• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que la primera iglesia ortodoxa rusa construida en España está en Altea?

Se tata de una iglesia ortodoxa realizada totalmente con madera de Rusia cuya entrada cuesta solo 2 euros, donde te dan 2 velas para ponerlas dentro.

por ValenciaBonita
24 noviembre, 2022
en ¿SABÍAS QUE. . .?
1
¿Sabías que la primera iglesia ortodoxa rusa construida en España está en Altea?

Primera iglesia ortodoxa rusa construida en España - Templo del Arcángel Miguel Altea. Foto valenciabonita.es

3.8k
COMPARTIDO
25.7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • El Templo del Arcángel Miguel (en ruso Храм Архангела Михаила), fue el primer templo de la Iglesia ortodoxa rusa construido en España (hay otros templos, como el de la Iglesia ortodoxa de la Magdalena, Madrid).
  • Ubicado en la urbanización Altea Hills, de la población de Altea (provincia de Alicante), destaca por ser un templo que llama poderosamente la atención desde la carretera.
  • Entre algunas de sus curiosidades cabe mencionar la procedencia rusa al completo, tanto de mano de obra como materiales, para la construcción de esta iglesia que parece sacada de un cuento.

A principios de los años 90 del siglo pasado, después de la caída del Telón de Acero, las olas de inmigración llegaron a España desde las extensiones de la antigua Unión Soviética. Los compatriotas rusos, llegados desde diferentes partes de la sociedad postsoviética, comenzaron a inundar la Península Ibérica en busca de una vida mejor.

Desde que la guerra comenzó, el lugar se ha convertido en un punto de encuentro no solo entre creyentes sino entre ciudadanos de ambos países que intentan olvidar el dolor por el conflicto bélico a más de 3.000 kilómetros.

 

«A este templo vienen ortodoxos de todas las nacionalidades», explica uno de los hombres. Ucranianos y rusos se juntan con rumanos, griegos o españoles. Cualquiera que rece a esta religión es bienvenido en el lugar donde hablar de la guerra es casi imposible cuando se pregunta qué opinan del conflicto.

 

https://www.levante-emv.com/marina/2022/03/18/iglesia-ortodoxa-altea-templo-unico-63967646.html

Muchos de ellos trajeron consigo una fuerte fe, la religiosidad, que siempre ha sido uno de los factores sociales unificadores más fuertes. La Iglesia del Arcángel Miguel en Altea es una confirmación viviente de esto. Lejos de la Patria, habiendo dejado la tierra natal, diversos compatriotas sintieron el hambre espiritual, tomando partido, para construir un templo que recoge bajo sus bóvedas a personas de diferentes nacionalidades, diferentes estatus sociales y educación, pero unidos por lo más importante de la vida: por la fe, ortodoxa, en Cristo Salvador. Este deseo de espiritualidad despertó el deseo de construir la primera iglesia de la Iglesia Ortodoxa Rusa en España.

La iglesia ortodoxa rusa es más conservadora que la griega y surgió con fuerza tras la caída del comunismo soviético. En España, es una de las prácticas más minoritarias y sus seguidores se centran en algunas poblaciones turísticas de la Costa del Sol (Marbella) y la Costa Blanca (Torrevieja y Altea).

La singularidad del templo del Arcángel Miguel radica en que durante 2000 años de cristianismo, por primera vez en la historia de España, se construyó una iglesia ortodoxa rusa en su territorio, que se convirtió en el puesto más occidental de la Iglesia rusa en el continente euroasiático, ya que se encuentra en el «meridiano cero».

El fundador y patrón del templo es Mikhail Valerievich Bocko, de la familia Боцко из Ростова-на-Дону (Bocko de Rostov-on-Don).

En 1996, Mikhail Bocko compró un terreno cerca de la ciudad de Altea y decidió establecer una iglesia ortodoxa. En el mismo año, un proyecto del templo fue ordenado de piedra.

En 1997, la comunidad formada por inmigrantes de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Moldavia, apeló al Patriarcado de Moscú con una solicitud para registrar la parroquia, pero no respondió positivamente, por razones que se desconocen. Por lo tanto, la comunidad se vio obligada a recurrir al Exarcado de las Iglesias Ortodoxas Rusas de Europa Occidental (el Patriarcado de Constantinopla), en el que se registró a fines de 1999.

La cuestión de la construcción y ubicación del templo se coordinó con las autoridades locales durante mucho tiempo y, gracias en gran parte al músico Mstislav Rostropovich, finalmente se resolvió. Sin embargo, el templo tuvo que ser construido más allá de los límites de la ciudad, lo que creó un problema de transporte para los fieles.

Primera iglesia ortodoxa rusa construida en España – Templo del Arcángel Miguel Altea. Foto valenciabonita.es
Primera iglesia ortodoxa rusa construida en España – Templo del Arcángel Miguel Altea. Foto valenciabonita.es
Primera iglesia ortodoxa rusa construida en España – Templo del Arcángel Miguel Altea. Foto valenciabonita.es
Primera iglesia ortodoxa rusa construida en España – Templo del Arcángel Miguel Altea. Foto valenciabonita.es
Primera iglesia ortodoxa rusa construida en España – Templo del Arcángel Miguel Altea. Foto valenciabonita.es

En el año 2000, por invitación de sus hijos espirituales, el Protopriest Vladimir Koryak se mudó a España, quien comenzó a alimentar espiritualmente a la parroquia y comenzó a construir el templo. Fue ese mismo año, el 7 de enero de 2000, cuando el sacerdote Alexis Struve realizó el primer servicio divino en una habitación removible.

La iglesia de Altea es una réplica de una ortodoxa rusa característica del siglo XVII, estando realizada con materiales traídos desde la región de los Urales.

Al año siguiente, en 2001, la administración de la ciudad de Altea registró el «Fondo Ruso Ortodoxo del Santo Arcángel Miguel», creado especialmente para la erección de la futura iglesia. Para la muestra fue tomada la iglesia Arkhangelsk de madera del siglo XVII, un templo en forma de una cruz, con cinco cúpulas y un campanario octogonal. 

Tiempo más tarde, el 21 de noviembre de 2002, en el día del santo patrono, el obispo Claudiopole Michael (Storozhenko) puso la primera piedra y erigió una cruz en el sitio de la futura iglesia. A este evento verdaderamente histórico asistieron un gran número de creyentes, representantes de la administración de Altea, el público español, el sacerdocio ortodoxo y católico de la provincia de Alicante. El evento fue ampliamente cubierto en la prensa española y en televisión. El permiso para construir el Templo se obtuvo con la asistencia directa de Mstislav Rostropovich y la Reina Sofía.

Cabe mencionar que los antecedentes de la presencia ortodoxa en España se remontan a 1761 en la embajada rusa ubicada en Madrid, donde hubo una capilla que perduró hasta fines del siglo XIX, cuando parte del mobiliario e iconos fueron enviados a Argentina. La imagen de la santa, María Magdalena, fue localizada allí y retornada a Madrid para la nueva iglesia construida en la capital en 2013. El templo madrileño, conocido como iglesia de Santa María Magdalena, es el segundo templo ortodoxo ruso construido en España y en toda la Península Ibérica –el primero es el de Altea-. 

 

La comunidad ortodoxa rusa está repartida en España en más de una decena de parroquias, aunque destaca que salvo la madrileña ninguna tiene templo propio, siendo todas en régimen de alquiler o locales cedidos por la Iglesia Católica para la reunión. La de Altea no es propiedad del Patriarcado de Moscú, sino del promotor. 

En 2003, se ordenó la cabaña de troncos de la iglesia. Los trabajadores invitados desde la ciudad de Kirov reunieron una estructura de madera. En 2004 en la ciudad de Volgodonsk, región de Rostov, se hicieron cúpulas y cruces para la iglesia.

El 18 de julio de 2004, la asamblea general de la parroquia adoptó una decisión unánime para apelar al Patriarca de Moscú y a toda Rusia, Alejo II y al Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Rusa, con una petición para el reconocimiento de esta parroquia como perteneciente al Patriarcado de Moscú, cosa que llegó, tras ser aceptada, el 24 de diciembre de 2004, con la llegada del Santo Arcángel Miguel, por decisión del Santo Sínodo en la diócesis de Korsun del Patriarcado de Moscú. Un año más tarde, el 30 de abril de 2005, se llevó a cabo el primer servicio de Pascua en una iglesia aún sin terminar.

El 9 de noviembre de 2007, el presidente de la Conferencia Episcopal Católica de España, el arzobispo Ricardo Blasquez Pérez, recibió al sacerdote de la Natividad de la Iglesia Ortodoxa Rusa en Madrid, el sacerdote Andrei Kordochkin, y aseguró al representante de la República de China que estaba listo para ayudar a las comunidades y parroquias ortodoxas en España. Dos días más tarde, el 11 de noviembre de 2007, Su Santidad el Patriarca Kirill de Moscú y Toda Rusia, siendo presidente del Departamento de Relaciones Externas de la Iglesia Metropolitana Kirill de Smolensk y Kaliningrado, realizó la Gran Bendición de la Iglesia del Arcángel Miguel de Altea. El metropolitano Kirill (Gundiáyev) fue oficiado por el arzobispo Innokentiy de Korsun (Vasiliev) y clérigos de la diócesis de Korsun. Durante el servicio, cantó el festivo coro del monasterio Danilov de Moscú. En la consagración de la iglesia participaron creyentes ortodoxos de toda España.

A la ceremonia también asistieron el arzobispo católico de Alicante, monseñor Rafael Palmero; el alcalde de Altea, Andrés Ripoll; la jefa de la casa imperial rusa, Maria Vladimirovna Romanova; el embajador ruso en España Alexander Kuznetsov; el cónsul general ruso en Barcelona Dmitry Kazemirov; y otros invitados de honor. El patrón de la iglesia Mikhail Valerievich Bocko fue galardonado con la Orden de San Sergio de Radonezh III grado.

A un lado de la iglesia se construye el templo bautismal, con una piscina para que los adultos que se conviertan a la fe ortodoxa puedan sumergirse de cuerpo entero, y en otro, una casa para el sacerdote, con salones para dar charlas a los niños y comedor social.

El templo, ubicado exactamente en la calle Noray nº1 de Altea (Alicante), está abierto todos los días en horario (orientativo, ya que puede cambiar) de:

  • Lunes a domingo de 09:00 a 18:00 horas.
  • La entrada cuesta 2 euros.

 

 

 

 

Entrada anterior

Vuelve el festival japonés de la ciudad de Valencia este fin de semana

Siguiente entrada

Visitas GRATUITAS al Palau, el Convento de Santo Domingo y San Miguel de los Reyes

Entradas relacionadas

¿Sabías que el mejor peluquero de España en 2023 es de Aldaia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el mejor peluquero de España en 2023 es de Aldaia?

por ValenciaBonita
31 enero, 2023
¿Sabías que el grafiti de David Bowie de Valencia es el primer grafiti indultado en España?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el grafiti de David Bowie de Valencia es el primer grafiti indultado en España?

por ValenciaBonita
13 diciembre, 2022
¿Sabías que el monumental plátano de Biar ha sido nominado para Árbol de España en 2023?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el monumental plátano de Biar ha sido nominado para Árbol de España en 2023?

por ValenciaBonita
11 noviembre, 2022
¿Sabías que la ciudad de Valencia cuenta con más de 80 calles dedicadas a músicos?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que la ciudad de Valencia cuenta con más de 80 calles dedicadas a músicos?

por ValenciaBonita
2 noviembre, 2022
¿Sabías que el mejor peluquero de España en 2022 es valenciano?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el mejor peluquero de España en 2022 es valenciano?

por ValenciaBonita
27 octubre, 2022
Siguiente entrada
San Miguel de los Reyes ofrece jornadas de puertas abiertas por el 9 de Octubre

Visitas GRATUITAS al Palau, el Convento de Santo Domingo y San Miguel de los Reyes

Comentarios 1

  1. Andres Rodriguez says:
    2 años atras

    ¿Cuales son los horarios de las misas?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà
  • Ruzafa celebra su carnaval con un pasacalles con miles de personas y mercado de carnestoltes
  • Bocairent inicia sus fiestas patronales, de Moros y Cristianos, en honor a san Blas
  • Programa de mascletaes y castillos de las Fallas 2023 de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR