• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

Las Cuevas del Rodeo de Rojales, unas antiguas casas-cueva convertidas en espacio cultural

por ValenciaBonita
29 marzo, 2022
en PATRIMONIO Y CULTURA
1
Las Cuevas del Rodeo de Rojales, unas antiguas casas-cueva convertidas en espacio cultural

Cueva 8 de las Cuevas del Rodeo de Rojales

1.5k
COMPARTIDO
10.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Las Cuevas del Rodeo de Rojales acogen, cada primer domingo de mes (en este caso domingo 3 de abril de 2022), “RODEARTE”, donde se puede disfrutar de mercadillo artesanal, apertura de las cuevas del Zoco Artístico Artesanal, música en directo, exposiciones, artistas y artesanos de la Asociación Cuevas de Rojales más artistas invitados.
  • Para abril de 2022, los carteles oficiales son los siguientes.





  • Estas cuevas están situadas en la localidad de Rojales (Alicante).
  • Se trata de, una vez al mes, un magnífico ambiente en una preciosa mañana de domingo con reencuentros de artesanos y artistas en unos domingos ya más que recomendables, imprescindibles todos los primeros domingos de mes, en un entorno privilegiado y único.
  • Puede que las Cuevas del Rodeo de Rojales, excavadas por los mineros en siglos pasados y convertidas hoy en museo al aire libre, os recuerden a las bellas cuevas del Batán de Paterna, unas construcciones-viviendas excavadas en la roca. 

Las Cuevas del Rodeo de Rojales son un complejo tradicional de viviendas excavadas en la roca entre los siglos XVIII-XX. La técnica de construcción consiste en excavar las pendientes del terreno, utilizando frentes de entre 2,5 a 5 metros de altura que permitan comenzar las excavaciones de las habitaciones.

La tierra extraída de la excavación se utiliza para ayudar a crear la plataforma que precede a la vivienda y en este terraplén resultante se planta un pequeño huerto-jardín que contribuía a complementar la precaria economía familiar.

Se trata de un conjunto de cuevas excavadas en la montaña, realizadas por mineros murcianos que llegaron a Rojales para trabajar en labores agrícolas. La experiencia de éstos como picapedreros les llevó a construir su morada en la roca, dando lugar a una verdadera trama urbana subterránea que, más tarde, ante la precariedad de las casas de cañas y barro, constituyó el hogar de generaciones de rojaleros hasta principios del siglo XX.

 

Descarga aquí el folleto informativo de las Cuevas del Rodeo de Rojales

Este conjunto subterráneo le confiere la característica de poseer un casco antiguo irreemplazable y, sin duda, de los más singulares de la Comunitat Valenciana. Cuentan con un emplazamiento único, rodeadas de parques urbanos y zonas de esparcimiento y de ocio, desde las que observar panorámicas de todo el municipio de Rojales, Alicante. 

Las Cuevas del Rodeo se han convertido en un conjunto arquitectónico popular subterráneo de gran importancia etnológica, social, cultural y turística, dónde adquirir obras de arte originales y piezas artesanales.

Un núcleo atractivo para el turismo cultural que incluye actividades formativas y participativas donde se organizan entre otras cosas: visitas guiadas para grupos, cursos, actividades extraescolares, ferias y exposiciones del mundo de las artes y oficios artesanos.

Cuevas del Rodeo Rojales
Cuevas del Rodeo Rojales

Gracias a la actual rehabilitación de estas barriadas de cuevas se ha conformado un “Ecomuseo del Hábitat Subterráneo Municipal” (integrado por 15 cuevas-viviendas, hoy en día cuevas-talleres artesanales y salas de exposición) y un Zoco Artesanal, en las cuevas restauradas y municipalizadas del Barrio del Rodeo, gracias a la Asociación Cuevas de Rojales, quienes a través del blog rodearterojales.blog cuentan con todo detalle la restauración, historia y el interior, con fotos, de todas las cuevas. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que, con la colaboración del Ayuntamiento de Rojales, contribuye a preservar y dar a conocer el patrimonio cultural y natural de Las Cuevas del Rodeo, un entorno troglodítico.

La asociación junto con el ayuntamiento de Rojales organizan el primer domingo de cada mes el evento GRATUITO de «Rodearte», donde se aúna artesanía, música, cultura, naturaleza y buen rollo junto a las Cuevas del Rodeo. 

Para más información de horarios de apertura o visitas concertadas a las Cuevas del Rodeo de Rojales, llamar al Ayuntamiento al 966 714 160 (en horario de apertura de éste, entre semana) o mandad un correo a cuevasdelrodeo@rojales.es

 

 

 

 

Entrada anterior

Los perros también tienen vacaciones: piscinas para perros en la Comunidad Valenciana

Siguiente entrada

Las Cuevas de Paterna

Entradas relacionadas

La Sort, la villa romana de Ròtova para conocer cómo era un asentamiento romano rural
PATRIMONIO Y CULTURA

La Sort, la villa romana de Ròtova para conocer cómo era un asentamiento romano rural

por ValenciaBonita
16 mayo, 2022
El Museu de la Pansa de Ròtova, un riurau convertido en un museo sobre la cultura de la pansa
PATRIMONIO Y CULTURA

El Museu de la Pansa de Ròtova, un riurau convertido en un museo sobre la cultura de la pansa

por ValenciaBonita
11 mayo, 2022
Los Villares o la antigua ciudad ibérica de Kelin, el yacimiento de Caudete de las Fuentes
PATRIMONIO Y CULTURA

Los Villares o la antigua ciudad ibérica de Kelin, el yacimiento de Caudete de las Fuentes

por ValenciaBonita
4 mayo, 2022
El Palacio de Comunicaciones de Valencia abre sus puertas de manera gratuita
PATRIMONIO Y CULTURA

El Palacio de Comunicaciones de Valencia abre sus puertas de manera gratuita

por ValenciaBonita
22 abril, 2022
Los Doseles de la Semana Santa de Alzira, una manifestación artística genuina y única
PATRIMONIO Y CULTURA

Los Doseles de la Semana Santa de Alzira, una manifestación artística genuina y única

por ValenciaBonita
30 marzo, 2022
Siguiente entrada
Cuevas de Paterna

Las Cuevas de Paterna

Comentarios 1

  1. Joseluissegarraorero says:
    4 años atras

    Y las cuevas d Libros (Teruel) en las minas d azufre,hoy abandonadas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Piscinas de verano en la ciudad de Valencia para disfrutar en 2022
  • El deporte femenino estrena fiesta en la plaza del Ayuntamiento de Valencia
  • La plaza del Ayuntamiento de Valencia se convertirá en una pista de tenis a finales de mayo
  • Algemesí presenta una exposición GRATUITA sobre el diseñador y modista español Pertegaz

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR