Quienes hayan visitado les Fonts de l’Algar de Callosa d’en Sarrià (Alicante) puede que no tengan la suerte de haber conocido un espectacular paraje muy cercano que, por suerte, es gratuito, al contrario que el primero que mencionamos.
Hablamos del Salt de Bolulla, una preciosa cascada ubicada en el curso del río Bolulla, en la zona de l’Estret de Les Penyes (lugar también conocido como barranco de Bolulla). Este lugar, el charco y Salto de Bolulla (en término de Callosa d´en Sarrià por poquito, es uno de esos rincones de la Comunitat Valenciana que maravillan, salto de agua del que no existe señalización alguna para llegar correctamente (algo que vamos a indicar aquí mismo, en este artículo, más adelante).
Por desgracia, a pesar de ser un lugar idílico en la provincia de Alicante (el cual debéis de respetar al máximo), la poza del Salt de Bolulla se ha visto sometida a una gran falta de civismo y masificación en los últimos años (la gente visita este rincón y deja basura, ocasionando, además, daños en los bancales y campos privados cercanos). La gota que ha colmado el vaso es que muchos visitantes han dañado cultivos y propiedades privadas. Por esta razón, los propietarios de los campos cercanos a la poza han cerrado los diferentes accesos a las fincas privadas desde las que se podía hacer la ruta para visitar el Salt de Bolulla. A fecha de junio de 2023, sólo existe una forma de acceder a la cascada (además de practicando barranquismo).
El río Bolulla, afluente del río Algar y con un caudal intermitente, nace en el valle de Tárbena de las aportaciones de diversas fuentes y de tres barrancos: el barranc del Xarquet, el barranc de la Cova Roja y el barranc de les Viudes. Antes de unirse al río Algar, sorprende al visitante con diversas zonas dignas de visita, sobre todo la protagonista de nuestro artículo: el barranc de l’Estret de Les Penyes (que no es un barranco como tal pero se le conoce así a esta zona del río Bolula), lugar donde destaca el el charco y Salto de Bolulla, lugar este último donde se puede bañar cualquier persona sin realizar el descenso del barranco.
Los habitantes de los términos municipales de Bolulla y Callosa d’en Sarrià (Alicante), poblaciones por donde discurre el río Bolulla antes de llegar a su unión con el río Algar (así como los aficionados al barranquismo), conocen muy bien este paraje y entorno único, lugar donde poder practicar barranquismo acuático en este barranco de iniciación gracias a diversos toboganes naturales, una serie de pozas y un bello salto por donde hacer rápel. La presión y falta de incivismo que lleva sufriendo el paraje, sin regulación alguna, ha propiciado que los accesos sean cerrados por las fincas privadas a excepción de uno, el cual no se recomienda realizar con perretes o niños dada su peligrosidad.
OJO: quienes deseen disfrutar del barranco entero con el equipo adecuado (equipo propio y bajo la responsabilidad de cada uno), pueden leer la publicación de Wikiloc de jvramos, aunque también cabe la posibilidad de contratar los servicios de empresas de la zona que ofrecen la posibilidad de realizar el descenso del barranco por un buen precio, como es el caso de alicanteaventura.com.

Por favor, hay zonas muy peligrosas en este rincón tan bello de la Comunitat Valenciana. En 2022, por desgracia, hubo varios accidentes mortales en el paraje, por lo que os recomendamos no meteros en la zona alta y peligrosa del barranco, apta sólo para barranquistas y con material adecuado. En la zona accesible de la cascada y poza, no se recomienda el baño si el caudal de agua es muy grande, ya que puede ser una trampa mortal.
ATENCIÓN: a continuación, pasamos a explicaros cómo llegar por al charco o poza del Salt de Bolulla (la única manera de acceder a fecha de junio de 2023). Tenéis que aparcar en las coordenadas sexagesimales 38°39’40.9″N 0°05’48.8″W (en decimales 38.661366, -0.096891).

Después, tenéis que tomar una senda junto a lo que parece una caseta para, poco después, girar a la derecha y seguir un camino pegado junto a una acequia (ver fotos siguientes).


Al poco de pasar la cadena veréis un partidor de aguas de la acequia (foto 1 siguiente) en el cual debéis girar a la izquierda (foto 2 siguiente) para buscar una empinada senda de bajada junto a un vallado (foto 3 siguiente).



Al bajar la empinada senda de la foto anterior debéis dirigiros por la derecha pegados a la acequia (foto siguiente) hasta finalmente llegar a la cascada. Esta última parte es un acceso peligroso, por lo que debéis de extremar la precaución (no accedáis con perretes, niños o cargados con neveras y trastos).


Podéis ver este recorrido en nuestra ruta de Wikiloc | Ruta El Salt de Bolulla (nueva ruta, junio 2023).
DIRIGIDO A QUIENES VISITEN ESTE LUGAR: por favor, no tenéis que dejar residuo alguno en la zona, llevaos todo lo que generéis (no cuesta nada ser cívicos y no ensuciar). No hay que fumar en este paraje ni poner música para todos (no es necesario molestar a otros usuarios o a la fauna). Tampoco dañéis los campos o bancales privados, respetad. Aconsejamos cangrejeras o escarpines para el baño en el Salto de Bolulla (para llegar hasta el salto zapatilla de montaña).
REPETIMOS DE OTRA MANERA: no utilicéis el antiguo camino cercano al Restaurante la Cascada Casa Federico (muy cerca de la entrada de las Fuentes del Algar), el cual está antes de cruzar el puente que salva el río Algar. Las propiedades privadas, y la comunidad de regantes, han cerrado los accesos y os exponéis a que os sancionen si saltáis las diferentes vallas.

