- Acercarse a la aldea en épocas posteriores a lluvias fuertes es más que aconsejable, puesto que el río que atraviesa la aldea, el cual puede salvarse a través de un puente, dejará un recuerdo bello en vuestra visita.
- SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOS DE NUESTRA VISITA A EL MOLINAR
En el término municipal de El Toro, Castellón, se encuentra un núcleo de población con gran encanto, una pequeña aldea enclavada en plena naturaleza donde el tiempo se ha detenido: El Molinar.
El rincón tiene un encanto muy especial, sobre todo cuando hay agua en las pozas cercanas, el Barranco del Hocino o por el río Palancia, el cual este último atraviesa, por el margen derecho, las casas y un pequeño puente que salva el curso del río para el paso humano.
Nada más llegar a El Molinar nos da la bienvenida una roca de travertino, en la parte izquierda, formada por la precipitación del agua calcárea durante miles de años. Una pasada. Las casas, en su gran mayoría de mampostería de piedra en seco, conforman un bello paisaje que hará disfrutar al visitante.
En el caso de que queramos entrar a pie por la otra parte de la aldea, aparcando antes la llegada y desvío indicado -justo al visualizar la primera construcción por la pista forestal-, debemos pasar la casa y girar a la izquierda hasta bajar por un camino empedrado y cruzar el puente de piedra que salva el paso del río.
Allí nos da la bienvenida una fuente y un pequeño cartel que nos advierte: «PROPIEDAD PRIVADA. VISITANTE: Bienvenido seas. Disfruta de tu visita sin molestar las actividades y descanso de los residentes. No entres en las casas. No transites de baño. Hay perros guardianes sueltos». Como os podéis imaginar, os piden respeto, que no alteréis el la paz que allí reina y que disfrutéis del bello paseo como nosotros lo hicimos.




Para llegar a El Molinar se puede hacer en vehículo sin problema alguno tomando una pista forestal que muy cerca de la Fuente de Los Cloticos de Bejís. Para ello, debéis de tomar como punto de partida el área de Los Cloticos en dirección el camping. Una vez lleguéis al desvío del camping, a la derecha, tenéis que tomar el camino de la izquierda, una pista forestal en la que justo a la izquierda hay un cartel de la Generalitat Valenciana. A partir de ahí no hay perdida alguna.
La zona cuenta con el atractivo cercano de poder visitar, además de la Fuente de los Cloticos de Bejís, la subida a los montes de Peñascabia o el Nacimiento del Palancia, donde dependiendo de la época se puede llegar andado y adentrarse si el agua lo permite -no seáis borricos y no os metáis en la zona tras fuertes lluvias o posibles tormentas, que aquello puede ser mortal-.
Sin duda merece una visita, a pesar de que en ocasiones -como nos pasó a nosotros- se pueda ver sin agua, algo que sin embargo no desmerece acercarse a ella. Y es que si ya de por sí el lugar es espectacular, imaginad el paso del agua junto a las casas creándose diversas cascadas y pozas, donde además si el tiempo acompaña un@ puede darse un buen chapuzón -aunque seguramente se quedará bien helado por estar bien cerca el nacimiento-.
Lo de «Propiedad privada, visitante» no se comprende ya que las calles de esta aldea, como las de cualquier otra son siempre de uso publico. Lo de «perros guardianes sueltos», suena a amenaza y a ilegalidad. Ceo que la asociacion religiosa que compro la mayoria de las casas de esta aldea ya ha tenido mas de un conflicto por estos temas. Habria que saber la opinion del Ayto de El Toro, a la que pertenece esta aldea, sobre la legalidad de esta situacion.