Quart de les Valls, un pequeño municipio de 1000 habitantes de la provincia de Valencia, en la comarca del Camp de Morvedre, esconde diversos elementos paisajísticos y patrimoniales que lo hacen digno de visita, aunque de entre todos destaca, por encima, uno de ellos.
Hablamos de La Font de Quart de les Valls, un manantial de agua dulce justo a las afueras de la población, junto a la huerta -y que pertenece a la Mancomunitat de les Valls-, que ha sido convertido en área recreativa para el disfrute de vecinos y visitantes, rincón que dispone de un pequeño lago cuyas aguas parecen ser de origen subterráneo -del llamado manantial ‘L’Ullal del Poble’-, venidas muy probablemente desde la cercana Sierra de Espadán y filtraciones del río Palancia. Según se menciona en la entrada, podemos ver que el caudal medio es de 25.000 m3 por minuto -que puede verse mermado si no hay lluvias-, con una extensión de riego de 10.000 fanegas.
La importancia de La Font reside en que abastece, desde muy antiguo, los campos de la comarca y poblaciones colindantes como Faura, Almenara, Quartell, Benavites o Benifairó de les Valls, por lo que si os fijáis en los exteriores veréis acequias colindantes al parque, en varias direcciones, llenas de agua -recomendable hacer la ruta del agua o los aljibes, donde justo a la entrada hay un panel explicativo de ambas-, además de destacar que si camináis por la huerta es posible que veáis restos de algún molino que utilizaba muelas de piedra de rodeno extraídas de El Arenal de la Dehesa de Soneja.
Mencionar que en este paraje natural que se encuentra amurallado en piedra y cal, en el que pasamos el día y disfrutamos de la tranquilidad que ofrece, se pueden encontrar pinos, palmeras y otras especies de árboles, así como también alguna que otra ardilla –echamos en falta algún pato, sería ya perfecto-, además de contar con una zona ajardinada, parking para coches, un pequeño paseo marcado por barandillas de madera, bancos con mesas de mampostería, y una zona de juego y columpios para peques.
A parecer, se tiene constancia de las aguas de esta zona gracias al Llibre del Repartiment, cuando Jaume I se guardó de ofrecer a ningún caballero la propiedad del manantial, legándolo mancomunadamente a todos ellos, de ahí que pertenezca a la Mancomunitat y no a la población. Se instauró así, curiosamente, un complicado turno de acequias, riegos y turnos que ha estado en vigor durante más de 700 años, todo ello para conseguir regar, con su caudal de agua, las tierras de los pueblos vecinos a Quart de les Valls.
La Mancomunitat integra a los municipios de Benavites, Benifairó de les Valls, Faura, Quart de les Valls y Quartell.
Destaca, además, que en esta tranquila área de recreo existe una zona acondicionada con varios paelleros en los que se puede hacer fuego y torrar. Eso sí, siempre que no exista preemergencia 3 por incendios forestales, información que siempre podéis consultar en en www.112cv.com
Solo nos queda mencionaros que si acudís hasta este lugar para pasar un día agradable, tengáis el máximo respeto a la zona recogiendo la basura que generéis, no haciendo fuego fuera de la zona acotada o cuando hay preemergencia 3, y respetando la fauna y flora existente.