el sistema de acequias que daban agua a la población, usadas para el riego de la agricultura, para transportar agua destinada al consumo humano o aprovechando su fuerza para hacer funcionar sus molinos.
Durante el recorrido veremos una parte del Patrimonio Hidráulico local, entre los que encontraremos estos rincones:
Algunos rincones de la ruta:
Lenguas de San Onofre:

Situadas al lado de la Ermita, es un partidor de agua, que separa en dos ramales las acequias de Quart y Benáger, que hasta ahora venían en el mismo canal.
Depósito de Aguas de la Calle Trafalgar:


Construido en 1852 por el ayuntamiento de Valencia, que emprendió este sistema para canalizar y potabilizar las aguas con el objetivo de dar abasto a toda la urbe. El método empezaba en el río Turia, se filtraba en Manises y llegaba hasta aquí. Después pasaba al depósito que hay entre la linde de Valencia y Mislata (hoy Museo Histórico). Así el agua se distribuía a la ciudad y al resto de poblaciones de l’Horta.
Puente del Barranquet:

Las obras de la Calle Trafalgar dejaron al descubierto un puente de mediados del siglo XIX, cuya función parece ser que era la de salvar una antigua rambla, conocida como el barranquet. El puente está cegado al fondo por un muro al que se adosa una de las antiguas tuberías del depósito de aguas.
Acequia de Mislata:

Su trazado se ha visto muy modificado debido al Plan Sur, ya que regaba una parte importante de donde ahora está el actual riego. La acequia, en Quart se divide en dos: un brazo cruza el río a regar la zona de detrás del Hospital Militar, una franja de huerta muy bien conservada; y el otro va hacía la zona del Molí de Animeta, donde se ha declarado Bien de Interés Cultural en uno de sus tramos.
Puente del Río:

Este puente ha sido durante siglos el único de fuera de la ciudad de Valencia que había para salvar el río. Se cree que tuvo un origen romano, pero la construcción actual es de los años 1973. Es un puente que ha sido arrastrado por las crecidas del Turia en numerosas ocasiones, por lo que se ha rehecho de nuevo, sin respetar la construcción primitiva, simplemente de manera funcional.
Molí de Vila (Auditorio):

Es ahora el actual auditorio. Se construyó en el siglo XIX por Salvador Vila, tras la desamortización de Mendizábal (antes solo se podía utilizar el de la Señoría y no se concedían permisos para construir más). Este Molino tomaba la fuerza de la acequia de Mislata que movía unos tambores giratorios.
En 1996 se convirtió en Auditorio, pero el edificio amenazaba ruina y de él tan solo se conserva el perímetro y los accesos.
Centro de Interpretación de la Naturaleza:

Gestionado por la Fundación Limne y el Ayuntamiento de Quart de Poblet. En él se pueden ver dos exposiciones, una permanente «Fets d’aigua» y otra temporal.
Azud del Repartiment:

Este azud se construyó como consecuencia del Plan Sur, que consistía en la desviación del cauce del río Turia para evitar que se repitiera un desbordamiento como el acontecido en 1957 (la riada más catastrófica de Valencia). Así en este punto es donde se ven ambos cauces: el antiguo, ahora un lugar de paseo y el moderno.
Además de la ruta del agua, la Concejalía de Turismo ofrece también (actualmente bajo demanda de cualquier persona):
- La Ruta QdP 36/39, que hace un recorrido por los lugares que tuvieron relación con la Guerra Civil en el municipio.
- La ruta de Edificios Emblemáticos y Casco Histórico, un itinerario por el casco antiguo de Quart de Poblet.
Para concertar una ruta o pedir más información:
- Oficina de Información Turística, situada en el edificio de la Estación (Calle Reverendo Padre José Palacios, 1) en horario de viernes de 16:30 a 20:30 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas.
- turisme@quartdepoblet.org
- 96 153 62 10 ext. 366