- La Senda del Poeta es una bella actividad de senderismo que recorre los lugares más relacionados con la vida y obra del escritor alicantino Miguel Hernández. Aunque se puede realizar en cualquier momento siguiendo senda internacional GR-125 o la ruta de Wikiloc | Ruta GR 125 Senda del Poeta Miguel Hernandez (comprende tres etapas de 18, 22 y 28 kilómetros respectivamente que discurren por la senda internacional GR-125, realizando paradas en cada localidad de la ruta), existe un encuentro anual que ofrece diversos actos culturales de poesía, teatro y música por las poblaciones por las que discurre la Senda.
- El encuentro anual de 2023 tendrá lugar el 24, 25 y 26 de marzo, tal y como podemos ver en Cultura umh » La senda del poeta. Toda la información y programación está en La senda del poeta – IVAJ – Generalitat Valenciana (gva.es).
- En dicho encuentro se proporciona avituallamiento y descanso, y se deleita con diversos actos culturales de poesía, teatro y música realizados principalmente por jóvenes estudiantes de las poblaciones por las que discurre la Senda.
- También hay disponible una Topoguía en PDF con toda la información del camino hernandiano para realizar la senda en fechas en las que se celebra anualmente la Senda del Poeta o en cualquier otro momento del año.
- SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS LEER TODA LA VIDA DE MIGUEL HERNÁNDEZ EN LA PÁGINA OFICIAL QUE TRATA SOBRE LA VIDA DEL POETA VALENCIANO.
El Camino Hernandiano, también llamada Senda del Poeta, es una actividad de senderismo cultural que, a lo largo de unos 68 kilómetros, recorre los lugares más relacionados con la vida y obra del escritor alicantino Miguel Hernández, bautizada como senda internacional GR-125.
En los últimos años el Institut Valencià de la Joventut, en colaboración con los ayuntamientos por los que pasa la senda, y de la Diputación de Alicante, viene desarrollando este encuentro que discurre por los lugares más singulares de la vida y obra de Miguel Hernández. Se trata, dicho de otro modo, de una actividad senderista de carácter cultural, turístico y medioambiental, que promueve valores tales como la participación y la convivencia intergeneracional dirigiéndose especialmente a jóvenes de la Comunitat Valenciana.
Se inicia el camino en Orihuela, donde nació el poeta el 30 de octubre de 1910; pasando por Redován, donde nació el padre del poeta; por Cox, donde vivió su primera etapa familiar con su esposa Josefina Manresa; por la ciudad de Elche, donde vivieron y murieron su viuda e hijo y donde se encuentra la sede de la Universidad que lleva su nombre; para terminar en Alicante, ciudad donde falleció el poeta el 28 de marzo de 1942 y en cuyo cementerio se encuentra enterrado.
A través de este camino entre Orihuela y Alicante, alfa y omega hernandianos, se pretende establecer un vínculo de hermanamiento entre todas las localidades alicantinas más relacionadas con la vida y obra del autor de Vientos del pueblo. Al mismo tiempo, se busca un acercamiento al entorno natural tan próximo al poeta uniendo así poesía y naturaleza en un itinerario “barnizado de jazmines y azahares”, según cantaba Hernández.
Esta ruta de senderismo ha sido declarada como Senda de Gran Recorrido (GR-125) por el Comité de Senderos de la Federación Territorial Valenciana de Montañismo, entrando a formar parte del Catálogo Nacional e Internacional de Grandes Rutas de Senderismo.
Desde 1998 se viene celebrando todos los años, en el último fin de semana del mes de marzo, un recorrido guiado por esta ruta que, con el nombre de “SENDA DEL POETA”, organiza el Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ GVA. JOVE) en colaboración con la Diputación Provincial de Alicante, la Universidad Miguel Hernández, la Asociación de Amigos de M.Hernández, la Fundación Cultural M. Hernández, la Cátedra M. Hernández (UMH), y todos los Ayuntamientos por donde transcurre el recorrido.
La señalización de todo el recorrido y la edición de una Topoguía tienen la intención de favorecer la práctica de esta actividad de senderismo, en cualquier época del año, a toda aquella persona o grupo que deseen realizar esta ruta.
La senda del poeta:
La salida es desde Orihuela, ciudad del nacimiento del poeta Miguel Hernández. La senda comprende tres etapas que discurren por la senda internacional GR-125, realizando paradas en cada localidad de la ruta. En ellas se descansa, y se llevan a cabo diversos actos culturales de poesía, teatro y música realizados principalmente por jóvenes estudiantes de las poblaciones por las que discurre la senda.
En todo momento la senda cuenta con varios monitores-guía que, a lo largo de la marcha, están a disposición de los senderistas ofreciéndoles la información necesaria para que sea lo más agradable posible.
¿Quién fue Miguel Hernández?
Miguel Hernández Gilabert (30 de octubre de 1910, Orihuela; 28 de marzo de 1942, Alicante) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono» de la generación del 27.
Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando.
Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!
Pablo Neruda
Foto de portada de la Asociación Amigos de Miguel Hernández