- Las Cuevas del Rodeo de Rojales acogen, cada primer domingo de mes (consultar en sus redes sociales Asociacion Cuevas de Rojales (@rodearte_cuevasdelrodeo) Instagram o en Rodearte Cuevas del Rodeo | Facebook), “RODEARTE”, donde se puede disfrutar de mercadillo artesanal, apertura de las cuevas del Zoco Artístico Artesanal, música en directo, demostraciones, exposiciones, artistas y artesanos de la Asociación Cuevas de Rojales más artistas invitados.
- La próxima apertura de las cuevas será el domingo 6 de agosto de 2023 (consultar información en las siguientes publicaciones).
- Se trata de, una vez al mes, un magnífico ambiente en una preciosa mañana de domingo con reencuentros de artesanos y artistas en unos domingos ya más que recomendables, imprescindibles todos los primeros domingos de mes, en un entorno privilegiado y único.
- Puede que las Cuevas del Rodeo de Rojales, excavadas por los mineros en siglos pasados y convertidas hoy en museo al aire libre, os recuerden a las bellas cuevas del Batán de Paterna, unas construcciones-viviendas excavadas en la roca.
Las Cuevas del Rodeo de Rojales, una pequeña localidad de Alicante, son un complejo tradicional de viviendas excavadas en la roca entre los siglos XVIII-XX. La técnica de construcción consiste en excavar las pendientes del terreno, utilizando frentes de entre 2,5 a 5 metros de altura que permitan comenzar las excavaciones de las habitaciones.
Ver esta publicación en Instagram
La tierra extraída de la excavación se utiliza para ayudar a crear la plataforma que precede a la vivienda y en este terraplén resultante se planta un pequeño huerto-jardín que contribuía a complementar la precaria economía familiar.
Se trata de un conjunto de cuevas excavadas en la montaña, realizadas por mineros murcianos que llegaron a Rojales para trabajar en labores agrícolas. La experiencia de éstos como picapedreros les llevó a construir su morada en la roca, dando lugar a una verdadera trama urbana subterránea que, más tarde, ante la precariedad de las casas de cañas y barro, constituyó el hogar de generaciones de rojaleros hasta principios del siglo XX.
Descarga aquí el folleto informativo de las Cuevas del Rodeo de Rojales
Este conjunto subterráneo le confiere la característica de poseer un casco antiguo irreemplazable y, sin duda, de los más singulares de la Comunitat Valenciana. Cuentan con un emplazamiento único, rodeadas de parques urbanos y zonas de esparcimiento y de ocio, desde las que observar panorámicas de todo el municipio de Rojales, Alicante.
Las Cuevas del Rodeo se han convertido en un conjunto arquitectónico popular subterráneo de gran importancia etnológica, social, cultural y turística, dónde adquirir obras de arte originales y piezas artesanales.
Un núcleo atractivo para el turismo cultural que incluye actividades formativas y participativas donde se organizan entre otras cosas: visitas guiadas para grupos, cursos, actividades extraescolares, ferias y exposiciones del mundo de las artes y oficios artesanos.

Gracias a la actual rehabilitación de estas barriadas de cuevas se ha conformado un “Ecomuseo del Hábitat Subterráneo Municipal” (integrado por 15 cuevas-viviendas, hoy en día cuevas-talleres artesanales y salas de exposición) y un Zoco Artesanal, en las cuevas restauradas y municipalizadas del Barrio del Rodeo, gracias a la Asociación Cuevas de Rojales, quienes a través del blog rodearterojales.blog cuentan con todo detalle la restauración, historia y el interior, con fotos, de todas las cuevas. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que, con la colaboración del Ayuntamiento de Rojales, contribuye a preservar y dar a conocer el patrimonio cultural y natural de Las Cuevas del Rodeo, un entorno troglodítico.
La asociación junto con el ayuntamiento de Rojales organizan el primer domingo de cada mes el evento GRATUITO de «Rodearte», donde se aúna artesanía, música, cultura, naturaleza y buen rollo junto a las Cuevas del Rodeo.
Para más información de horarios de apertura o visitas concertadas a las Cuevas del Rodeo de Rojales, llamar al Ayuntamiento al 966 714 160 (en horario de apertura de éste, entre semana) o mandad un correo a cuevasdelrodeo@rojales.es
Y las cuevas d Libros (Teruel) en las minas d azufre,hoy abandonadas.