- El Teatro Romano de Sagunto, Monumento Nacional desde 1896, se construye en la vertiente norte de la montaña donde se sitúa el Castillo a mediados del siglo I en época del Emperador Tiberio, aunque se planifica durante Augusto.
- Dicha construcción adquiere, en época romana, un destacado carácter político, social y religioso, que se refleja en su arquitectura. Graderío y escena, de igual altura, forman un edificio cerrado, un entorno digno de visita que pudimos comprobar in situ.
- Mencionar que su polémica rehabilitación, realizada a finales del siglo XX, ocupó portadas de diarios y varios litigios.
El teatro romano de Sagunto, declarado Monumento Nacional desde 1896, es un teatro de época romana, con ENTRADA GRATUITA durante todo el año, que está situado en la ladera del monte del Castillo de Sagunto, un teatro construido alrededor del año 50 d. C. que, siendo declarado BIC (Bien de Interés Cultural), está excavado en la roca e incluido en el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico Artístico de Sagunto.
A pesar de su polémica rehabilitación efectuada en el último cuarto del siglo XX, cuya cronología e historia podemos ver en el trabajo de Andrea Del Agua Pascual o también en www.coam.org, los casi 2000 años de vida del teatro romano de Sagunto ofrecen al visitante una auténtica máquina del tiempo para imaginar las representaciones que, parte de aquellas piedras, pudieron ver.
Podemos ver que, tal y como menciona lasaria.com, la reconstrucción impactó en su momento porque rompía un paisaje histórico reciente. Menciona que, quizás, faltó en el procedimiento y en la técnica, ya que una reconstrucción debe ser siempre reversible y esta no lo es.
Con una capacidad en torno a los 4.000 espectadores, en la Edad Media no fue más que una avanzada del castillo para uso militar, siendo castigada la escena, así como otras partes del teatro, durante las Germanías y la Guerra de la Independencia. Se sabe, incluso, que las piedras de sus ruinas han servido para numerosas casas de la población.
SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA VISITA AL TEATRO ROMANO DE SAGUNTO
La técnica empleada para su construcción es la del Opus Caementicium, un encofrado de mortero revestido de pequeñas piedras de cantería). Si bien pudimos observar que el graderío, la escena y otras zonas deslucen por completo este gran monumento, por culpa de su «rehabilitación», cabe decir que los vomitorios y túneles son una pasada, las llamadas zonas de acceso y evacuación de los espectadores que, antaño, asistían al teatro. Cabe decir, además, que el lugar contiene una gran historia, por lo que merece la pena su visita aprovechando un paseo por el Castillo, la Judería u otras zonas importantes de la población.
En la actualidad, el Teatro Romano de Sagunto es sede de festivales como Sagunt a Escena, entre otros eventos, dando así vida a un espacio histórico.
Tal y como menciona portalmitologia.com, las obras de restauración del teatro romano de Sagunto fueron en su momento una de las más polémicas jamás acometidas en la historia del patrimonio español. La desaparición de los restos originales bajo toneladas de cemento y nuevos materiales, y la conversión del espacio escénico en una obra más contemporánea que clásica, hicieron que muchos arqueólogos se llevaran las manos a la cabeza, escandalizados ante lo que ellos consideraban la destrucción de un monumento histórico.
El horario de visitas al Teatro Romano, cuya entrada es gratuita, es el siguiente:
- (Octubre a Marzo): Martes a Sábado, 10:00 a 18:00h
- (abril a septiembre): martes a sábado, de 10:00 a 20:00 h
- Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00h. Lunes cerrado.
- Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre.
- Días 7, 9, 10, 16, 17 y 24 abril, abierto de 10 a 20h
- Jueves 6 abril, Teatro Romano Cerrado
Teatro romano no,exromano!!!