• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Las Cuevas del Canelobre de Busot, una de las maravillas naturales de la Comunitat Valenciana

por ValenciaBonita
4 agosto, 2023
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
0
Las Cuevas del Canelobre de Busot, una de las maravillas naturales de la Comunitat Valenciana

Cuevas del Canelobre, Busot (Alicante). Foto valenciabonita.es

863
COMPARTIDO
5.8k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Las Cuevas del Canelobre, ubicadas en Busot (Alicante), albergan en su interior una de las bóvedas más altas de España, con una altura de 70 metros, similar a la de una catedral. Allí el visitante puede conocer caprichosas formas, como ‘La Sagrada Familia’, un precioso e imponente conjunto rocoso del cual destaca una columna de más de 25 metros de altura.
  • Venta de entradas en taquilla o en turismobusot.com

A unas dos horas de Valencia capital, se encuentra una de las maravillas naturales de la Comunidad Valenciana: las Cuevas del Canelobre, una espectacular cavidad kárstica ubicada a las afueras de la población de Busot, Alicante, a 700 metros de altitud y en la falda septentrional del Cabeço d´Or. Allí el visitante podrá ver, en el interior de la gruta, una de las bóvedas más altas de toda España, con una altura de 70 metros. Para que lo entendáis: similar a una auténtica bóveda de una catedral.

La cueva, o mejor dicho la sala visitable -dado que existen otras zonas solo para la práctica de la espeleología y los amantes de este deporte- es un enorme espacio de más de 80.000 m2 al que se accede por un túnel de 45 metros, siendo uno de los escasos relieves jurásicos del Prebético en la provincia. Allí, en el interior de las Cuevas del Canelobre (canelobre significa candelabro en valenciano), el agua y la roca han dado lugar a extraordinarias y caprichosas formas de estalactitas, estalagmitas, columnas, órganos, candelabros, coladas, microgours, excéntricas y medusas, entre muchas otras configuraciones que se han ido formando con el paso de los años y que conoceréis gracias al guía que, con la entrada, os hará una visita guiada por la cueva que, de forma bella, ha sido iluminada con diversos colores.

Como elementos destacados de la cavidad podemos mencionar el conocido como ‘La Sagrada Familia’, un conjunto en el que destaca una columna rocosa de más de 25 metros de altura -impresiona, y de qué manera-; una gran colada que cubre casi todo el lateral de la sala; o ‘El Canelobre’, una impresionante estalagmita, ubicada en el centro de la sala, que tiene una antigüedad de más de 100.000 años.

Visitar la sala al completo, una cavidad de 145 millones de años de la que poco se conoce hasta prácticamente el siglo XIX -aunque el descubrimiento ha sido atribuido a los árabes, allá por el X-, es conocer la historia del lugar, muy ligada al agua, que aún sigue siendo la causante de las caprichosas formas que allí podréis ver y que, con el paso de los años, y siglos, seguirá creando nuevas figuras. Como curiosidad, cabe decir que durante la Guerra Civil española la cueva fue utilizada como taller de reparación de aviones del bando republicano.

La cueva está situada en el llamado «Cabezón de Oro» –Cabeço d´Or en valenciano-, pero dicho vocablo no hace referencia a la antigua mina de oro que existiría en el lugar, sino al agua. De hecho, en época del Al-Ándalus, los árabes mantuvieron el vocablo íbero «Ur» para denominar a esta sierra, que significa «Agua», ya que en su interior, en las Cuevas del Canelobre, fluía agua.

 

Es tras la conquista cuando se transliteró fonéticamente (y no semánticamente) al valenciano «Or» y al castellano «Oro». Así, «Cabezón de Oro» vendría a significar algo parecido a «Cabezo de Aguas». Curiosamente, existe una leyenda popular local, probablemente de origen mudéjar, en la que se ridiculiza la inteligencia de los conquistadores cristianos porque creyeron que había oro en el lugar, cuando en realidad era agua.

Cuevas del Canelobre, Busot (Alicante). Foto valenciabonita.es
Cuevas del Canelobre, Busot (Alicante). Foto valenciabonita.es
Cuevas del Canelobre, Busot (Alicante). Foto valenciabonita.es
Cuevas del Canelobre, Busot (Alicante). Foto valenciabonita.es
Cuevas del Canelobre, Busot (Alicante). Foto valenciabonita.es

Por cierto, resulta que, además de su interés geológico y turístico, las cuevas son utilizadas en numerosas ocasiones para la realización de conciertos y actuaciones musicales aprovechando su espléndida acústica. Todo un lujo, visual y auditivo, para los asistentes.

¿Os animáis a visitarla como nosotros hicimos? Os podemos asegurar que la visita, de unos 40 minutos, vale la pena. ¡Es espectacular!

PRECIOS: 

ENTRADA COMBINADA CUEVAS + MUSEO DE MÚSICA ÉTNICA (EL MUSEO ESTÁ EN LA POBLACIÓN):

  • Adultos (a partir de 14 años): 8 euros.
  • Grupos Organizados (mínimo 20 personas), jubilados, Carné Jove o TIU: 5 euros.
  • Niñ@s de 5 a 14 años (en grupos o individualmente): 4 euros.
  • Niñ@s menores de 5 años gratis.
  • Venta de entradas en taquilla o en turismobusot.com

HORARIOS:

HORARIO DE INVIERNO:

Del 1 de septiembre al 30 de junio

  • Lunes cerrado.
  • De Martes a Viernes de 10:30 a 16:50 horas.
  • Sábados, Domingos y Festivos de 10:30 a 17:50 horas.

HORARIO DE VERANO:

Del 1 de julio al 31 de agosto y Semana Santa

  • Todos los días de la semana de 10:30 a 19:30 horas.
  • En Semana Santa el cierre será a las 18:30 horas
  • Sábado y domingo después de Pascua, abierto hasta las 15:00 horas.
  • Cerrados los días de San Vicente (lunes posterior a Lunes de Pascua), 25 de diciembre y 1 de enero.

Tel. +34 615 17 14 85 – eMail: cuevascanelobre@ebusot.com

 

 

 

 

Entrada anterior

Descubre de manera gratuita la ruta del agua de Quart de Poblet

Siguiente entrada

La preciosa playa de L’Ampolla, una playa situada a los pies del Castillo de Moraira

Entradas relacionadas

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
Siguiente entrada
La preciosa playa de L’Ampolla, una playa situada a los pies del Castillo de Moraira

La preciosa playa de L'Ampolla, una playa situada a los pies del Castillo de Moraira

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau
  • Enguera celebra en octubre su primera feria del aceite

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR