- Con motivo del Año Bofill, la oficina de turismo de Calpe ofrece visitas guiadas en mayo y junio de 2023 para conocer este edificio y otros de la población costera que el arquitecto realizó. Las inscripciones serán en las Oficinas de Turismo, por teléfono: 96 583 69 20/ 96 583 85 32 o mail: turismo@ajcalp.es. Máximo 25 personas por grupo. Más información en la siguiente publicación de Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
- La Muralla Roja es un edificio situado en Calpe, Alicante, del arquitecto Ricardo Bofill. Con forma de laberinto, está inspirado en la ciudadela amurallada típica de la arquitectura tradicional en los países del norte de África, caracterizado por una serie de torres altas, escaleras, plataformas y puentes entrelazados que desafían la creciente división entre el espacio público y el privado a través de su reinterpretación de la kasbah.
- Los llamativos colores de las fachadas exteriores e interiores, con tonos rojos, rosas y azules, fueron seleccionados para contrastar con la naturaleza o complementar su pureza.
La Muralla Roja de Calpe, Alicante, es un singular edificio del arquitecto Ricardo Bofill Levi construido para Palomar S.A. inspirado en la arquitectura popular árabe y mediterránea, situado en la Urbanización La Manzanera, en Partida Manzanera nº3, a los pies del Mediterráneo y con el Peñón de Ifach como testigo del edificio construido.
Su construcción se completó en el año 1973 aunque, según palabras del propio arquitecto, su diseño empezó en los 60, diez años antes. En la actualidad está considerado como uno de los lugares más ‘instagrameables’ de España, además de que arrasa en la red social de Instagram gracias a diferentes firmas de moda, instagramers y todo aquel que registra su visita o lo etiqueta bajo el hashtag #murallaroja. Representa una clara referencia a la arquitectura popular del Mediterráneo árabe, en particular a las torres de adobe del norte de África. Con la forma de una fortaleza, el proyecto parece surgir de los acantilados rocosos sobre los que se asienta.
Con este edificio, Ricardo Bofill quería romper la división post-renacentista entre espacios públicos y privados que reinterpretaban la tradición mediterránea de la Kasbah. El laberinto de esta Kasbah recreado corresponde a un plan geométrico preciso basado en la tipología de la cruz griega con brazos de 5 metros de largo, que se agrupan de diferentes maneras, con torres de servicio (cocinas y baños) en su punto de intersección. La base geométrica del diseño es también una aproximación a las teorías del constructivismo, y hace de La Muralla Roja una evocación muy clara de estas.
Caracterizado por una serie de escaleras, plataformas y puentes entrelazados, la organización arquitectónica del edificio es una ilustración moderna de la circulación en una kasbah típica, proporcionando acceso a los apartamentos que forman la Muralla Roja.
Las formas del edificio evocan una estética constructivista y crean un conjunto de patios interconectados que brindan acceso a los 50 apartamentos, que incluyen estudios de 60m2 y apartamentos de dos y tres dormitorios de 80m2 y 120m2, respectivamente. En las terrazas hay solariums, una piscina y una sauna para el uso de los residentes.
La decisión de pintar los edificios en una gama de colores se trataba de dar a cada elemento arquitectónico un contorno claro, de acuerdo con sus funciones estructurales. Los llamativos colores de las fachadas exterior e interior fueron seleccionados para contrastar con la naturaleza o complementar su pureza. Varios tonos de pintura roja cubren la fachada exterior, acentuando la forma en que contrasta con el paisaje. Las superficies de las escaleras y la circulación, por otro lado, se tratan con diferentes tonos de azul, que van desde azul cielo hasta índigo e incluso violeta, dependiendo de si están contrastando con el cielo o creando una continuidad visual con él.
Desde hace un tiempo, no se permite la entrada a curiosos y turistas. El espacio es una propiedad privada, por lo que tenéis que tener respeto a quienes allí residen. Solo se puede visitar las zonas comunes y la azotea si conoces a alguien o con permiso de los vecinos.
Fuente principal:
- http://www.ricardobofill.es/projects/la-muralla-roja
- Foto de portada: Gafotas, de dominio público
Buenos dias , quisiera saber si es posible recibir mayor informacion para hacer una visita a este lugar. veo y no he encontrado mayores informaciones , puesto que es un lugar privado y creo que no sea posible un acceso al publico.
De ser asi , como seri posible obtener un permiso y aquien podria dirigirme.
Desde ya muchas gracias por vuestra disponibilidad.
Hola Ariel. Tendrás que contactar con la comunidad de propietarios, pues como bien dices, al ser privado, necesitas permiso. No sabemos cómo puedes hacerlo. Seguramente, acercándote allá, podrás asegurarte de contactar con ellos. Un saludo
gracias de la disponiblidad, si he pensado en ello, puesto que estoy en milano, no muy cerca , queria saber si hay modo de contactar alguien que pueda sugerirme un contacto.
Muy gentil por vuestra ayuda