• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

Los grafitis medievales de las Torres de Quart

por ValenciaBonita
5 marzo, 2019
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
Los grafitis medievales de las Torres de Quart

Grafitis medievales Torres de Quart. Imagen de "Unos grafitis inéditos en las Torres de Quart de Valencia”.

196
COMPARTIDO
1.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Durante los trabajos de conservación y restauración de las Torres de Quart de Valencia, concluidos finalmente en mayo de 2007 tras la gran intervención realizada a cargo del equipo profesional capitaneado por Dr. Manuel Ramírez Blanco y el Dr. Javier Benlloch Marco, se descubrieron en diversas partes del hoy monumento medieval, antaño una de las puertas de entrada de la ciudad amurallada, una serie “grafitis medievales” que habían quedado ocultos bajo la pátina de suciedad, los cuales despertaron gran interés entre numerosos estudiosos, catedráticos e historiadores que trataron, de alguna forma, explicar sus motivos y formas.

Los grafitis medievales encontrados en las puertas orientales de la desaparecida muralla de la Valencia medieval, muchos de ellos inéditos y de gran belleza, son diversos, y se pueden ver desde cruces, letras, motivos florales o detalles arquitectónicos, entre otros, siendo algunos de ellos bastante habituales en otros edificios defensivos medievales. Sin embargo, se encuentran diversas representaciones zoomorfas, con bancos de peces y escenas de pesca, que llaman poderosamente la atención por su posible interpretación y el motivo de su presencia en esta puerta de acceso, alejada del mar, como los ubicados en las bóvedas superiores, en las escaleras de la torre norte o el espacio de acceso a esta, o los más destacados que se pueden encontrar en las escaleras de la torre sur.


De esa posible interpretación se ocuparon muy bien Juan Serra, Ana Torres, Jorge Llopis y Ramón Villaplana, quienes publicaron en 2016 un estudio titulado “Unos grafitis inéditos en las Torres de Quart de Valencia”, donde explican muy bien la situación y posible interpretación de todos los grafitis encontrados en las puertas construidas en el siglo XV, con especial interés a los mencionados de los bancos de peces y escenas de pesca.

En dicho estudio se menciona la gran labor del Dr. Manuel Ramírez Blanco por encargar las labores de restauración del color del monumento al Grupo de Investigación del Color de la UPV, liderado por la catedrática Ángela García Codoñer, responsable de esta investigación; a los historiadores Dra. María José López Zafarín y Dr. Juan Vicente García Marsilla por su ayuda desinteresada en las labores de identificación de los grafitis; al Dr. Francisco Gimeno Blay por su ayuda en asuntos de paleografía; y al Dr. Vicens Rosello Verger por su orientación en asuntos de pesca tradicional en la Albufera de Valencia.

Según podemos leer en un parte de este estudio “Durante la Edad Media, la actividad pesquera estaba sometida a dos impuestos: El quint del peix de la Albufera (quinta parte de los pescados) y el delme de la mar (décima parte). De estos impuestos, dos partes iban para la catedral y una para el rey. El privilegio de Morella (1250) establece el quint del peix para lo pescado en la Albufera, tanto si se es vecino de la ciudad o reino como extranjero, aunque estaban exentas las capturas en estanques, balsas y ríos del término de Valencia. Era habitual que los pescadores de la ciudad combinaran la pesca en el mar y en las aguas tranquilas de la Albufera los días de temporal, algo que señala el propio Ausias March en sus escritos. La ordenación de la pesca se va haciendo más minuciosa a lo largo de los siglos XIV y XV”.

No hay que olvidar que era práctica habitual la pesca en el río Turia, un río que discurría junto a las murallas de Valencia hasta 1969, cuando se desvía su cauce con el “Plan Sur”.

Otra de las partes interesantes es en la que se menciona que “En las Torres de Quart se recaudaban los peajes o tributos de aquellas mercancías que provenían de Castilla y de las poblaciones del Oeste, siendo muy importante el tráfico de la cal. Así como en el Almudín de la ciudad encontramos pinturas relacionadas con el uso del edificio que representan los santos patronos de los gremios de comerciantes de grano, en las Torres de Quart es una incógnita la presencia de peces, más aún considerando que son las puertas más interiores, con el mar a cuatro kilómetros hacia el este y la Albufera a diez hacia el sur”.

Grafitis situados en las escaleras de torre sur de las Torres de Quart. Imagen de «Unos grafitis inéditos en las Torres de Quart de Valencia”.

Sin duda recomendamos enormemente la lectura del texto al completo que podéis encontrar en polipapers.upv.es, 10 páginas muy interesantes que os servirán para que muchos de vosotros redescubráis nuestras queridas Torres de Quart. 

 

 

 

 

Entrada anterior

El precioso Museu Comarcal de l’Horta Sud, un espacio digno de visita con entrada gratuita

Siguiente entrada

El autobús de HazteOir es interceptado en Valencia por incumplir la ITV con sus vinilos

Entradas relacionadas

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval
PATRIMONIO Y CULTURA

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval

por ValenciaBonita
14 marzo, 2023
Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés
PATRIMONIO Y CULTURA

Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés

por ValenciaBonita
2 marzo, 2023
El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche
PATRIMONIO Y CULTURA

El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
Siguiente entrada
El autobús de HazteOir es interceptado en Valencia por incumplir la ITV con sus vinilos

El autobús de HazteOir es interceptado en Valencia por incumplir la ITV con sus vinilos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Semana Santa Marinera de Valencia 2023, programación con todas las procesiones y actos
  • Ciclosferia, la feria de la bici de Valencia, vuelve con conciertos, sorteos y numerosas actividades
  • La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia ofrecerá un concierto gratuito de música sacra
  • El Festival de Titelles del Cabanyal-Canyamelar prepara un gran fin de semana de teatro familiar

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR