• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El Teatro Romano de Sagunto, uno de los grandes teatros de época romana de Hispania

por ValenciaBonita
2 mayo, 2023
en PATRIMONIO Y CULTURA
1

Vista del Teatro Romano y al fondo el castillo.

1.1k
COMPARTIDO
7.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • El Teatro Romano de Sagunto, Monumento Nacional desde 1896, se construye en la vertiente norte de la montaña donde se sitúa el Castillo a mediados del siglo I en época del Emperador Tiberio, aunque se planifica durante Augusto.
  • Dicha construcción adquiere, en época romana, un destacado carácter político, social y religioso, que se refleja en su arquitectura. Graderío y escena, de igual altura, forman un edificio cerrado, un entorno digno de visita que pudimos comprobar in situ.
  • Mencionar que su polémica rehabilitación, realizada a finales del siglo XX, ocupó portadas de diarios y varios litigios. 

El teatro romano de Sagunto, declarado Monumento Nacional desde 1896, es un teatro de época romana, con ENTRADA GRATUITA durante todo el año, que está situado en la ladera del monte del Castillo de Sagunto, un teatro construido alrededor del año 50 d. C. que, siendo declarado BIC (Bien de Interés Cultural), está excavado en la roca e incluido en el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico Artístico de Sagunto.

A pesar de su polémica rehabilitación efectuada en el último cuarto del siglo XX, cuya cronología e historia podemos ver en el trabajo de Andrea Del Agua Pascual o también en www.coam.org, los casi 2000 años de vida del teatro romano de Sagunto ofrecen al visitante una auténtica máquina del tiempo para imaginar las representaciones que, parte de aquellas piedras, pudieron ver.

Podemos ver que, tal y como menciona lasaria.com, la reconstrucción impactó en su momento porque rompía un paisaje histórico reciente. Menciona que, quizás, faltó en el procedimiento y en la técnica, ya que una reconstrucción debe ser siempre reversible y esta no lo es.

Con una capacidad en torno a los 4.000 espectadores, en la Edad Media no fue más que una avanzada del castillo para uso militar, siendo castigada la escena, así como otras partes del teatro, durante las Germanías y la Guerra de la Independencia. Se sabe, incluso, que las piedras de sus ruinas han servido para numerosas casas de la población.

SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA VISITA AL TEATRO ROMANO DE SAGUNTO

La técnica empleada para su construcción es la del Opus Caementicium, un encofrado de mortero revestido de pequeñas piedras de cantería). Si bien pudimos observar que el graderío, la escena y otras zonas deslucen por completo este gran monumento, por culpa de su «rehabilitación», cabe decir que los vomitorios y túneles son una pasada, las llamadas zonas de acceso y evacuación de los espectadores que, antaño, asistían al teatro. Cabe decir, además, que el lugar contiene una gran historia, por lo que merece la pena su visita aprovechando un paseo por el Castillo, la Judería u otras zonas importantes de la población. 

En la actualidad, el Teatro Romano de Sagunto es sede de festivales como Sagunt a Escena, entre otros eventos, dando así vida a un espacio histórico.

 

Tal y como menciona portalmitologia.com, las obras de restauración del teatro romano de Sagunto fueron en su momento una de las más polémicas jamás acometidas en la historia del patrimonio español. La desaparición de los restos originales bajo toneladas de cemento y nuevos materiales, y la conversión del espacio escénico en una obra más contemporánea que clásica, hicieron que muchos arqueólogos se llevaran las manos a la cabeza, escandalizados ante lo que ellos consideraban la destrucción de un monumento histórico.

El horario de visitas al Teatro Romano, cuya entrada es gratuita, es el siguiente:

  1. (Octubre a Marzo): Martes a Sábado, 10:00 a 18:00h
  2. (abril a septiembre): martes a sábado, de 10:00 a 20:00 h
  3. Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00h. Lunes cerrado.
  4. Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre.
  5. Días 7, 9, 10, 16, 17 y 24 abril, abierto de 10 a 20h
  6. Jueves 6 abril, Teatro Romano Cerrado

 

 

 

Entrada anterior

Torta de tajás y sardinas, la deliciosa torta de los domingos de Cortes de Pallás

Siguiente entrada

Sagunto regresa a la época romana con el gran Festival de Recreaciones Históricas ‘Saguntum Invicta’

Entradas relacionadas

El Santuario de la Virgen del Lluch de Alzira, un templo situado en la Muntanyeta del Salvador
PATRIMONIO Y CULTURA

El Santuario de la Virgen del Lluch de Alzira, un templo situado en la Muntanyeta del Salvador

por ValenciaBonita
6 junio, 2023
Las excavaciones arqueológicas en la muralla del IVAM descubren la Valencia del s. XI
PATRIMONIO Y CULTURA

Las excavaciones arqueológicas en la muralla del IVAM descubren la Valencia del s. XI

por ValenciaBonita
26 mayo, 2023
El Puntal de Cambra, un poblado de la Edad de Bronce en Villar del Arzobispo
PATRIMONIO Y CULTURA

El Puntal de Cambra, un poblado de la Edad de Bronce en Villar del Arzobispo

por ValenciaBonita
17 mayo, 2023
El Camarín de la Virgen del Niño Perdido de Caudiel, una de las joyas del barroco valenciano
PATRIMONIO Y CULTURA

El Camarín de la Virgen del Niño Perdido de Caudiel, una de las joyas del barroco valenciano

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
El Castillo de la Viñaza, un rincón con espectaculares vistas en la comarca del Alto Mijares
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de la Viñaza, un rincón con espectaculares vistas en la comarca del Alto Mijares

por ValenciaBonita
2 mayo, 2023
Siguiente entrada
Sagunto regresa a la época romana con el gran Festival de Recreaciones Históricas ‘Saguntum Invicta’

Sagunto regresa a la época romana con el gran Festival de Recreaciones Históricas ‘Saguntum Invicta’

Comentarios 1

  1. Joseluissegarraorero says:
    4 años atras

    Teatro romano no,exromano!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Vuelve el gran festival remember ’90s&2Mil Homenaje a la Ruta’ con piromusical de Vulcano
  • Ruta al Teleraco o Alt d´Eixea, la cima más alta de Aielo de Malferit
  • La subida al Tossal de la Cuta de Villalonga, la segunda montaña más alta de la Safor
  • Cine de verano gratuito en el Centre del Carme de Valencia por el festival Cinema Jove 2023

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR