El río Buñol es uno de esos parajes que los buñolesenses disfrutan, sobre todo, en verano, aunque bien podemos decir que ofrece un bello paseo en cualquier época, un río que en el pasado dio vida a diversos antiguos molinos y que en la actualidad se ha convertido en una zona de disfrute y rincón para el baño gracias a diversos puntos en su curso.
El caminante podrá observar a través del Paseo Fluvial, el cual se inicia desde la Biblioteca Municipal (un antiguo molino convertido en una biblioteca) o desde el final de la calle Goya, así como también desde el Parque San Luis en dirección a la población, el curso del río a través de un paraje de huerta y de molinos en desuso, un recorrido donde el agua cobra protagonismo al ofrecer diversos puntos dignos de fotografiar y, todo hay que decirlo, bañarse cuando aprieta el calor.


En nuestro caso pudimos ver alguna que otra zona con un par de espacios de baño en el recorrido, además de una que no se sitúa en el recorrido del Parque Fluvial, aunque sí muy cerca, que no os vamos a revelar por respeto a la población y a sus vecinos: El Paraiso.
¿El motivo? nos reservamos hablar de este espectacular rincón secreto de Buñol del que tendréis que descubrir donde se encuentra, puesto que por petición expresa nos dijeron que no revelásemos su localización exacta.

De la zona que si os podemos hablar es de la Jarra y los Peñones. Si continuamos saliendo del pueblo por la carretera de San Juan, en la curva que hay justo al lado del parque de San Luis y la ermita por donde pasa el cauce del río Buñol, existe un camino de tierra a la derecha que conduce al paraje de la Jarra (está indicado como tal con cartelería), unos pequeños lagos del río Ruñol donde destaca, especialmente, el charco de los Peñones y una poza cercana a él.
Caminando un minuto nos encontraremos el primer charco a nuestra derecha, en lo que parece un acueducto. Para llegar al charco de los Peñones tendremos que continuar un poco más, hasta el final del camino de tierra y enfrentarnos a una casa. En ese punto tendremos que girar a la izquierda, ascendiendo. Para no equivocarnos deberemos ver una inscripción que pone “H.Ruiz, no pasar privado”.
Seguiremos por un pequeño sendero junto al cauce del río, continuaremos a través de lo que parece una acequia y pasaremos sobre una antigua piscina abandonada hasta llegar a los Peñones. En las siguientes imágenes podéis ver, de manera ordenada, el camino que debéis de tomar.









Destaca, además, que la ruta puede extenderse, de manera circular, mucho más para visitar la cueva Turche y la Cueva de las Palomas, todo ello con una duración de 7,2 kilómetros con salida y fin desde el Parque San Luis, donde se recorre el Parque Fluvial y se continúan las marcas verdes, con posibilidad de variante hasta la cueva de Yátova, hacia la parte de arriba de la Cueva de Turche, pudiendo ver más detalles en Acceder al GPS de la Ruta o al detalle de la ruta en foto.
La población cuenta con diversos atractivos, como pasear por las calles de su casco antiguo, disfrutar de una visita guiada en el castillo de Buñol o gozar de su gastronomía en algún que otro restaurante como Venta Pilar, el Mesón el Castillo o el cercano Merendero San Jaime.
Que bonito!!