La ruta del patrimonio de Cofrentes ofrece al visitante un recorrido histórico y patrimonial para disfrutar de la visita a la población. Un trazado sinuoso por las calles de Cofrentes, que data de época islámica y que apenas ha sufrido variaciones con el transcurso de los siglos, que invita a pasear y descubrir elementos de su patrimonio.
La ruta arranca al pie del castillo, en la oficina de Turismo -Plaza de España nº6.- La fortaleza domina no solo el pueblo, sino también la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel, atalaya privilegiada que contempla siglos de historia de tráfico de madera por sus dominios.
La bienvenida al castillo nos la da uno de los paneles cerámicos, que utilizando el río Cabriel como eje conductor nos narra los duros enfrentamientos de la expulsión morisca. La visita al Castillo es obligada y aconsejada para reconocer la historia de Cofrentes, mediante su fortaleza, su Museo y su reloj, y disfrutar de unas vistas que por sí mismas merecen la ascensión hasta lo más alto de la Torre del Homenaje.
La salida del castillo nos deja junto a la Iglesia Parroquial de San José, y de ahí encaminamos nuestros pasos hacia nuestra siguiente parada. En el trayecto encontraremos un rincón para descansar dedicado al Hermano Pastor; y paseando llegaremos a uno de los miradores de Cofrentes, la Era del Chulo, enclavado prácticamente sobre la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel, que alberga otro de los paneles cerámicos que recrea la expulsión de los moriscos.
Callejeando alcanzaremos el límite del casco urbano donde encontraremos la Ermita de la Soledad, una nueva parada del recorrido patrimonial cofrentino, en cuya ascensión pasaréis por las catorce estaciones del Vía Crucis.
Volviendo sobre nuestros pasos llegaremos a sumergirnos en las calles de Cofrentes para llegar a la plaza, donde se sitúa el último de los paneles cerámicos que recrean la expulsión de los moriscos.
Desde la plaza continuamos el descenso hasta alcanzar el antiguo lavadero ahora restaurado. Deshaciendo nuestros pasos vamos ascendiendo por la empinada calle de San Antonio para llegar al punto de partida, el castillo, donde finalizaremos la ruta por el patrimonio cultural y arquitectónico del municipio.
Foto de portada de: