- La ruta fluvial entre Ribesalbes y Fanzara es perfecta para realizar en época estival para darnos un buen chapuzón.
Como ya os dijimos en otro de nuestros artículos, Fanzara es una población castellonense que se ha convertido en referencia mundial del arte urbano. Pero este no es el único encanto de los fanzaríes y fanzarinas, pues la pequeña localidad del Alto Mijares, de apenas 272 habitantes censados en 2017 y a poco más de una hora de Valencia capital, esconde una ruta en plena naturaleza -que comparte con Ribesalbes, una población cercana de la Plana Baixa-, digna de visita además del MIAU, Museo Inacabado de Arte Urbano.
Hablamos de una ruta fluvial circular, con pozas de agua como reclamo y tramos de una antigua acequia con alguna que otra sorpresa como, por ejemplo, un canal a modo de túnel.
Bien lo sabe el Tio Canya de la belleza de las pozas del lugar, quien en uno de sus artículos, ilustrado con imágenes, nos habla de una ruta circular que el mismo titula «Senderismo entre poza y poza entre Ribesalbes y Fanzara«. Esta misma ruta os la podéis descargar en Wikiloc.
Por cierto, una bonita zona de baño conocida en Fanzara es la zona recreativa del Molino Bota, donde os encontraréis con una refrescante piscina natural.
La espectacular y escondida poza del río Mijares junto a la población de Fanzara
Para que os hagáis una idea de la belleza de la ruta fluvial, podéis ver el siguiente vídeo de Eduardo Beltrán:
Por supuesto, existen otras opciones senderistas circulares entre Ribesalbes y Fanzara muy interesantes, como la que propone caminandohacialasalturas.blogspot.com.es para pasar por un antiguo camino empedrado o los restos de un poblado morisco abandonado.
Sea como sea, cualquiera de las propuestas que elijáis son ocasiones, y excusas perfectas, para visitar un entorno lleno de naturaleza.
Fotos de portada:
- Collage ilustrativo del vídeo de Eduardo Beltrán.