- La ruta se inicia desde el pantano de Benagéber (tomando la pista de la derecha, la superior, cuando veáis las barreras con dos caminos), y pasa por la llamada cascada y cueva de Barchel, situada en Chelva, una zona húmeda incluida en el catálogo de humedales de la Comunidad Valenciana.
- Muy cerquita del humedal, además, se encuentra un pequeño puente colgante de madera junto a vegetación de Ribera, pudiendo continuar hasta llegar al Caserío Bercuta.
- La foto de portada es de Christian Lambies García.
Los «Chorros de Barchel», también conocido como el «Humedal de Barchel» o como la «cascada y cueva de Barchel», es una bella zona declarada Paraje Natural Municipal desde 2016 que está situada entre los cañones del río Turia, en el término municipal de Chelva y junto al embalse y la localidad de Benagéber.
Su rincón más espectacular es el nacimiento de los chorros del Barchel, también llamada poza o cueva del Humedal de Barchel, 50 metros de cascada para poder contemplar -cuando cae agua-, que nacen en altura y pueden ser contemplados a pie de poza para unirse al río Turia.
Como ya hemos mencionado, antes de continuar, cabe decir que esta ruta, que se inicia desde la presa del embalse en Benagéber, y acaba en el puente colgante -la ruta más sencilla-, toca los términos municipales de Benagéber y de Chelva, y que los chorros de Barchel son término municipal de Chelva, a pesar de que se encuentran en una ruta muy cercana a pie del pantano de Benagéber.
Es una ruta corta -al menos la que os proponemos, poco más de dos horas si os la tomáis con calma- en la que disfrutaréis de un paisaje rocoso y verde como es el Cañón del Turia -entre pinos y vegetación-, caminando al lado del río Turia -donde encontraréis también una zona con bosque de Ribera-, sin olvidarnos de las diversas cascadas y humedales donde se encuentran los chorros de Barchel, completando así el itinerario senderista con una bella ruta del agua.
La ruta comienza justo al lado de uno de los túneles del embalse (el primero viniendo desde Utiel o el segundo desde Tuéjar, según se venga de una dirección u otra). Desde ahí, tenéis que caminar hasta llegar a un cruce de caminos con dos barreras, y debéis de tomar la pista de la derecha, la superior. Es una antigua carretera que impide el paso a los vehículos no autorizados.
A partir de ahí, llegaréis a los 15/20 minutos al «mirador» cortado al borde de un precipicio (tened mucho cuidado y no os asoméis); después, en otros 20/25 minutos llegaréis al chorrador y a la cueva, donde justo antes veréis unos caños.
Después, si queréis visitar el puente de madera colgante que cruza el Turia, debéis continuar adelante apenas unos minutos desde el chorrador hasta llegar a un cruce de caminos o una pista que sale hacia abajo y a la izquierda, abandonando la carretera. Debéis tomar ese camino para visitarlo y, al poco de descender, seguir las marcas de sendero de un camino a la derecha para llegar al río, y finalmente regresar a vuestros pasos después de terminar o continuar hasta Caserío Bercuta.
A continuación, la publicación de @nlacer, que tendréis que ver desde Instagram para ver todas las fotografías. El propio Nacho nos indica que, si vais con niños, tengáis precaución en la zona de los cañones y cortados verticales que recorre el sendero y en el puente colgante.
Quien mejor nos puede hablar de esta zona son los amigos de benageber.com, que son los que justamente proponen una ruta sencilla desde la Presa a los Chorros de Barchel finalizando en el puente de madera. Mencionan, además, que es un sendero sencillo, –se puede incluso practicar con carritos de niños incluido-, iniciándose desde la presa y recorriendo una pista hasta los chorros de Barchel. Podemos consultar con detalle la ruta en el artículo Sendero desde la Presa del Embalse de Benageber a los Chorros de Barchel.
![]() |
VISTAS DESDE UNO DE LOS MIRADORES NATURALES QUE HAY EN LA RUTA (PRECAUCIÓN). |
Otro artículo donde se puede consultar la ruta sencilla, muy ilustrado con fotografías del lugar y muy bien explicado, es el del blog de fotorutascomunidadvalenciana.blogspot.com, quien aporta el artículo Sendero circular alrededor de Barchel (Chorros Barchel, Presa, Bercuta) de Foto Rutas CV, así como también el de druidas.nuevasofertas.es, que aportan un fantástico PDF explicativo de la ruta. Podéis ver fotos de los chorros en el álbum de FLICKR de madorce.
Por supuesto también hay variantes de más recorrido y kilómetros, como las que proponen sendesimuntanyes.blogspot.com o el blog de hoyamoros.com.
Para quienes os aventuréis a realizar la ruta, por favor, tened en cuenta que el Humedal de Barchel, además de ser un Paraje Natural Municipal, está incluido en el catálogo de Zonas Húmedas de la Comundidad Valenciana, incluida en la zona LIC del Alto Turia (Lugar de Interés Comunitario) y también dentro de la zona ZEPA “Alto Turia Y Sierra Del Negrete” (Zona de Especial Protección para las Aves), por lo que siendo una zona de gran valor medioambiental en todos sus aspectos -por la vegetación, flora y fauna- necesita de un respeto máximo.
La cascada o chorro del Humedal de Barchel puede verse mermada, e incluso sin agua, en épocas en las que apenas hay lluvias. Lo mejor es ir tras lluvias torrenciales o tras una estación lluviosa, siempre que se quiera ver precipitar agua en forma de cascada. Aún así, en el caso de no ver agua caer, es muy recomendable la ruta, sobre todo si después de visitar el humedal bajamos al río para ver la vegetación de ribera y cruzamos el puente de madera colgante.

Dicho esto, como hacemos en numerosas ocasiones, os damos una serie de consejos para que disfrutéis de la naturaleza respetando el entorno:
- Mantén limpio el entorno, utiliza los contenedores de basura si los hay. Si no es así, recuerda llevar la basura hasta el contenedor más próximo.
- La acampada libre no está permitida.
- Se ruega el máximo respeto a la flora y fauna.
- No introducir especies nuevas de la fauna y la flora.
- LLevar los animales domésticos bajo control.
- Recuerda que el ruido también es contaminación.
- Se ruega por ello un comportamiento discreto y silencioso.
- Cuidado con el fuego. No encender fuego o tirar colillas encendidas, ni aunque consideres que estén apagadas.
- Utiliza siempre las carreteras, pistas y senderos señalizados y autorizados. No circular con vehículos de motor fuera de las vías a tal efecto.
- LOS PARAJES NATURALES MUNICIPALES son patrimonio de todos y por ello debemos conservarlos y protegerlos para el disfrute de las generaciones futuras.
Damos gracias a Nacho Labrador quien desde su cuenta de Instagram, @nlacer, nos ha cedido fotografías para ilustrar el artículo. Una de las fotografías del collage, la de los Chorros, es de Fundación Caja Mediterráneo.
