- Todos los domingos, a las 11:00 horas -con salida desde la plaza del Llaurador-, hay una visita guiada, por tan solo 1 euro, para conocer los relojes de sol de Otos. Necesaria hacer reserva al teléfono del Ayuntamiento 962 358 235 (reservas de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas).
- También existe la posibilidad de realizar visitas concertadas para grupos, mínimo 25, en horario flexible por 2 euros por persona (más información en ajuntamentotos@otos.es o 96 235 82 35).
- En 2022, y al lado del reloj del Repoblamiento, se instaló un nuevo reloj de sol de estilo andalusí, cuya publicación podéis ver en Facebook.
Ver esta publicación en Instagram
A los pies del Benicadell, el tiempo, el arte y la naturaleza se unen en un mismo lugar. Hablamos de Otos, una pequeña localidad de apenas 450 habitantes situada en la Vall d’Albaida, provincia de Valencia, que dispone en la actualidad de una interesante ruta-itinerario turístico-cultural que cuenta con más de una treintena de relojes de sol, conformando un recorrido digno de vista.
La población, cuyo topónimo Otos proviene del íbero y significa ‘aliaga’, arbusto esclerófilo muy extendido a lo largo de su territorio, da las horas gracias a sus fachadas, invitando al visitante a descubrir un proyecto nacido del gnomonista otosí Joan Olivares, cuya colaboración ha contado con diversos artistas, escultores, ceramistas y pintores de la Comunidad Valenciana con el paso del tiempo, reconocidos internacionalmente algunos de ellos, con nombres como Andreu Alfaro, Artur Heras, Antoni Miró, Manuel Boix, Joanma Tormo, Elisa Martí, Rafael Amorós o Arcadi Blasco.
Cabe decir, además, que en esta iniciativa muchos de estos artistas han renunciado voluntariamente a buena parte de sus honorarios porque desde un principio se han sentido totalmente identificados con los objetivos del proyecto, una iniciativa muy original y diferente de todas cuantas se han propuesto anteriormente.
Y es que el proyecto «Otos, el pueblo de los Relojes de Sol», pretende despertar el interés de las instituciones y los particulares por la conservación de los relojes solares además de crear una red de itinerarios gnomónicos a través de la Vall d’Albaida, que tengan su punto de partida y su referente principal en la extraordinaria colección de la que dispone el pueblo de Otos.



SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER UN ÁLBUM DE NUESTRA VISITA A OTOS CON MÁS DE 50 FOTOGRAFÍAS
Aparte del interés puramente cultural y antropológico, el proyecto presenta el valor añadido de la originalidad, ya que en toda la Comunidad Valenciana, y seguramente en toda España, no se conoce otro como éste, con lo cual situaríamos el pueblo y la comarca como un de los referentes culturales y turísticos más singulares de todo el estado y, posiblemente, de toda Europa.
Otos se ha convertido en un referente turístico gnomónico gracias a su interesante ruta de los relojes de Sol.
Nosotros, tras pasear por la población, que puede recorrerse en una poco más de una hora con calma y aprovechar para tomar algo en la localidad y visitar los alrededores o poblaciones cercanas, descubrimos que la importancia de esta iniciativa ha propiciado la curiosidad y visita de numerosos turistas. No os queremos desvelar el significado de muchos de ellos, ni donde se encuentra cada uno, pues queremos que os acerquéis y descubráis por vosotros mismos cada rincón de la población.
Muy bonito pueblo que al margen de los relojes y rincones varios tiene una rejas preciosas en sus balcones