- Existe actualmente un movimiento llamado Salvem la Renegà para evitar las obras que dañarán uno de los parajes más importantes de Oropesa.
- SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOS DE NUESTRA VISITA A LA RENEGÀ.
La Renegà es una de esos lugares costeros dignos de visita, un rincón que una vez lo disfrutas, quieres volver. Nosotros lo haremos, sobre todo por tener esa sensación de tener un trocito de playa con privacidad. Situada a poco más de una hora en coche de Valencia capital, en el municipio de Oropesa del Mar, en la comarca de la Plana Alta (Castellón), se trata de un pequeño pero espectacular conjunto de calas que están todas ellas juntas, separadas por apenas unos metros.
La conocida como playa de la Renegà está formada de manera natural, por el mar y el viento, agentes naturales que a lo largo del tiempo han erosionado las rocas de este espacio y esculpido, de manera bella, cada una de las calas.
A todo ello cabe sumar que se trata de un entorno único, por estar rodeada de pinos, y porque suele estar poco frecuentada (mejor ir entre semana, eso sí) y ser uno de los rincones más bonitos que hemos visitado.
Cabe mencionar que los aficionados al snorkel tienen en La Renegà uno de esos puntos de obligada asistencia en la temporada veraniega, puesto que el fondo marino de la zona es una pasada, tal y como pudimos comprobar nosotros mismos en nuestra piel.
No es de extrañar que en el conjunto de calas veáis todo tipo de gente, desde personas que acuden a practicar nudismo, perretes con sus dueños, familias o simplemente parejas y amigos que van a disfrutar de un día de playa. Eso sí, en cada una de las calas parece haberse establecido un código de respeto entre sus visitantes, puesto que todo lo mencionado está separado en cada una de las calas, facilitándose así, de manera natural, la convivencia.
Para llegar a La Renegà se puede hacer en coche o a través de la llamada Vía Verde que atraviesa el término municipal (en bici o andando), que se trata en realidad del antiguo trazado del tren. En nuestro caso lo hicimos en coche, y aparcamos al lado de una torre vigía del siglo XVI, aunque hay más accesos para aparcar en la pinada y buscar sombra para pasar el día como si estuvierais en el campo.
Como siempre solemos hacer, os pedimos por favor que tengáis el máximo respeto por el entorno, y que la basura que generéis, la llevéis con vosotros a casa, fuera de este entorno. Recomendable cangrejeras o escarpines para el baño en este conjunto de calas salvajes.